
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid ha visitado la parcela donde, desde hace más de diez años, se espera que se alce un centro de atención primaria.
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha visitado esta mañana Pinto para interesarse por la situación en la que se encuentra la construcción del tercer centro de salud de la localidad, una promesa electoral de Esperanza Aguirre en 2007. El febrero de este año, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, anunció que la construcción del tercer ambulatorio pinteño está incluido en el Plan de Inversiones de Atención Primaria 2021-2024.
Sin emabargo, según ha declarado el portavoz reginal del PSOE en el documento elaborado por la Consejería de Sanidad que prevé la construcción de otros 21 centros de salud en otros municipios, se califica el la obra del ambulatorio de Pinto como “prioridad baja” e incluso consta, exponen los socialistas, que no existe suelo disponible aunque en 2009 el Ayuntamiento de Pinto cediera a la Comunidad de Madrid de una finca de 5.706,8 metros cuadrados para la construcción del tercer centro de salud en un periodo no superior a cuatro años.
Una promesa de 2007
El alcalde, Juan Diego Ortiz, ha asegurado que en todo este tiempo la Comunidad de Madrid ha tratado de “devolverles el terreno”, algo a lo que se han negado rotundamente. “La Comunidad de Madrid sigue abandonando Pinto en materia sanitaria. En 2007, la entonces presidenta, Esperanza Aguirre, prometió un nuevo centro de salud para Pinto y todavía no está ni en proyecto. Esto se suma a que seguimos sin máquina de rayos X y seguimos sin servicio de urgencias” ha recriminado el primer edil.
“Pedimos a la Comunidad de Madrid que, después de cinco reuniones solicitadas al consejero de sanidad de Madrid, nos reciba. Es urgente que se reúnan con nosotros para trasladarles todos los problemas que tenemos. Pinto ha sido un ejemplo en materia sanitaria durante la crisis sanitaria del coronavirus, seguimos teniendo cero casos activos en este momento” ha querido destacar Ortiz.
Por su parte, Gabilondo ha querido hacer hincapié en la importancia de los centros de atención primaria, a los que ha tildado de “determinantes” para la estructura y la calidad de los servicios públicos. “En Pinto es imprescindible otro centro, hay una necesidad explícita donde las propias autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han ratificado durante años que es necesario este tercer centro. Se cedió ya explícitamente la parcela y no se ha hecho nada. Si no se hacen este tipo de centros, el concepto que hay de sanidad pública se viene abajo”.
Mascarillas obligatorias para la Comunidad de Madrid
Respecto a la polémica existente de si la Comunidad de Madrid debería o no implantar el uso obligatorio de la mascarilla para prevenir los brotes de coronavirus, el portavoz socialista lo tiene claro: “La mayoría de la población lo está haciendo muy bien, pero estamos ante la típica situación en la que no basta con que la mayoría cumpla. El virus puede hacer un gran daño social solo con que una minoría no cumpla las normas, por tanto nosotros estamos a favor de que en este momento se determine que sea obligatorio el uso de la mascarilla. Esto tiene que ir acompañado de otras políticas, por supuesto. Hay que poner equipos para trabajar en esa dirección, tener más rastreadores y sobretodo reforzar la atención primaria para evitar el colapso de los hospitales”, ha respondido Gabilondo.
El principal líder de la oposición asegura que en estos momentos no hay percepción de alarma hospitalaria, “pero lo que está claro es que cuando hay casos no suelen ser aislados, tienen que ver con brotes que hay que identificar, seguir, aislar y cuidar y esto es lo que más nos preocupa”.
Para el líder socialista la información que se está dando es insuficiente y exige que se hagan públicas cuestiones como el número total de casos detectados, el número de equipos rastreándolos y el trabajo concreto que se está llevando a cabo en esta línea. “No queremos alarmar a la población pero sí queremos tener preparada la estructura sanitaria de la Comunidad para evitar que volvamos a la situación anterior".
Gabilondo ha concluido la visita a Pinto haciendo un alegato a favor de la atención primaria asegurando que “si los centros de salud no están abiertos y bien dotados, si quienes tienen que estar en estos centros son derivados a otros lugares, el peligro del colapso hospitalario es muy grande y ya sabemos con qué consecuencias”.

















Ricardo | Martes, 21 de Julio de 2020 a las 19:10:56 horas
Estamos cansados de visitas y de fotos mientras seguimos teniendo las mismas carencias. Ni apeadero, ni centro de salud, ni bomberos, ni oficina de renovación de DNI/Pasaporte, ni oficina de Tráfico, ni de Hacienda ni el tunel para vehículos para unir ambos lados de las vías en la zona de la estación...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder