Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La misma cumbre desde distinto lugar   

Sábado, 21 de Mayo de 2011 Tiempo de lectura:

Vivimos una historia de contrastes donde lo ideológico se utiliza para separar y lo concreto y terrenal para unificar.

Cuando una persona pretende, de verdad, ponerse de acuerdo con otra, debe partir de lo que les une y no de lo que les separa. Debe partir de lo que se quiere hacer, y desde ese querer hacer, articular todo el procedimiento metodológico y táctico para hacerlo posible: tiempos, plazos, materiales, encargados en cada una de las fases...

La principal encrucijada con la que nos enfrentamos frecuentemente es querer trabajar juntos partiendo de lo que nos separa, en lugar de lo que nos acerca… Si partimos únicamente de las creencias y supuestos teóricos e ideológicos personales para pretender iniciar el encuentro ante una meta común, el camino será difícil, en ocasiones imposible, porque se ha puesto la mirada en el punto de partida, en lugar de ponerlo en la meta, en el lugar de llegada.

Si pretendemos ayudar, si queremos conseguir algo, un tangible claramente visualizable para las partes encontradas, el camino será más fácil y la meta claramente alcanzable, pues habremos puesto el punto de mira en el objeto de intervención y no en lo ideológico/teórico, que suelo proporcionarnos la identidad personal y en ocasiones la excusa o el parapeto para la separación.

El día 11 de mayo se produjo el terremoto en Lorca (Murcia). Todas las personas, en general, y los representantes políticos, en particular, han  coincidido en el hecho de estar y acompañar presencialmente o de modo testimonial a las víctimas del terremoto. Han sido capaces de ver al sujeto de sufrimiento y anticipar manifestaciones concretas de apoyo de todo tipo. Entre otras cosas el apoyo  -por ejemplo en Pinto, como en casi la totalidad de los municipios españoles- de los partidos, independientemente de la reflexión teórica que les haya impulsado a estar y manifestar ese apoyo –posiblemente diferente para todos ellos-, se ha concretado por esa capacidad de anticipar sabiamente el hecho tangible, el problema objeto de intervención, en lugar del referente ideológico que es utilizado habitualmente como elemento y justificación para la división.

Si queremos caminar juntos, no necesitamos saber lo que pensamos sino a donde queremos llegar, porque desde ese encuentro de metas es más fácil anticipar la forma y los senderos para avanzar.

Juan Ángel Barajas es licenciado en Pedagogía, master en Fundamentos Psicológicos de la Eduación, master en Gestión de Fundaciones y Entidades no Lucrativas, diploma de especialización Profesional Universitario en Coordinación y Gestión de Programas y Servicios para la Juventud. 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.