En Parla no se pone el sol
El autor, notable escritor que trabaja en la Biblioteca Municipal de Parla, da su opinión sobre el conflicto laboral en ese ayuntamiento. Critica la "parcialidad informativa y la manipulación de los acontecimientos reales" por parte de los medios de comunicación y define la situación como "un triple problema económico, laboral y ético".
Los lamentables acontecimientos que se han producido en Parla han sido y son objeto de la atención mediática en diferentes aspectos y con distinta dedicación. Si queremos seguir el proceso de despidos, recortes y movilizaciones con detalle y por extenso, hay que leer 'La Razón'. Si queremos ver y oír las declaraciones de los trabajadores, hay que ver 'Telemadrid'. Si queremos pasar de largo sobre la noticia, hay que leer 'Público'. Si queremos conocer los hechos, sin demasiado desarrollo y con algo de retraso, leeremos 'El País'. Si nos interesa enfocarlo desde la oportunista postura del partido de la oposición, debemos escuchar la 'cadena Ser'… Resulta, así, que cada medio informativo se aproxima al conflicto parleño desde una postura política e ideológica que le obliga a tratarlo según sus querencias políticas e ideológicas. Cuando en otro lugar, con un ayuntamiento de otro color, surja un conflicto parecido, las tornas informativas se invertirán aplicando el mismo esquema. En cualquier caso, los resultados son la parcialidad informativa y la manipulación de los acontecimientos reales.
El problema real de las movilizaciones parleñas no es político ni ideológico. Es un triple problema económico, laboral y ético. Concretamente, se trata de un problema de mala, pésima gestión económica durante demasiados años y varias legislaturas; se trata de un problema de persecución y represalias laborales que ha culminado, por el momento, con el despido de 66 trabajadores, casi todos interinos, víctimas de una dejadez administrativa lamentable; se trata de un problema de catadura ética, de falta honestidad y honradez., algo que a los pinteños les resultará tristemente familiar. El problema real es que el equipo de gobierno socialista parleño ha tomado una serie de decisiones unilaterales, arbitrarias e injustificadas que nos han hecho retroceder varias décadas en la negociación colectiva y en el respeto a los derechos y la dignidad de los trabajadores públicos. El problema real es que el equipo de gobierno socialista parleño ha olvidado cuales son la naturaleza y los destinatarios de su trabajo.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115