Una
deuda de 16,1 millones de euros
Pinto ha presentado un listado de 5.929 facturas pendientes de pago anteriores al 1 de enero de este año (4.636 corresponden al Ayuntamiento y 1.293 a Aserpinto). El total de estas facturas asciende a 16.153.873,33 euros (12.185.310,56 € son del Ayuntamiento y 3.968.162,77 € de Aserpinto).
Los proveedores comenzarán a cobrar sus facturas atrasadas a partir del próximo mes de mayo, según el ministro Montoro, una vez aprobado el crédito de acuerdo con los requisitos del Decreto-Ley 4/2012.
Cinco millones de euros en intereses
Pero a esta cantidad de casi 16,2 millones de euros de principal, el Ayuntamiento debe añadir los intereses que durante 10 años le cobrarán las entidades de crédito, y que en palabras del ministro, como ya hemos señalado, “rondarán el 5%”, siendo los dos primeros años de carencia en amortización de capital.
Según estas estimaciones, los intereses a pagar por el Ayuntamiento de Pinto estarán en torno a los cinco millones de euros, por lo que la deuda final a pagar en diez años será de 21 millones de euros.
Aprobación del Plan en el Pleno
Al final del Pleno Ordinario del 29 de marzo, el Gobierno municipal (PP) presentó por vía de urgencia el Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Pinto. Aunque la urgencia venía justificada porque el consistorio debía remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el Plan de Ajuste antes del 1 de abril, el Gobierno municipal pretendía que la Oposición le diese un voto a ciegas, pues apenas le concedió unos minutos para estudiar un documento de 100 páginas que condiciona los presupuestos municipales de los próximos 10 años.
Tanto PSOE como UPyD (MIA se había ausentado de la sala al principio del Pleno por coincidir éste con la jornada de huelga general) pidieron a la alcaldesa que llevase este punto a un Pleno Extraordinario el día siguiente y así poder tener tiempo “para estudiar un documento tan importante, que en este momento desconocemos”, indicaron los dos portavoces de la Oposición presentes en el Pleno. Pero la alcaldesa Miriam Rabaneda (PP), amparándose en un informe verbal de la interventora que decía que se agotaba el plazo para remitir el Plan de Ajuste al Ministerio [otros ayuntamientos aprobaron el Plan en plenos celebrados al día siguiente, viernes 30 de marzo] se negó a convocar un nuevo Pleno. Entonces el portavoz de UPyD, José Luis Contreras, pidió a la alcaldesa que al menos hiciese “un receso hasta las siete de la tarde [en el momento de esta petición, pasaba de las 14 horas] para consultar el Plan y debatirlo en consecuencia”. Pero la alcaldesa se negó también a conceder esta prórroga y sin explicar el Gobierno las líneas básicas del Plan de Ajuste ni la Oposición poder opinar sobre un contenido que desconocía, se pasó a la votación.
El PP votó a favor y PSOE y UPyD -aunque el portavoz de este grupo argumentó que “el Plan de Rajoy de pagar las deudas nos parece positivo”- votaron en contra.
Un trabajo contrarreloj
Urgidos por los plazos perentorios establecidos por el Gobierno de la Nación en el Decreto 4/2012, el equipo económico del Ayuntamiento de Pinto (interventora, tesorera, concejales de Hacienda y Economía, asesores y personal funcionario y laboral de estos departamentos municipales) han trabajado a destajo en el mes de marzo, incluso fuera del horario laboral, primero para poder remitir al Ministerio antes del 16 de marzo las 5.929 facturas impagadas, y luego para presentar el Plan de Ajuste antes del 30 de marzo.
La alcaldesa quiso reconocer este esfuerzo en el Pleno Ordinario de marzo. “Aprovecho este momento -dijo Miriam Rabaneda- para dar las gracias a todo el equipo económico del Ayuntamiento por sus largas horas de trabajo, incluso de madrugada, un trabajo necesario para que los proveedores puedan por fin cobrar”.
