Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Qué pasa con el tanatorio de Ciempozuelos?

Esther A. Muñoz Jueves, 24 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

¿Qué se esconde tras el diálogo de sordos entre Ayuntamiento y empresa concesionaria? Romper el contrato con Localfuner, la empresa que gestiona el tanatorio de Ciempozuelos, podría suponer la pérdida de los casi 400.000 euros que la concesionaria debe al Ayuntamiento.

Localfuner S.L., la empresa encargada de la gestión del tanatorio de Ciempozuelos, ha denunciado “un trato injusto” por parte del Ayuntamiento de Ciempozuelos. El horno crematorio de la instalación permanece paralizado desde julio de 2017, en un principio por no cumplir con las exigencias sanitarias requeridas por la Comunidad de Madrid y, desde el 8 de junio de 2018, por no contar con licencia municipal para su apertura, lo que para la empresa ha supuesto “la paralización del negocio durante casi dos años” y perder los beneficios de “una media de 120 incineraciones mensuales”. “El Ayuntamiento nos cobró las tasas administrativas, pero todavía no tenemos noticia de cómo va la licencia. Lo único que hemos recibido por parte del Ayuntamiento es un silencio absoluto”, afirman los responsables de la empresa. 

 

El Ayuntamiento, sin embargo, explica que no han podido concederles la licencia porque la empresa “no ha aportado la totalidad de la documentación que les ha sido requerida”.  “En los últimos 10 días los técnicos municipales han recibido a los representantes del tanatorio para seguir hablando sobre la situación de la licencia”, informan desde el Consistorio.

 

Deuda y rescisión del contrato

 

Localfuner, la empresa encargada de la gestión del tanatorio desde 2009, actualmente cuenta con ocho trabajadores, todos residentes en Ciempozuelos. En julio de 2017 el gobierno de Ahora Ciempozuelos expuso su decisión de “romper” el contrato de gestión del tanatorio municipal “por no estar al día de los requerimientos legales” y “el progresivo abandono del servicio” que había sido denunciado por los propios trabajadores. En octubre de 2018, la Corporación municipal (con los votos a favor de Ahora Ciempozuelos, PSOE, CPCI y PIC y la abstención del PP) aprobó la resolución del contrato con la empresa “por los reiterados incumplimientos de los últimos años”.

 

Localfuner mantiene una deuda de 396.680 € con el Ayuntamiento [cifra cuantificada por el gobierno a 26 de julio de 2018] que responde al canon anual que la empresa debe abonar al Consistorio por la gestión del servicio desde 2012. Fue en 2016 cuando una auditoría del Tribunal de Cuentas detectó irregularidades en la concesión del tanatorio, el Ayuntamiento llevaba más de cinco años sin girar los recibos del canon y la empresa no lo notificó. 

 

A pesar de que a día de hoy la deuda de la empresa con el Ayuntamiento sigue incrementándose a consecuencia de los intereses de demora, Localfuner deja claro que si el Ayuntamiento decide rescindir el contrato “no vamos a pagarla”. “Sólo si nos facilitan la licencia de apertura del horno crematorio, pagaremos”, avisan. 

 

Nueva dirección  

 

Localfuner fue absorbido por una nueva dirección en 2017.  “No conocíamos la deuda de los anteriores gestores con el Ayuntamiento cuando compramos la empresa, no aparecía en la escritura”, asegura Rafael Rodríguez, actual director del tanatorio. En cuanto al anterior propietario, los nuevos gestores explican que es un hombre “prácticamente desaparecido” e “insolvente”. 

 

“Cuando llegamos a Ciempozuelos se lo dijimos a los miembros del Gobierno: nos han engañado, necesitamos vuestra ayuda. Los nuevos socios han apostado por este tanatorio, con la incineradora en marcha la deuda que tiene el tanatorio con el Ayuntamiento puede pagarse sola”, dice Rafael. 

 

Deuda

 

Según su director, Localfuner no puede hacer frente de un solo golpe a los cerca de 400.000 € de deuda que mantiene con el Ayuntamiento, por lo que ha solicitado al Gobierno un fraccionamiento del pago “con flujos de caja de 30.000 € mensuales”. 

 

“En agosto de 2017 pedimos el fraccionamiento de la deuda al Consistorio, dejando un aval”, explica Rafael. “Los gestores eligieron como aval la cuenta de un banco internacional, pero el Ayuntamiento nos dijo que el banco que eligiéramos tenía que ser, textualmente, uno de los que están en la plaza”. El Ayuntamiento no admitió el aval y Localfuner recurrió esta decisión en los tribunales.  

 

Para el Ayuntamiento, “la concesionaria pretendía que el Consistorio aceptase como garantía de pago de la deuda un aval expedido por una entidad financiera que ni figura ni ha figurado nunca inscrita en el registro de entidades del Banco de España”. 

 

Localfuner mantiene abierto el contencioso administrativo contra el Consistorio por la denegación de este aval. “Nos lo tienen que aceptar, no puedes denegar una garantía porque se haga a través de un banco extranjero”, se queja Rafael. Además, Localfuner trató de presentar como segundo aval una vivienda situada en Arandiga (Zaragoza) que la empresa valora en 91.180 €, pero que el Ayuntamiento cifra, según propiedades en la misma zona, en torno a los 30.000 €. 

 

“La empresa no nos ha garantizado que el Ayuntamiento vaya a cobrar esa deuda ni cómo va a hacerlo”, insisten desde el gobierno.

 

¿Hablamos?

 

“Dígannos cómo quieren que paguemos la deuda”, dice Rafael dirigiéndose al equipo de gobierno. “Estamos abiertos a lo que nos digan, pero necesitamos poner en marcha el horno crematorio para poder hacer frente a la deuda”. 

 

Pero el Ayuntamiento en estos momentos no baraja la opción del diálogo para llegar a un posible acuerdo financiero con la empresa. “La situación es muy complicada, ahora mismo, sobre eso no me voy a pronunciar”, dice la concejala y primera teniente de alcaldesa, Gemma Fornell. “Estamos a expensas de lo que dicte la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid sobre si procede o no la resolución del contrato. Hasta que no se pronuncien y nos digan si tenemos razón o no, no vamos a manifestar nuestra postura”. Sin embargo, la concejala reconoce que desde que la nueva dirección tomara las riendas del tanatorio “no hemos tenido ninguna queja de ningún vecino sobre el servicio”.

 

Fornell declara que la intención del gobierno “es hacer las cosas bien y que el tanatorio esté en unas condiciones dignas para los vecinos de Ciempozuelos”. Ante el posible descubierto de casi 400.000 € que podría dejar Localfuner si finalmente el Ayuntamiento rompe el contrato con ellos, se ha limitado a recordar que “la deuda la mantendrán, tendrán que pagarla y les aseguro que este gobierno hará todo lo posible porque esa deuda se liquide”.

 

Inversiones

 

Desde la llegada de la nueva gestora a Localfuner, la empresa ha hecho una “fuerte inversión” para mejorar las instalaciones del tanatorio. Además de adecuar el horno (que valoran en torno a los 150.000 €), Localfuner ha restaurado el interior y el exterior del edificio.

 

“La Unidad de Sanidad Mortuoria detectó que en el tanatorio había cosas obsoletas que debían adaptarse a la nueva normativa”, explica Rafael. “Desde entonces cambiamos el horno, pusimos el catalizador para la salida de humos y adecentamos el tanatorio: se ha pintado, arreglado los temas de jardinería, adecuado los jardines… Cuando el organismo volvió para dar el visto bueno al servicio nos dijeron que ojalá estuvieran así la mitad de tanatorios de Madrid”. 

 

Sin embargo, la empresa no ha conseguido que el Ayuntamiento les dé la “licencia de apertura” para la instalación de un catalizador en la salida de humos del horno crematorio para que se adapte a la normativa estatal y poder ponerlo en funcionamiento. “Desde que cambiamos el horno y quisimos empezar a ponerlo en servicio todo han sido pegas. Nos han hecho quitar hasta las máquinas de aire acondicionado que pusimos porque no estaban en la obra original, los juncos con los que decoramos la valla exterior… No podemos poner ni un cuadro sin su permiso”.

 

El Ayuntamiento insiste en que no han podido conceder la licencia porque Localfuner no ha presentado toda la documentación requerida. “Falta documentación”, asegura Gemma Fornell. “Los técnicos han estado con ellos y se lo han dicho. No han aportado todo. Si no presentan la documentación no se puede dar la licencia”.

 

“Estamos haciendo las cosas lo mejor posible”, protestan desde el tanatorio. La dirección sospecha que la falta de diálogo por parte del gobierno responde a “un interés en asignárselo a alguien”. “Creemos que la gestión del tanatorio ya tiene dueño, que ha habido contactos con otras empresas”, declaran.  

 

Qué dicen los partidos

 

“Este es un entuerto difícil”, opina el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón. “La empresa debe pagar pero según lo que sabemos, es que quiere pagar. Creemos que el Ayuntamiento debería de optar por la opción del diálogo, nos consta que la actual dirección está haciendo un buen trabajo y si el Ayuntamiento llegara a un acuerdo evitaría a los vecinos quedarse sin servicio y además, se aseguraría cobrar la deuda”. 

 

“Ahora Ciempozuelos debería ser más diligente para resolver el problema cuanto antes”, reclaman desde las filas socialistas. “Hemos reclamado al gobierno saber cómo está a día de hoy la situación del tanatorio pero no hemos recibido respuesta”. “Los informes técnicos afirman que la empresa actual no puede seguir con la concesión del servicio pero esto se votó hace meses en pleno y no tenemos ninguna noticia de que haya habido ninguna solución”, expone la portavoz del PSOE, Raquel Jimeno, remarcando la importancia de “recuperar todo el dinero que la empresa ha dejado de aportar al Ayuntamiento”. 

 

“El Ayuntamiento debe garantizar que los vecinos puedan utilizar este servicio con las mayores garantías legales”, opinan desde el Partido Popular. “El Gobierno tomó la decisión de rescindir el contrato, una decisión con la que no se garantizan los derechos de los trabajadores, ni que se pueda cobrar la deuda existente ni que el tanatorio no vaya a volver a cerrar”.

 

Los populares acusan a la alcaldesa Chus Alonso de “no haber dialogado lo suficiente” y “no haber tenido la transparencia suficiente al no informar a los grupos de los avances del problema”.

 


Diálogo de sordos

 

Todos, gobierno, oposición, empresa y ciudadanos, están de acuerdo con que el tanatorio es un servicio esencial para los ciempozueleños. Todos están de acuerdo con la gestión irregular de los gerentes de la empresa concesionaria del servicio hasta 2017. Todos coinciden en que el anterior gobierno local (Mª Ángeles Herrera, PP) no hizo nada para que desde 2012 el problema de los impagos por parte de la empresa al Ayuntamiento creciese año tras año. Los actuales gestores se lamentan de que al comprar la concesión en 2017, el administrador anterior les ocultara la deuda con el Ayuntamiento -que actualmente ronda los 400.000 €- pero reconocen que tienen que pagarla. Por otro lado, los nuevos gestores han hecho varias obras de reforma exigidas tras una inspección de la Unidad de Sanidad Mortuoria para mejorar y adaptar el tanatorio a la nueva normativa, lo que recibió el visto bueno del organismo inspector. Sin embargo, el Ayuntamiento se niega a conceder la licencia de apertura para la instalación de un catalizador en la salida de humos del horno crematorio, que es el elemento principal para hacer viable el negocio -y por tanto, para hacer frente a la deuda, según la empresa concesionaria-, alegando que “falta documentación”… 

 

En fin, si después de tantas coincidencias el conflicto se reduce a que “falta documentación” para conceder la licencia del catalizador de la salida de humos del horno, parecería que el conflicto está a punto de solucionarse. Y más cuando la empresa propone pagar 30.000 € al Ayuntamiento cada mes para saldar la cuenta en año y medio. Sin embargo, aquí nada es lo que parece y ambas partes ocultan información. La empresa manifiesta que están “haciendo las cosas lo mejor posible”, pero el gobierno no ha parado de “ponernos pegas a todo lo que hacemos (…) y nos responde con un silencio absoluto”. El gobierno, por su parte, se ampara en que “no han aportado toda la documentación” y si bien reconocen que “no hemos tenido ninguna queja de ningún vecino sobre el servicio”, manifiesta que “no vamos a manifestar nuestra postura” porque “la situación es muy complicada”. 

 

El motivo de fondo de tanto silencio y reservas es, según la empresa concesionaria, que el gobierno “tiene interés en asignar el servicio a alguien, creemos que la gestión del tanatorio ya tiene dueño, que ha habido contactos con otras empresas”.  Preguntado el gobierno sobre este extremo, su respuesta es el silencio, el mismo silencio que adopta la empresa Localfuner en su propio interés. Mientras tanto y como siempre, los perjudicados con tanto disimulo, mutismo e indeterminación son los ciudadanos y usuarios del servicio para los que supuestamente trabaja la empresa y el Ayuntamiento.  


 

 

Nota: La entrevista con Rafael Rodíguez, director del tanatorio, y Soledad Jiménez, abogada de Localfuner, se realizó el 3 de diciembre de 2018. Zigzag se ha puesto en contacto con la dirección en la última semana para saber si en este tiempo había habido alguna comunicación con el Ayuntamiento, pero no han querido hacer ninguna nueva declaración.

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.