La Policía Local también ha realizado tres detenciones por desobediencia y resistencia “agresiva” a la autoridad.
La Policía Local de San Martín de la Vega ha interpuesto un total de 391 denuncias por incumplimiento de las medidas que regulan el Real Decreto del estado de alarma desde la aplicación del mismo, el pasado 15 de marzo.
Los agentes de San Martín de la Vega han detenido también en este tiempo a tres personas durante intervenciones policiales como consecuencia de “ofrecer resistencia de forma agresiva” a las indicaciones de los agentes de la Policía Local.
Desde el Ayuntamiento aseguran que la mayoría de denuncias se han producido por incumplir el confinamiento sin una razón justificada, especialmente al inicio de la pandemia. Por ello, desde Policía Local se reforzó la vigilancia, controlando los desplazamientos tanto a pie como en vehículos, requiriendo a todo el mundo una justificación documental para estar realizando un traslado.
El resto de casos denunciados corresponden mayoritariamente a “paseos de grupos de personas, paseos o desplazamientos fuera de los horarios establecidos, consumo de alcohol y otras drogas en la vía pública, fiestas en domicilios, práctica de deporte fuera del término municipal de residencia, apertura al público de dos establecimientos de restauración…”, explica el concejal de Seguridad Ciudadana, Sergio Neira, quien ha añadido que “el pico de infracciones observadas se produjo durante el fin de semana del16 y 17 de mayo, cuando sólo en dos días se interpusieron 46 denuncias”.
Entre las casi 400 denuncias se encuentran también dos sanciones a establecimientos locales, "que abrieron al público a escondidas antes de entrar en la fase 1, apunta Neira.
Desde la entrada esta semana en fase 2 de desescalada, las medidas de restricción de movimientos se han relajado ligeramente, pero todavía existen restricciones por las que la policía podría denunciar a quienes no respeten la normativa vigente, aunque se presupune que el número de denuncias descenderán drásticamente en las próximas semanas. En los últimos 15 días, de hecho, el número de denuncias ha sido de 34, entre el inicio de la fase 1, el 25 de mayo y el inicio de la 2, el pasado lunes 8 de junio.
Teniendo en cuenta que el importe mínimo de las denuncias expedidas es de 600 euros, el Ayuntamiento de San Martín habría recaudado, al menos, solo en sanciones por incumplimiento de la normativa de distanciamiento social y movilidad, un total de 234.600 euros, un 1,5% de su presupuesto municipal anual.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47