La alcaldesa de San Martín de la Vega ha convocado un Pleno
Extraordinario para el martes, 13 de de marzo, a las ocho de la mañana. Lo
extemporáneo de la hora ha dejado perpleja a la Oposición que acusa a la
alcaldesa de querer convertir el máximo órgano de representación vecinal en un
trámite cerrado y formal sin participación vecinal. En este Pleno la alcaldesa
se ratificará en su decisión y la de su Gobierno de "amortizar" 15 puestos de trabajo en el Ayuntamiento.
Es la primera vez que un alcalde de San Martín de la Vega -e
incluso de los municipios de alrededor, como Ciempozuelos o Pinto- convoca un
Pleno a las ocho de la mañana. La alcaldesa Guijorro ya tomó una controvertida decisión al suspender el Pleno Ordinario de febrero “ante los insultos
proferidos contra los concejales del Equipo de Gobierno”, manifestó entonces.
Sin embargo, la Oposición y numerosos vecinos que asistieron a ese Pleno
dijeron que el revuelo se produjo porque el director de Comunicación del
Ayuntamiento, Ignacio Mendoza, cargo de confianza nombrado a dedo por la
alcaldesa y pareja sentimental de ésta, llamó “payasa” a una concejala del PSOE
durante el debate de una moción sobre el Día de la Mujer, sin que la alcaldesa ni siquiera le llamase al orden.
Guijorro no ha dado ninguna explicación de por qué convoca
el Pleno Extraordinario de este "martes y 13" a esa hora, salvo que “es una competencia de la presidencia”. Tampoco
el polémico director de Comunicación, Ignacio Mendoza, ni el otro cargo de confianza que
supuestamente atiende a la prensa, Andrés Fernández, han dado ninguna respuesta
sobre los motivos de la extemporánea convocatoria. Ante este cerrojo
informativo de un Gobierno municipal que supuestamente se rige por normas
democráticas, sólo podemos hacer la conjetura de que la hora elegida tiene como
fin lidiar prácticamente a puerta cerrada con el marrón de los dos puntos del
orden del día: 1º. Amortización de 14 plazas de la plantilla del Ayuntamiento. Y
2º. modificación de la plantilla de la Casita de Niños “Los Picapiedra”. Es
decir, suprimir 15 puestos de trabajo en el Ayuntamiento.
Las formas elegidas por el Gobierno municipal de San Martín
de la Vega suenan a aquello antiguo de “nocturnidad y alevosía”. En todo caso, aunque
el procedimiento cumple con la letra de la ley, está en las antípodas del
espíritu democrático de transparencia y participación vecinal. San Martín de la Vega, como todo el Estado, está afectado por una gravísima crisis económica, pero en este ayuntamiento empieza también a tomar cuerpo una no menos grave crisis de valores democráticos.

















graba tu pleno | Martes, 13 de Marzo de 2012 a las 12:32:43 horas
lástima no haya cámaras grabando todo eso: www.grabatupleno.es
Accede para votar (0) (0) Accede para responder