Pedro Sánchez y Díaz Ayuso no han llegado a ningún acuerdo y el presidente asegura que debe "protegerse la salud ya", antes de que los madrileños puedan salir este fin de semana.
El Gobierno central ha decretado el estado de alarma en Madrid después de que en las últimas horas el TSJM eliminase la orden que restringía la movilidad en la capital y establecía restricciones horarias y de aforo en toda la Comunidad.
Finalmente no ha habido acuerdo entre ambas administraciones y fuentes de presidencia del Gobierno aseguran que “han dado suficiente tiempo a Ayuso -desde la llamada de anoche de Sánchez hasta las 12 del mediodía- pero ella no ha respondido a tiempo”.
La llamada de la presidenta, afirman, se ha producido pasadas las 12, cuando desde el Gobierno central ya habían convocado el consejo de ministros para decretar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid.
Enrique Ruiz Escudero, que ha comparecido tras la reunión de esta mañana, ha insistido en que la Comunidad de Madrid “tiene un plan contra el coronavirus -el de las restricciones por zonas de salud- y está funcionando” y ha explicado cuál era la propuesta que el Ejecutivo madrileño ha planteado al Gobierno de España: endurecer los criterios de confinamiento selectivo y decretar restricciones en aquellas que superen los 750 contagios por cada 100.000 habitantes.
La estrategia de la Comunidad de Madrid pasó por limitar primero 37 y después 46 áreas básicas de salud donde la incidencia acumulada en los últimos 14 días superase los 1.000 contagios. Ahora, proponían tomar medidas más estrictas y restringir la movilidad en aquellas que superasen los 750 contagios, lo que afectaría a 51 áreas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin embargo, ha hablado hace escasos minutos con Díaz Ayuso por teléfono para comunicarle que “se debe preservar la salud ya” y que el estado de alarma debía decretarse hoy mismo para evitar la salida masiva de madrileños hacia otras zonas del país aprovechando el puente festivo.
Este estado de alarma tendría una duración de 15 días que se revisarían pasadas esas dos semanas para valorar cuál debe ser el siguiente paso.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136