Tras la oleada de críticas, Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que "en cuanto las empresas de cáterin puedan volver a la normalidad" se repartirán nuevamente los menús ordinarios.
Los menús que la Comunidad de Madrid está repartiendo entre los menores con beca de comedor escolar continúan en el punto de mira. Esta lunes, la Fundación Gasol, creada por los hermanos y estrellas de la NBA Marc y Pau, enviaba una carta a la presidenta Isabel Díaz Ayuso solicitando que se revisasen las medidas adoptadas para garantizar una alimentación saludable para estos niños en situación de vulnerabilidad.
Ayuso respondió en otra misiva que “Los menús de Telepizza han sido supervisados por nutricionistas” pero que aún así buscaría alternativas, eso sí no sería antes de que acabe el curso en junio. Las críticas no se hicieron esperar y algunos nutricionistas censuraron que Ayuso no respondiese a sus quejas durante más de un mes y medio, pero sí respondiese rápidamente a los hermanos Gasol.
Sin embargo, ante la ola de comentarios negativos recibidos tanto por la oposición como por los padres y nutricionistas que no abalan el contrato que mantiene con las empresas de comida rápida Rodilla, Telepizza y Viena Capellanes, la presidenta ha anunciado que rescindirá el acuerdo en diez días y volverá a hablar con las empresas de cátering habituales de los centros escolares.
ð¢ Desde la Gasol Foundation solicitamos a la @ComunidadMadrid revisar las medidas adoptadas â ï¸ para garantizar una alimentación saludable a todos los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Más info ðï¸ðhttps://t.co/pEkTdd4RJG— Gasol Foundation (@GasolFoundation) May 4, 2020
A través de las redes sociales la presidenta ha comunicado que en cuanto las empresas de cáterin puedan volver a relizar un normal servicio -que sería una vez la Comunidad entre en la fase 1- se volverá a los menús ordinarios. Un anuncio que ha sorprendido tan solo tres días después de que defendiese sus menús ante la Fundación Gasol, pero que se explica tras conocer que tan solo un día después de la misiva de la presidenta a los deportistas, el martes, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 enviase un requerimiento a la Comunidad de Madrid para que "revisase" el proyecto si quería acceder a los fondos extraordinarios que ha aprobado el Gobierno para financiar estas ayudas contra la pobreza infantil.
En total, el Ministerio ha aprobado 25 millones para toda España, de los cuales a Madrid corresponderían 2,5. De estos, un millón van destinados a Educación y el resto a los ayuntamientos, por lo que la Consejería liderada por Enrique Ossorio podía perder estos fondos si no se adecuaban los menús a los estándares estipulados por el Gobierno.
Gasto por menú | La región madrileña ha repartido un total de 150.000 menús por los cuales ha pagado cinco euros por menú repartido de Telepizza y de Rodilla, y 7,30 por cada uno de Viena Capellanes (un coste mayor porque esta empresa realiza los repartos en los municipios más alejados de la región).
El propio vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, reconocía que la situación no podía mantenerse y que debían buscar alternativas más saludables si la situación se alargaba para que los 11.500 niños y niñas que tienen derecho a este menú por ser perceptores de la Renta de Inserción Mínima, no estén más de dos meses alimentándose de lunes a viernes de pizzas, sándwiches y croquetas. "A nadie se le escapa que de continuar más días y semanas en una situación como la actual debemos buscar alternativas para que estas familias puedan seguir teniendo una dieta saludable en sus casas y en eso me consta que tanto el consejero de Políticas Sociales como el de Educación están trabajando", ha dicho en una videoconferencia con los periodistas.
Plátano de Canarias gratis | A la polémica por lo altamente calórico de los menús, se ha sumado la filtración de un correo electrónico en el que Plátano de Canarias ofrecía plátanos gratis para los menús escolares a la presidenta autonómica el 18 de marzo, dos días después de que se cerrase el contrato con Telepizza y Rodilla. Una oferta que la primera edil derivó a estas dos multinacionales para que fuesen ellas quienes llegasen a un acuerdo para incluir los plátanos en sus menús, y que finalmente fue rechazada.
“Les dijimos que no era posible la distribución tienda por tienda, entonces lo que les ofrecimos a esas empresas fue hacer la entrega gratuita en plataforma en Madrid”, dice Sergio Cáceres el gerente de Asprocan, la asociación que agrupa a los productores de la marca Plátano de Canarias. Telepizza no les respondió y Rodilla negoció con Plátano de Canarias financiar la distribución al 50%, pero no hubo acuerdo.
La tercera empresa en entrar al acuerdo con la Comunidad de Madrid, Viena Capellanes, asegura sin embargo que nadie les informó de la posibilidad de incluir plátanos de forma gratuita en sus menús y tras conocer esta información han comunicado que ellos sí recogerán los plátanos para incluirlos en sus menús, a pesar de ser la única de las tres que ya incluía fruta. Esta empresa es la única que en su menú también cuenta con legumbres y pescado y que además distribuye sus menús con seis camiones que llegan hasta los pueblos más remotos de la Comunidad. Se encarga de elaboración de 600 menús diarios, al igual que Rodilla, mientras Telepizza se hace cargo de 3.000.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179