
ZIGZAG ha comparado el gasto de los doce municipios madrileños de entre 20.000 y 50.000 habitantes en luces de Navidad.
La iluminación se ha convertido en uno de los grandes reclamos de las Fiestas de Navidad para atraer público a los municipios y comercios. Los ayuntamientos, en función de sus posibilidades, se esfuerzan en intentar encontrar el equilibrio entre conseguir una ornamentación digna sin caer en el dispendio de grandes ciudades como Vigo o Madrid.
Este año la Navidad se ha convertido en una fecha más destacada si cabe debido a la pandemia del coronavirus. Las fiestas patronales han tenido que ser suspendidas este 2020 para garantizar el cumplimiento de las nuevas medidas sanitarias, por lo que algunos ayuntamientos han optado por echar el resto estas navidades.
ZIGZAG ha querido comparar el gasto de los doce municipios madrileños de entre 20.000 y 50.000 habitantes, si bien Tres Cantos y Galapagar no han podido ser analizados debido a que sus respectivos gobiernos se han negado a facilitar el dato. Por otro lado, y debido a su interés informativo, hemos incluido en este reportaje a San Martín de la Vega cuya población es de 17.000 habitantes.
Las diferencias entre los distintos ayuntamientos son clamorosas ya que casi 100.000 euros separan al municipio que más ha gastado en luces de Navidad -San Fernando de Henares, con 106.000 euros- del que menos -Ciempozuelos, con menos de 10.000 euros-. Existen de hecho tres escalones de gasto: dos municipios han invertido más de 60.000 euros, cinco entre 40.000 y 20.000 euros, y los otros cuatro se encuentran por debajo de los 20.000 euros.
Cabe señalar que el contrato de Mejorada del Campo —la cuarta mayor inversión del ranking, con 32.000 euros— incluye además de la instalación de las luces de Navidad la organización de un belén viviente.
La causa principal de estas diferencias se debe exclusivamente al margen presupuestario. Es por ello que un ayuntamiento con serios problemas financieros como Ciempozuelos ha invertido menos en ornamentación navideña que San Martín de la Vega, que a pesar de pertenecer a un rango poblacional menor, tiene un presupuesto en iluminación mayor debido a su estabilidad presupuestaria.
rente | Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 a las 17:04:58 horas
Que verguenza de Ayuntamiento que escatime en gastos en la iluminacion, asi nos va con PSOE y CD, desgobierno total.
Eso si se les llena la boca de dar dinero a bancos de alimentos que luego acaba a comida en la basura argumentando que son costumbres de comida de otros paises.
Menos dar dinero a entidades que siempre favorecen a los mismos de siempre y mas tener bonito Ciempozuelos que parece una pena de lo dejado que se encuentra.
Menor gasto invertido en alumbrado que otros años pero seguro que sus nominas tendran pluses de todo tipo, de verguenza.
Como vecino de Ciempozuelos me parece fatal que el Ayuntamiento haya recortado en dejar bonito el pueblo que me ha visto crecer
Accede para votar (0) (0) Accede para responder