Desde la Comunidad de Madrid niegan que exista una reducción de plazas en los centros educativos argumentando que hasta final de julio no se tendrá la cifra total de plazas ofertadas.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) difundió la semana pasada un informe en el cual asegura que la Comunidad de Madrid va a recortar más de 14.000 plazas de centros de educación públicos para el próximo curso 2020/2021, entre los que se encuentran los colegios e institutos de Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha negado, sin embargo, que estos datos sean ciertos y afirma que, lejos de suprimirse plazas, van a aumentarse de cara al próximo curso.
No es asÃ:
El año pasado ofertamos 178.025 plazas y este año 178.261. De momento son 236 más, no 14.000 menos. Y se aumentarán entre 8.000 y 10.000 más según las solicitudes que haya. https://t.co/E6ZIqidNwuâ Isabel DÃaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 1, 2020
¿Quién dice la verdad? Lo cierto es que los datos de ambas partes son confusos: CCOO solamente ha podido acceder a las cifras de 1.094 centros públicos (de los 1.890 que tiene en total la comunidad), y la presidenta suma en su respuesta las plazas de los centros concertados.
Por un lado, CCOO asegura haber analizado la variación de plazas en 1.094 centros educativos madrileños detectando la supresión de 14.121 repartidas entre 270 centros en todas las etapas de la enseñanza: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. La Comunidad de Madrid cuenta con un total de 3.650 centros educativos de los cuales 1.891 son de titularidad pública, por lo que se excluye del estudio a 797 centros. “Es significativo, no obstante, que casi un 25% de los centros analizados sí presenten una reducción inicial de plazas”, apunta el sindicato.
Desde la Consejería de Educación, por su parte, aseguran que el informe de CCOO es “parcial e incorrecto”, puesto que hasta final de julio no se contabilizará la cifra real de nuevas plazas y señalan que "de momento son 236 más". “En el periodo de escolarización, se hace una estimación del número de unidades que serán necesarias en cada centro y, después, una vez que se conoce la demanda real que ha registrado cada centro y los resultados académicos del alumnado, se hacen los ajustes necesarios”, apuntan. Además, la Comunidad ha asegurado que, si es necesario, "podrá aumentarse el número de plazas entre 8.000 y 10.000 más", aunque admiten, eso sí, que las plazas que han anunciado para el próximo curso incluyen no solo a centros educativos públicos, sino también a concertados.
La zona sur, la más perjudicada
En cuanto a ámbito geográfico, la zona sur de Madrid sería, según el informe de CCOO, la más perjudicada en casi todas las etapas de la enseñanza. En total, la Dirección del Área Territorial del Sur perdería 4.208 plazas, lo que supone alrededor de un 30% del total. Así, en Educación Infantil se suprimirían 1.675 plazas, en primaria 225, en secundaria 805 y en bachillerato 1.225 -el doble que la siguiente zona más afectada, el centro de Madrid-.
Estas plazas, explican desde CCOO, se suprimen desde los tres años hacia arriba. Es decir, la oferta educativa nace en los cursos de tres años y se van trasladando al resto de curso conforme los niños van escalando en la pirámide educativa, por lo que cuando se suprimen cursos, la mayoría de veces aparece reflejado en estas aulas. “Lo que están haciendo es suprimir líneas poco a poco. Colegios que tenían tres aulas por curso pasan poco a poco a tener dos y en menos de diez años se consolidan como colegios de línea 2 en lugar de línea 3”.
Ciempozuelos
Es el caso de Ciempozuelos. En este municipio serían tres los centros afectados por esta primera reducción, asignándosele una unidad menos a los cursos de Infantil de los CEIP Eloy Saavedra y Virgen del Consuelo, lo que se traduce en dos aulas de 25 alumnos que ya no estarán en el próximo curso. “De esta forma, el Virgen del Consuelo se consolida, después de nueve años de recortes como colegio de línea 2, cuando inicialmente era un colegio con tres aulas por curso”. En estos nueve años, el recorte progresivo de aulas ha provocado que en este colegio público se pase de 27 a 18 aulas, “con su correspondiente recorte en profesorado”, denuncia la secretaria de Enseñanza pública de CCOO en Madrid, Aída San Millán Martín.
Lo mismo ocurre en el IES Francisco Umbral, donde Comisiones Obreras denuncia que va a suprimirse una unidad correspondiente a medio grupo de primero de bachillerato y medio de segundo. Un total de 35 plazas menos para el próximo curso.
Pinto
En Pinto, la reducción de oferta educativa afectaría también a tres centros educativos. En este caso, al CEIP Buenos Aires, al Colegio Público El Prado y al IES Vicente Aleixandre. En los dos primeros la reducción correspondería a un aula menos en tres años de Infantil, por lo que contarían con 25 plazas menos cada uno, mientras que en el Vicente Aleixandre esta supresión aparece en 4º de la ESO, por lo que las plazas que se eliminarían alcanzarían las 35. “Están empujando a los niños a que vayan a la concertada y es algo que no se puede tolerar. El dinero público tiene que ser para abrir aulas en la pública”, recrimina la coordinadora.
Valdemoro
Valdemoro es, según CCOO, el sexto municipio de los 22 de la zona sur con mayor número de recortes, perdiendo en total siete unidades y media en diferentes centros. El caso más llamativo es el de el CEIP Cristo de la Salud, en el que se suprimen dos aulas en los grupos de tres años, por lo que pasan de ser línea 3 (a tener tres aulas por curso) a tener una tendencia a ser línea 1 (un único grupo por curso), es decir, 50 plazas menos.
También se producirán, según el informe de CCOO, reducción de unidades en los colegios Vicente Aleixandre (1) y Pedro Antonio de Alarcón (1), mientras que el Instituto Villa de Valdemoro contaría con tres grupos y medio menos de bachillerato para el curso 2020/2021, dos en primero de bachillerato (70 plazas menos) y uno y medio en segundo (52 plazas menos).
San Martín de la Vega
En el caso de San Martín de la Vega, perteneciente a Dirección del Área Territorial del Este, los recortes aparecen en el CEIP Clara Campoamor, con una unidad menos en los tres años, por lo que se impulsa una tendencia a ser de línea 1, y en el CEIP San Marcos, donde se suprimen dos unidades: una en tres años, iniciando una tendencia a pasar a ser de línea 2 y otra en cuarto de primaria. En total, San Martín, contaría con 85 plazas menos para el próximo curso entre sus centros.
Para San Millán todos estos recortes son denunciables siempre, pero todavía más si cabe en esta situación, puesto que el curso que viene “habrá que tener en cuenta las distancias de seguridad y si hay más niños por aula esto va a ser imposible”. Sostiene además que desde ADiMAD, la Asociación de Directores de Institutos de Madrid, les han agradecido enormemente la labor y aseguran que ellos mismos publicarán un comunicado propio si al finalizar el periodo de escolarización estos recortes se materializan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183