Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los ayuntamientos podrán gastar sus superávits en 2020

Sonia Gómez Mas Lunes, 14 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Hacienda ha suspendido finalmente la regla de gasto por la que los municipios no podían utilizar sus remanentes.

[Img #27085]Todos los ayuntamientos podrán finalmente utilizar el dinero de sus superávits en 2020. El Gobierno ha suspendido la regla de gasto después de que la pasada semana no saliese adelante el Real Decreto Ley mediante el cual se pretendía que los municipios aportaran al estado el remanente de sus cuentas anuales.

 

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha explicado que el Gobierno aprobará otro decreto ley a través del cual se permitirá a los municipios hacer uso del dinero que les ha quedado después de cuadrar las cuentas del ejercicio anual.

 

Hasta ahora, la regla de gasto imponía que ningún ayuntamiento podía aumentar su gasto por encima de un límite determinado y que, por tanto, no podían recurrir a “sus ahorros”, pero con este nuevo decreto ley quedaría suspendida esta normativa tanto para el año 2020 como para el próximo 2021, ha explicado la ministra.

 

3.000 millones de euros

 

Gracias a esta rectificación, los ayuntamientos podrán aumentar su gasto público e invertirlo en medidas que ayuden a paliar los efectos de la crisis económica que ha dejado la crisis sanitaria del coronavirus o a ejecutar inversiones financieramente sostenibles, entre otras.

 

En total, el Gobierno calcula que esta decisión inyectará a los ayuntamientos de toda España alrededor de los 3.000 millones de euros y se permitirá finalizar en el año 2021 proyectos iniciados en 2019 y que cuenten con financiación de superávit del 2018. Lo mismo ocurre con el superávit de 2019, que podrá financiar gasto de 2020, “siempre que se cierre este ejercicio en equilibrio presupuestario”, matizan desde Hacienda.

 

La decisión viene tomada después de que el Congreso de los Diputados rechazase la propuesta del Gobierno que pretendía que los ayuntamientos con ahorros los cedieran al Estado a cambio de poder gastar en los próximos ejercicios 5.000 millones.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.