Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un libro cuenta la reclusión de la parricida más famosa del país en el manicomio de Ciempozuelos

Esther A. Muñoz Ver comentarios 1 Martes, 04 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Almudena Grandes cuenta la reclusión de Aurora Rodríguez Carballeira, que pasó los últimos 20 años de su vida en el manicomio femenino de Ciempozuelos, por el asesinato de su hija Hildegart.

[Img #24578]

 

‘La madre de Frankenstein’, la última entrega de la escritora Almudena Grandes dentro de su colección Episodios de una Guerra Interminable, dedica sus páginas a la reclusión de la parricida Aurora rodríguez Carballeira en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos.

 

Aurora Rodríguez Carballeira, una mujer de sobrada inteligencia y dinero, pasó los últimos 20 años de su vida en el manicomio femenino de Ciempozuelos, llevado por las monjas del Sagrado Corazón de Jesús, por el asesinato de su hija Hildegart, un “experimento” de Aurora para criar a una mujer en condiciones óptimas que llegara a ser el ejemplo de sus ideas. Aurora terminó disparando cuatro veces a su hija cuando esta, un prodigio que llegó a convertirse en un referente internacional, intentó separarse de su madre. Nunca se arrepintió de su asesinato.

 

Marginadas como mujeres y como enfermas mentales, Almudena Grandes cuenta en su novela cómo era la vida de las enfermas mentales en el complejo psiquiátrico de Ciempozuelos. En torno a Aurora Rodríguez, Almudena Grandes recrea y retrata a la España de la Época junto a personajes de ficción.

 

 

Historia viva de Ciempozuelos

 

La historia de Ciempozuelos no puede desligarse su célebre institución psiquiátrica, fundada en 1877. Aunque los recuerdos como manicomio son sombríos, el Centro San Juan de Dios y su área de Salud Mental, con 462 plazas de residencia, es la fuente de empleo más importante del municipio. Su labor, junto a la de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, ha sido recocina innumerables veces por vecinos y dirigentes políticos por su extraordinaria labor social.

 

Los recuerdos del viejo manicomio han dejado recuerdos en la vida de muchos vecinos de Ciempozuelos que podrán revivir en el libro de Grandes. Por sus habitaciones han pasado ilustres internos como el Don Wenceslao, el ciudadano checoslovaco que dejaba durante algunas horas su forzosa residencia para dar clases a niños del pueblo; el hijo del poeta español Leopoldo Panero, que solía celebrar performances en las plazas del municipio o aristócratas condenados a la reclusión clandestina por sus problemas de adicción.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.