El color del cristal con que se mira
Mientras los distintos grupos políticos de los ayuntamientos de nuestro entorno han emitido comunicados públicos sobre sus respectivos planes de ajuste, sorprende que ninguno de los partidos de Pinto, dos semanas después de aprobarse nuestro Plan de Ajuste, haya explicado aún su postura ni mediante notas de prensa ni en sus respectivas webs.
El MIA informó a ZIGZAG que los tres partidos de la Oposición han presentado por registro el pasado día 12 la petición de un Pleno Extraordinario para debatir el Plan de Ajuste. Al sumar la Oposición más de un tercio de la Corporación, la alcaldesa tiene que dar curso a esa petición y designar día y hora para celebrar el Pleno Extraordinario. Allí cada grupo político hará pública su postura.
Aunque si alzamos la cabeza y observamos el panorama general, volvemos a ver la miseria dialéctica en la que viven nuestros representantes políticos sean del color que sean. Así, el voto sobre los planes de ajuste cambia según un partido esté en el gobierno o en la oposición.
Lo que para el PSOE son “recortes”, “asfixia de la economía del ayuntamiento”, “privatizaciones encubiertas”, “políticas propias de la derecha contra los servicios públicos” y “aumento indiscriminado de impuestos” en los ayuntamientos de Madrid, Alcorcón, Móstoles o Valdemoro, en los que está en la oposición, se convierten en “medidas que garantizan el futuro y la sostenibilidad de la ciudad y permiten que los ciudadanos no tengan que asumir medidas traumáticas en los impuestos". Y lo mismo ocurre con los demás partidos que mantienen un discurso ‘institucional’ o ‘catastrofista’ según estén en el gobierno o en la oposición.
La deuda municipal
La deuda que se liquida este año con proveedores, acogiéndose al Real Decreto-Ley 4/2012, como ya se ha dicho, asciende a 16,1 millones de euros. Pero según el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, la deuda actual del Ayuntamiento de Pinto es de 55 millones de euros, desglosada de la siguiente manera:
- 16,1 millones de euros a proveedores acogidos al RDL 4/2012. Deuda que se pagará este año.
- 12 millones de euros a la empresa Aserpinto.
- Algo menos de 6 millones de euros a la Comunidad de Madrid (tasa de bomberos, Consorcio de Transportes, etc).
- Cerca de 1 millón de euros por convenios, subvenciones y premios pendientes.
- 20,1 millones a entidades de crédito.
El P.L.A.M de Pinto
El Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Pinto está contenido en el Programa de Liquidez, Ajustes y Mejoras (PLAM) aprobado en el Pleno del 29 de marzo. Los objetivos del PLAM durante sus diez años de vigencia son: equilibrio presupuestario, mantener el ahorro neto positivo y mantener el remanente de tesorería positivo.
El Gobierno Tripartito anterior presentó en los últimos años unas cuentas maquilladas, al no descontar del remanente de tesorería 14,4 millones de euros procedentes de saldos de dudoso cobro (4.305.956 €) y del exceso de financiación afectada (10.132.147 €). La realidad actual de las cuentas municipales es que el remanente de tesorería, una vez descontados esos 14,4 millones de euros, es de -11.368.795 €.
Por tanto, para conseguir un remanente de tesorería positivo (objetivo del PLAM) el Ayuntamiento tendrá que hacer varios ajustes en estos 10 años tanto en el área de ingresos como en el de gastos.
Objetivos en el área de ingresos
En esta área el Ministerio ha planteado a los ayuntamientos cinco medidas:
- Aumentar la recaudación por la vía de tributos. El PLAM dice que “el Equipo de Gobierno no establecerá subidas”. Si bien este año y el próximo por efecto de la subida decretada por el Gobierno de Rajoy el 30 de diciembre pasado, el Ayuntamiento de Pinto tendrá un ingreso extra por IBI de unos cinco millones de euros.
- Potenciar la inspección tributaria. El Gobierno local aprobará un contrato en este sentido.
- Reforzar la eficacia recaudatoria. El Ayuntamiento de Pinto ya tiene suscrito un convenio con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la FEMP.
- Adecuar las tasas y precios públicos a la financiación de los servicios. Es decir, se subirán las tasas y precios públicos para equilibrar los gastos de los servicios. Actualmente, según el concejal de Hacienda, el déficit por los servicios es de 7,5 millones de euros al año.
- Otras medidas. El PLAM recoge dos medidas, el ingreso patrimonial procedente del convenio entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II, por el que el Ayuntamiento recibirá 2,7 millones de euros, y la reclamación a la Agencia Tributaria del iva abonado por los servicios prestados por Aserpinto al Ayuntamiento, lo que supone casi 1,4 millones de euros.
Objetivos en el área de gastos
En este capítulo, el PLAM detalla los ajustes en numerosas partidas.
En primer lugar figura la reducción de costes de personal. La plantilla actual del Ayuntamiento y de Aserpinto es de 800 trabajadores y el Gobierno ha afirmado que “no se despedirá a nadie”, aunque “tampoco se contratará a nuevo personal, salvo en aquellos casos en los que organizativamente sea imprescindible la cobertura de plazas”. El PLAM estima que en el periodo 2012-2022 habrá 50 jubilaciones y que el ahorro acumulado será de 21,9 millones de euros.
El PLAM también aborda la reducción de servicios no obligatorios para los ayuntamientos, como son los servicios culturales, deportivos, actividades extraescolares, campamentos urbanos, escuela de música, escuelas infantiles, etc. En este sentido, el PLAM propone “la gestión indirecta de los servicios deportivos, como ya se ha hecho con los talleres culturales” y del horario ampliado en los colegios públicos del municipio, además de estudiar otras externalizaciones y/o subida de precios públicos.
Además de los anteriores, los ajustes más significativos que prevé el PLAM es la reducción de los costes en el servicio de recogida de basuras (entre un 18 y un 27 por cien), el servicio de ayuda a domicilio (que tiene un déficit anual de 400.000 €), el convenio con las residencias de mayores (déficit de 850.000 €), centro de mayores Santa Rosa de Lima (déficit de 126.000 €), escuelas infantiles (déficit de 470.000 €), escuela de música (déficit de 410.000 €), actividades extraescolares (déficit de 100.000 €), piscinas municipales (déficit de 641.000 €), pabellón Príncipes de Asturias (déficit de 600.000 €). Mención aparte merece el transporte urbano que le generaba un déficit anual al Ayuntamiento de 571.000 € y desde la restructuración de la líneas el pasado mes, el déficit anual ha descendido a 168.000 €.
Conclusión
El Plan de Ajuste supone el fin de la fiesta y el despilfarro generalizado por parte de todas las administraciones públicas. Comienza una época de vacas flacas para los ayuntamientos en la que no se podrá gastar aquello que no se tiene. Es la hora de los buenos gestores de los recursos públicos, sabiendo priorizar los gastos y optimizar los recursos.
Hasta ahora podemos decir que la gestión local realizada por los políticos y los partidos españoles, salvo excepciones, merece un rotundo suspenso. Ellos son los principales responsables de la ruinosa situación económica en la que están los ayuntamientos, llegando a casos dramáticos como el del vecino Ayuntamiento de Parla, que tiene una deuda imposible de pagar con sus propios recursos.
También es la hora de la Política con mayúsculas. En esta hora difícil para tantos ciudadanos, es cuando los poderes públicos deben saber estar a la altura de su misión, ayudando a los que verdaderamente lo necesiten a salir adelante y facilitándoles ayudas y servicios públicos esenciales gratuitos y de calidad, en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179