Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tras casi dos años fuera de sus hogares

Los vecinos de la calle La Virgen vuelven a sus casas

Susana Noeda Lunes, 16 de Abril de 2012 Tiempo de lectura:

>>Desde mediados de marzo, dos semanas antes de lo previsto, los vecinos desalojados del edificio de viviendas situado en la calle La Virgen de Ciempozuelos han podido regresar a sus casas. Han sido casi dos años de angustia, cansancio y desesperanza, pero finalmente, y gracias a un empresario local que les ha financiado una parte de la obra, los vecinos ya pueden habitar sus casas. Aún queda mucho por hacer y por pagar, pero el 16 de marzo, cuando los vecinos se reunieron a las puertas del edificio para celebrar el retorno a casa, la alegría y satisfacción eran palpables.

[Img #3548]El edificio, que comprende 24 viviendas y dos locales comerciales, tuvo que ser desalojado el 23 de abril de 2010 por inminente riesgo de derrumbe. Tenía varios pilares en mal estado, en un principio se pensó que eran un máximo de cuatro, y el Ayuntamiento advirtió que las obras se tenían que iniciar de inmediato. En menos de un mes los vecinos tuvieron que reunir  300.000 € para poder iniciar las obras, de un total de 400.000 € del presupuesto inicial de la reforma. Con esta cantidad hubiesen tenido el dinero suficiente para finalizar la obra, pero se comprobó que la estructura estaba más dañada de lo que pensaban, por lo que se tuvieron que intervenir en 15 pilares y sustituir varias zapatas, con el consiguiente aumento de presupuesto. Al no poder hacer frente al aumento de presupuesto, en abril de 2011 la empresa que estaba realizando la obra paralizó los trabajos cuando, para poder regresar a sus casas, aún quedaba por terminar el portal, la escalera y restablecer los servicios básicos (para más tarde dejaban la rehabilitación de los dos locales comerciales del edificio).


En ese momento, los vecinos ya habían realizado los trámites para obtener una subvención de la Comunidad de Madrid, pero no habían recibido ninguna respuesta. Esa subvención que les correspondía habría sido suficiente para continuar con las obras y volver a sus casas pero, aunque todo eran buenas palabras e intenciones por parte de la Comunidad de Madrid, ésta no llegaba. Tampoco los bancos les daban créditos, por lo que las obras estuvieron paralizadas desde abril a noviembre del año pasado.


Fue en noviembre de 2011, cuando un empresario local, Alejandro Adán, de ALTAIR Ascensores, sensibilizado por el problema de los vecinos, les ofreció continuar con la obra y hacerles un plan de financiación, que consistía en pagar entre un 10 y un 20% de adelanto y pagar lo restante los 18 meses siguientes tras finalizar la obra. Altair se ha encargado de conectar y sustituir la cabina del ascensor y la empresa Ferrobal ha hecho la obra civil y la electricidad. También se ha aprovechado para eliminar barreras arquitectónicas en el portal de acceso al inmueble.


Las previsiones iniciales situaban el final de la obra para abril, pero finalmente ha sido dos semanas antes cuando los vecinos han podido regresar a sus casas.


Las viviendas han permanecido cerradas durante dos años, por lo que los vecinos han dedicado los primeros días a acondicionarlas para entrar a vivir (limpieza, pintura, pequeños arreglos). Además, algunas viviendas, principalmente las de la letra C, tienen bastantes grietas, que también tendrán que reparar los vecinos.

 

Subvenciones


La rehabilitación del edificio ha sido realizada sin ninguna ayuda institucional y, a tenor de lo que nos confirman los vecinos, no recibirán un euro hasta que no estén acabados los dos locales comerciales.


Los vecinos han solicitado dos subvenciones. La primera se solicitó en la primavera de 2010, poco después del desalojo, y consiste en una subvención para la rehabilitación de edificios del Plan de Estatal de Vivienda 2009-2012 que concede la Dirección General de la Vivienda de la Comunidad de Madrid. De esta subvención recibieron la calificación provisional en octubre de 2011, y según esta  calificación provisional que tienen ya concedida les correspondería un máximo de 68.200 euros, alrededor de 3.000 por vecino. A pesar que desde distintas instancias institucionales, en varias ocasiones, les aseguraran que las ayudas iban a llegar a los vecinos, éstas no han llegado. Días después de volver a sus casas, un técnico de la Comunidad de Madrid se desplazó al inmueble para hacer un dictamen de la obra. Según nos explican los vecinos y el administrador de la finca, el técnico les confirmó de palabra que no obtendrían la calificación definitiva hasta que no hayan finalizado completamente las obras, y que supone la rehabilitación completa de los dos locales comerciales que hay en el inmueble.


El hecho es que los vecinos se enfrentan a un gran problema de liquidez, ya que tienen que asumir los pagos de la construcción del portal y la puesta en marcha del ascensor que se ha realizado este invierno y muchos de los vecinos ven imposible comprometerse a asumir más pagos.


Por otro lado, en junio de 2011 solicitaron una nueva ayuda del Plan Regional de Rehabilitación (2.500 € por vivienda), de la que aún no saben nada sobre su concesión.


Lo que parece claro, es que las ayudas no llegarán hasta que la obra no esté completamente terminada.

 

Agradecimientos


Los vecinos con los que ha podido hablar Zigzag han querido dejar constancia del agradecimiento que sienten por distintas personas e instituciones que se han solidarizado con su problema y que han aportado, en la medida de sus posibilidades, ayudas y soluciones.


En especial quieren agradecer la implicación del empresario ciempozueleño Alejandro Adán, de Altair Ascensores, que ha realizado la última fase de la obra, ofreciéndoles una financiación acorde a las necesidades de los vecinos. También se extienden los agradecimientos a la empresa que ha ejecutado la obra civil, Ferrobal, por las facilidades que ha dado para el pago de la obra.


Además quieren agradecer a las personas que han realizado alguna pequeña aportación, una decena de personas, y a una empresa de Ciempozuelos que les donó 3.000 euros para la rehabilitación del edificio.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.