Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El coste por viajero es de 20 euros para la Administración

El Ayuntamiento de Pinto “estudia” recortar los buses urbanos por “escasez de viajeros”

Ver comentarios 10 Jueves, 12 de Enero de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #2573]El Gobierno municipal de Pinto (PP) anunció ayer que “estudia racionalizar” -es decir, recortar- las tres líneas de autobuses urbanos que funcionan en el municipio por “la escasez de viajeros” y el elevado coste anual, que “asciende a 1.346.707 euros”. Esta es la conclusión que ha expuesto el concejal de Movilidad, Tráfico y Transportes, Alberto de las Heras, tras reunirse con el Consorcio Regional de Transportes.


Según los datos aportados por el Ayuntamiento, “el gasto anual de 1.346.707 euros que supone el mantenimiento de las tres líneas que hoy circulan por Pinto es muy elevado en comparación con el número de viajeros que las utilizan, una media de 3,1 viajeros por trayecto”. Del gasto total, el Consorcio asume el 58,6% y el Ayuntamiento el restante 41,4%, lo que supone que Pinto aporta por este concepto 558.000 euros anuales (1.530 €/día), cifra excesiva si son ciertos los datos de que sólo utilizan el servicio 3,1 personas por trayecto.


Pero mientras el concejal de Movilidad dice que “las líneas están infrautilizadas”, la página web del Ayuntamiento sostiene que “desde su puesta en marcha, [los autobuses] han ido ganando viajeros”. ¿En qué quedamos?


La deuda con el Consorcio


Lo cierto es que hace años que los ciudadanos de Pinto se admiran de ver pasar los autobuses urbanos vacíos o semivacíos, sin que nadie hasta ahora, cuando la crisis económica pone todo patas arriba, haya cuantificado este gasto. Ya en el Pleno de noviembre pasado, con motivo del debate de una moción del MIA, no aprobada, el concejal de Transportes dio el dato de que el Ayuntamiento adeudaba al Consorcio dos millones y medio de euros. Ahora, De las Heras eleva la deuda a más de 2,7 millones de euros.


Es obvio que este alocado endeudamiento conduce a Pinto al abismo. Y dice muy poco de la clase política pinteña que no haya tomado medidas cuando la crisis empezó a poner en riesgo los servicios municipales.


Escasez de viajeros


Según el Ayuntamiento, de las tres líneas existentes,  L1 (Roja), L2 (Azul) y L3 (Verde), “la escasez de viajeros se nota principalmente en la línea 3-verde, a la que suben 1,6 personas por trayecto”. El pasado mes de diciembre, “la cifra de usuarios se quedó en los días festivos en 0,7 personas por trayecto”. La línea 2-azul es la más utilizada por los vecinos, pero solo “registra 4,15 personas por viaje, situándose su máximo anual en un día laborable del mes de noviembre con 7,35 viajeros por trayecto”. Mientras que “la línea 1-roja cuenta con una media de 3,52 usuarios por trayecto”.


¡Veinte euros por viajero!


El Ayuntamiento no ha aportado el significativo dato del número total de viajeros al año, pero si de media utilizan el servicio 3,1 personas por trayecto, teniendo en cuenta que al año los tres autobuses urbanos realizan en Pinto casi 22.000 viajes, el número total de usuarios anual es inferior a 70.000, por lo que el coste de viajero por trayecto está en el entorno de los 20 euros. Sólo este dato bastaría para descalificar a los gestores del dinero público, al tiempo que arroja mucha luz sobre el despilfarro e incompetencia generalizada de los políticos en la gestión de los recursos públicos.

[Img #2572]Ahora, el Gobierno municipal anuncia que ha reaccionado para acabar con esta sangría de recursos económicos. El concejal de Movilidad declara que “seguir gastando en época de crisis 558.000 euros al año [cantidad aportada anualmente por el Ayuntamiento de Pinto al Consorcio] por unas líneas infrautilizadas va en contra del Plan de Saneamiento con el que trabaja este Ayuntamiento. Si miramos para otro lado y no actuamos esa deuda de más de 2,7 millones con el Consorcio seguirá aumentando”.


Propuesta del PSOE: “Aumentar el servicio”


El secretario general y portavoz de los socialistas pinteños, Juan José Martín, ha respondido al anuncio del Gobierno local declarando que para el PSOE “sólo con un ciudadano que solicite un servicio público, es motivo suficiente para prestarlo; a diferencia del PP que sólo busca rentabilidad económica”.


Los socialistas pinteños añaden que “el transporte público es, tras la educación y la sanidad, el inmediato objetivo de la política de recortes de Esperanza Aguirre. Al igual que el Gobierno Regional, Rabaneda deja de lado las necesidades de los vecinos y vecinas de Pinto y aplica la misma política”.


Para el PSOE local “no tiene sentido que en un municipio que está en crecimiento, en vez de aumentar el servicio de transporte público, sobre todo en barrios nuevos como La Teneria II, se hable de racionalizar, o lo que es lo mismo recortar”.


Sin embargo, durante la gestión de Juan José Martín en la alcaldía (2009 a 2011) la deuda del Ayuntamiento de Pinto con el Consorcio Regional de Transportes siguió creciendo a pesar de que los impuestos municipales sufrieron una brutal subida del 35% en el año 2010.


Servicio público sostenible


El servicio de autobuses urbanos de Pinto entró en funcionamiento el 2 de enero de 2002. Eran tiempos de rosas y vino y de la barra libre, fruto de importantes ingresos extra que entraban en el Ayuntamiento procedentes del boom inmobiliario.  El Gobierno local de entonces, presidido por Antonio Fernández (PSOE), negoció con la Comunidad de Madrid para dar este servicio en Pinto, al igual que se estaba dando en otros municipios.


El crecimiento de Pinto exige que haya transporte público, pero éste no puede tener el desproporcionado coste actual que pone en riesgo la sostenibilidad de otros servicios públicos esenciales. La solución pasa por optimizar el servicio de autobuses local desde criterios públicos de eficiencia que moderen y racionalicen el coste para las arcas municipales.

Ver comentarios (10)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.