La presidenta ha presentado hoy el proyecto para una “vuelta segura a las aulas”.
El inicio del curso escolar está siendo uno de los temas más complejos de la “vuelta a la normalidad”. El aumento de rebrotes y la falta de criterios técnicos específicos por parte de la administración cuando faltan a penas dos semanas para el inicio del curso ha generado mucha incertidumbre en las familias, el alumnado y el profesorado madrileño.
A diez días del inicio de las clases, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha comparecido hoy ante los medios para dar a conocer la estrategia que seguirán los centros educativos madrileños para el inicio del curso escolar 2020-2021.
La presidenta ha asegurado que la vuelta al cole “será segura” y que para ello van a contratar 11.000 nuevos docentes, se realizarán horarios escalonados, bajarán las ratios y se realizarán test tanto a profesores como a alumnos.
El inicio de las clases será distinto en función del ciclo educativo en el que se encuentre el alumnado, ha informado presidenta, y el calendario escolar establecido por la Comunidad de Madrid queda por tanto de la siguiente forma:
- 1º ciclo de Infantil (0-3 años): 4 de septiembre
- 2º ciclo de Infantil (3-6 años): 8 de septiembre
- 1º, 2º, 3º de Primaria (6- 8 años): 8 de septiembre
- 4º, 5º y 6º de Primaria (8 a 10): 17 de septiembre
- 1º y 2º de ESO (10-12 años): 18 de septiembre
- 3º y 4º de ESO (12-16 años): 9 de septiembre
- FP Grado Básico y Grado Medio: 18 de septiembre
- 1º y 2º de Bachillerato (16-18 años): 9 de septiembre
- Educación de adultos: 14 de septiembre
- Alumnos de régimen especial: 14 y 21 de septiembre
- Alumnos de escuelas de idiomas: 21 de septiembre
La presidenta ha anunciado que la presencialidad será total hasta 3º de la ESO y que será a partir de ese curso cuando se compaginarán con las clases telemáticas.
Para garantizar el acceso de todos los alumnos a este nuevo modelo de educación, Ayuso ha explicado que han adquirido un total de 6.100 cámaras, que se instalarán en las aulas y 70.000 ordenadores que distribuirán entre profesores y alumnos con mayores necesidades teconológicas.
En cuanto a las ratios, la presidenta ha comunicado que los grupos por aula no podrán superar los 20 alumnos y que se hará respetando una distancia de 1,5 metros entre ellos.
Espacios municipales como nuevas aulas
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, que se encontraba presente en la rueda de prensa, ha puntualizado que están en estos momentos en conversaciones con los centros escolares y también con los ayuntamientos para encontrar espacios donde los alumnos puedan dar las clases. “Necesitaremos espacios alternativos para poder espaciar a los menores y estamos trabajando para localizarlos”, ha apuntado.
Ossorio también ha confirmado que se creará la figura del coordinador COVID en cada centro educativo y que para ello aumentarán el personal de Enfermería con la contratación de 150 técnicos más.
Por lo que respecta al profesorado, Ossorio sostiene que la contratación de los 10.610 docentes se hará mediante “procedimientos reglados, con bolsas de trabajo, pacto con los sindicatos. Puede ser que algunas especialidades tengamos más dificultades, estas van a ser semanas de importante trabajo. Nos vamos a esforzar lo máximo posible".
A pesar de este anuncio desde el Ejecutivo madrileño no han confirmado ni cuándo se realizarán las contrataciones ni si estarán listas para el inicio de las clases. Únicamente han puntualizado que estos contratos serán “temporales” hasta que la situación se recupere.
El plan anunciado por la líder del Ejecutivo madrileño cuenta con una finaciación de 370 millones de euros de los cuales una parte serán fondos propios de la Comunidad de Madrid y otra serán fondos extraordinarios que han llegado desde el Estado.
Ricardo | Miércoles, 26 de Agosto de 2020 a las 22:40:30 horas
Las palabras se las lleva el viento, los 10.000 pometidos para acallar AMPAs, Equipos Directivos, Sindicatos y prensa, se convertiran en 400 alegando múltiples excusas mientras va avanzando el curso y cruzando los dedos para que no mueran muchos niños y profesores, y si cuela cuela, y si no, pues más excusas y la culpa a Sanchez por haberles dejado cruzarse de brazos. Como con las excusas de Ayuso y compañía para cambiar de fase mientras los Centros de Salud seguían cerrados y no había apenas rastreadores y así seguimos señores, tendríamos que seguir en la Fase 1.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder