El Ayuntamiento de Pinto ha infringido presuntamente la ley en el pliego de condiciones para la adquisición de 23 tablet para uso escolar. Así lo asegura a ZIGZAG una ciudadana conocedora de los procedimientos administrativos de contratación.
La informante denuncia que en las características técnicas del pliego, el Ayuntamiento de Pinto exige que las tablet sean de una marca y modelo concretos –textualmente de la multinacional china Lenovo–, algo que prohibe la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (LCAP).
Concretamente el artículo 53.2 de la LCAP dice que “no podrán incluirse en el pliego especificaciones técnicas que mencionen productos de una fabricación o procedencia determinada […] que tengan por efecto favorecer o eliminar determinadas empresas o determinados productos. Especialmente no se indicarán marcas, patentes o tipos, ni se aludirá a un origen o producción determinado”.
Este imperativo legal está refrendado por las Directivas 23 y 24 de 2014 de la Unión Europea, que se plasma en la modificación de la ley española de Contratos del Sector Público (2017), cuyo artículo 126.6 establece que “las prescripciones técnicas no harán referencia a una fabricación o una procedencia determinada, o a un procedimiento concreto que caracterice a los productos o servicios ofrecidos por un empresario determinado, o a marcas, patentes o tipos, o a un origen o a una producción determinados. [Tal referencia] se autorizará, con carácter excepcional [pero] deberá ir acompañada de la mención ‘o equivalente’”.
El plazo de licitación del pliego del Ayuntamiento de Pinto para la compra de las 23 tablet finaliza hoy, 23 de junio.
La vecina informante, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, ha comentado a Zigzag sentirse “preocupada por el desconocimiento de la Ley de los Técnicos Municipales”.
Ricardo | Martes, 23 de Junio de 2020 a las 20:42:38 horas
Dos palabras, solo dos palabras separaban lo correcto de lo incorrecto, con haber puesto "o similar" junto a la marca y modelo, todo habría sido correcto, un Android desactualizado y limitarse por limitarse en cuanto a prestaciones, pudiendo conseguir mejores características por el mismo precio al no haber puesto requisitos mínimos en lugar de características exactas, pero correcto. Vamos a presuponer que se ha sacado asi por pura inocencia y no por desconocimiento de todos los Técnicos y Asesores de la Ley. Yo dudo que nadie supiera que eso estaba mal hecho ¿Y ahora que?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder