
Parla cuenta en estos momentos con una incidencia menor que la de Pinto, pero dos de sus zonas básicas de salud seguirán confinadas al menos dos semanas más.
El Gobierno de Parla decidió este viernes presentarse en la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol para pedir explicaciones sobre los criterios de confinamiento por la pandemia del coronavirus. Aunque el municipio está ya por debajo de la incidencia máxima marcada por el Ejecutivo regional de 500 casos por cada 100.000 habitantes, las restricciones de movilidad seguirán vigentes en dos de sus zonas básicas de salud durante otros catorce días.
Durante el encuentro, representantes de la Comunidad de Madrid han aclarado que para levantar las restricciones de una zona básica de salud es necesario que se reduzcan a la mitad el número de contagios. “Mi impresión es que se han olvidado de Parla y, al ver que nos quejábamos, nos han recibido para intentar callarnos. Como no han querido rectificar su error, se han sacado de la manga eso del 50% y de la revisión en un tiempo más reducido”, ha valorado posteriormente el alcalde de Parla, el socialista Ramón Jurado.
El Ejecutivo parleño ha denunciado la “discriminación” que sufre por parte de la Comunidad de Madrid y ha puesto como ejemplo la situación de Pinto. “A tan sólo unos kilómetros, en Pinto, la incidencia es de 466. No está confinada”, han apuntado desde Unidas Podemos e IU, que gobiernan el municipio en coalición con el PSOE.
Ciertamente, la situación epidemiológica de Pinto es en estos momentos peor que la de Parla con 409 casos por cada 100.000 habitantes. La zona básica de salud de Dolores Soria es, además, la más castigada del entorno con una tasa de 466, mientras que la de Parque Europa es de 375. La incidencia de Parla es de 308 positivos por cada 100.000 vecinos y la de sus dos zonas de salud confinadas, Pintores y San Blas, de 356 y 349 respectivamente.
RICARDO | Domingo, 08 de Noviembre de 2020 a las 14:45:27 horas
Este señor es un poco impresentable ¿no? ¿Cómo tine la cara de hablar de discriminación?
Paso a enumerar:
-Bomberos
-Trenes cada 5 minutos
-Estación y vias de cercanías soterrados
-Vias de mercancías independientes y lejos del casco urbano
-Autobuses cada 10 minutos
-3 o 4 centros de salud
-Hospital
-Juzgados
-Varias piscinas municipales
-Comisaría de Policia Nacional
-Oficina de expedición y renovación de DNI y Pasaporte
-8 Institutos
-Gran oferta de Ciclos de Formación Profesional
-Dos teatros
...
¿Seguimos?
¡Yo se lo cambio ya por el confinamiento!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder