Las cinco citas electorales, el nuevo gobierno de coalición, el problema del tanatorio... Estos son los temas que más han dado que hablar este año en Ciempozuelos.
40 años de democracia local
El 3 de abril se cumplieron 40 años de las primeras elecciones municipales en España tras la dictadura franquista. Aquel día de 1979, Ciempozuelos amaneció con tiempo frío t desapacible, pero con la ilusión y satisfacción de poder elegir a sus 13 concejales que entonces le correspondían al tener el municipio menos de 10.000 habitantes.
Votaron 4.028 ciudadanos de un censo de 5.590 electores. De los cinco partidos que concurrieron a esas elecciones, sólo tres obtuvieron representación. El más votado fue el PCE con 2.044 sufragios, el 50,7% del total, lo que le dio la mayoría absoluta con 7 concejales. Los otros dos partidos que consiguieron plaza en la corporación fueron CIC 1.023 votos y 3 concejales) y PSOE (626 votos y 2 concejales. No tuvieron representación FN, 238 votos y PTE, 97 votos).
Fue elegido alcalde Joaquín Tejeiro (PCE), quien revalidaría la alcaldía en 1983, aunque la dejó dos años después para regresar a la presidencia municipal en 1991 en este caso bajo las siglas del PSOE.
2019, un año (muy) electoral
Los ciempozueleños y buena parte de los españoles en general hemos sido llamados este año a cinco citas electorales: las dos elecciones generales de abril y noviembre, y los comicios municipales, autonómicos y europeos de mayo. En todos los casos, el PSOE fue el partido vencedor.
Los socialistas, que obtuvieron su peor dato precisamente en los comicios locales, crecieron un concejal respecto a las elecciones locales de 2015, hasta los 6 ediles, para volver a ganar en Ciempozuelos 16 años después. El mayor retroceso lo protagonizó Ahora Ciempozuelos que tras gobernar cuatro años en solitario con 7 concejales cayó hasta los 4. El PP resistió y se quedó con los mismos 4 ediles que tenía y CPCI creció hasta los 3, seguido de los nuevos partidos, Ciudadanos y VOX, que entraron en la corporación con 2 concejales cada uno.
Gobierno de coalición
La investidura de Raquel Jimeno (PSOE) estuvo en el aire hasta el último minuto. La abstención de los dos concejales de C’s fue clave para que Raquel Jimeno fuese investida alcaldesa con los votos de PSOE (6) y AC (4), frente a los apoyos que recibió el popular Héctor Añover (PP, 4), CPCI (3) y Vox (2).
PP y CPCI aseguraron que tenían cerrado un acuerdo de gobierno con el candidato de C’s, Javier Trompeta, quien “sin darnos ningún tipo de explicación” –manifestaron tanto Añover como Torrejón– rompió el pacto el día de la votación.
“Hoy empieza todo. Ha llegado el momento de afrontar las urgencias y resolver las cuestiones que no pueden esperar”, dijo en su investidura Raquel Jimeno. Una semana después, PSOE y C’s alcanzaron un acuerdo de gobierno que no suma mayoría absoluta, tachado por AC, que sí apoyó a los socialistas en la investidura, de “vergonzoso”.
En sus primeros meses al frente del Ayuntamiento, el Gobierno ha estado principalmente centrado en apagar fuegos como los problemas del centro de salud y edificio de la Guardia Civil. Más allá de las medidas que consiga sacar adelante si logra aprobar unos presupuestos propios, la losa de la reducción de la deuda municipal seguirá lastrando la gestión en los próximos años.
El PIC se disuelve
El Partido Independiente de Ciempozuelos (PIC) decidió poner punto y final a su actuación. El partido local, liderado de principio a fin por Javier de Oro Pulido, había nacido a principios de siglo desgajado del PP. En su estreno electoral, en 2003, consiguió su mejor resultado, 4 concejales y un 22,1% de los votos. A pesar de haber conseguido representación (2 concejales) en las sucesivas elecciones locales de 2007, 2011 y 2015, la asamblea general del partido consideró que el proyecto estaba agotado y acordó en febrero su disolución.
El partido fue despedido por la corporación municipal entre alabanzas, aplausos e incluso alguna lágrima. Una vez disuelto, PIC decidió donar a Cáritas local todo su remanente económico que, aunque no quiso concretar, rondó los 25.000 euros.
Sueldos y dietas
Ciempozuelos aprobó en el segundo pleno de la nueva legislatura (28 junio) los sueldos y dietas de los 21 miembros de la nueva corporación y los grupos municipales. Los 133.800 € brutos anuales que suman todos los sueldos del gobierno es un 33% más respecto a la pasada legislatura. La alcaldesa, Raquel Jimeno, cobra 37.800 € (un 28% más) y los cuatro concejales liberados al 75% del equipo de gobierno –tres del PSOE y uno de C’s–- 24.000 € cada uno.
PSOE y C’s solo contaron con el apoyo de AC para apoyar el acuerdo, aunque la confluencia se sumó a las críticas por la “excesiva” subida del sueldo de la alcaldesa que hicieron también PP, CPCI y Vox.
Pero más allá de las opiniones, lo cierto es que el coste de la corporación ciempozueleña es la más baja de los 12 municipios de la región de entre 20.000 y 50.000 habitantes. El sueldo de Raquel Jimeno es también el más bajo de todos los regidores de este grupo poblacional, 4.000 € menos que el siguiente más bajo que es el del alcalde de San Fernando de Henares con 41.858 €.
A la cola en gasto social
Por cuarto año consecutivo, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha vuelto a señalar al Ayuntamiento de Ciempozuelos como una administración “pobre” en gasto social. El municipio invirtió el año pasado 20,18 € por habitante en este concepto, casi dos euros más que en 2017, pero sigue ocupando el farolillo rojo en este concepto entre las 385 localidades españolas de más de 20.000 habitantes.
Según el Ayuntamiento, el estudio de la asociación “no contempla toda la inversión municipal, así como los fondos destinados por la Mancomunidad de Las Vegas”. El anterior Gobierno de AC cifró la inversión social en 2017 en 52,9 € por habitante –34,27 € más respecto al informe– y la del año pasado en 62,5 € –42,32 € superior–-, pero lo cierto es que en el informe citado pone a los gobiernos de Ciempozuelos año tras año en la diana de la insensibilidad o ineficacia social, algo que supone un baldón importante para el municipio.
La ‘Púnica’ y los impagos
La comisión de investigación aprobada en febrero, con la abstención del PP, para averiguar la posible vinculación de cargos políticos locales en la Trama Púnica que investiga la presunta financiación ilegal del PP regional, fue consecuencia del informe que la UCO presentó al juez de la Audiencia Nacional que indaga sobre la denominada Operación Púnica. La UCO puso su punto de mira en la exalcaldesa Mª Ángeles Herrera (2007-2015), que declaró ante la Guardia Civil por el presunto desvío de 19.495 € del presupuesto municipal.
La comisión examinó los servicios encargados por los populares entre los años 2007 y 2012 a Waiter Music SL, uno de los ejes de la trama. En total, la empresa facturó 1.149.750,65 € que “no siguieron los trámites exigibles en la administración pública” e incluso, en algunos casos, fueron “manifiestamente pactados con el empresario antes de publicitar el concurso”. Por ejemplo, se detectaron “facturas infladas” o que “coincidían exactamente con otras en la cuantía”, y hay sospechas de que algunos trabajos no se realizaron en el municipio.
Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó en octubre la transferencia de 310.516 € para abonar deudas del gobierno de AC, y 319.484 € para pagar sentencias condenatorias del mandato de Herrera.
Sin tanatorio
El 25 de abril, el pleno acordó la resolución definitiva del contrato de gestión del tanatorio municipal con la empresa Local Funer. La cancelación fue aprobada con los votos a favor de AC, PSOE y PIC, y contó con la abstención de PP y CPCI. Lo que pudiera parecer un punto y final ha sido en realidad un punto y aparte.
Ya en octubre del año pasado, escuchando las quejas de los propios trabajadores, la corporación aprobó la ruptura del contrato con la empresa por no cumplir con todos los requerimientos legales y por el “progresivo abandono del servicio”. Local Funer, además, llegó a acumular una deuda de casi 400.000 € con el Consistorio por el canon anual no abonado entre los años 2012 y 2016. Fue precisamente en base a este incumplimiento por el que la Comunidad de Madrid dictaminó favorablemente la resolución del contrato.
La empresa, que cambió de dueños hace dos años, acusó al anterior equipo de gobierno de AC de tener intereses ocultos para forzar su salida del tanatorio. Por un lado, el Ayuntamiento nunca les llegó a conceder la licencia para volver a poner en marcha el horno crematorio –cerrado por deficiencias en 2017–, lo que en su opinión habría permitido afrontar la deuda. El Consistorio tampoco aceptó fraccionar los pagos ni el aval de un banco extranjero porque no figuraba en el registro de entidades del Banco de España.
Desde entonces no se han producido novedades en torno al tanatorio, que sigue sin prestar servicio. Antes de la salida definitiva de Local Funer se produjeron dos ataques vandálicos en el centro con pintadas en las que pedían su cierre definitivo.
Listas de espera y supresión de servicios del centro de salud
Con una población de 24.087 habitantes, Ciempozuelos cuenta con un centro de salud que es atendido por 14 médicos de familia, sólo 2 pediatras –al no haber cubierto la baja de otros dos profesionales en octubre del año pasado–, 12 enfermeros, 2 celadores, 2 técnicos sanitarios y 8 auxiliares administrativos. Personal insuficiente que ha provocado listas de espera en el centro, supresión de consultas de pediatría por las tardes y que los niños de 12 años sean ahora atendidos por un médico de familia.
Todo ello ha terminado por hartar a los ciempozueleños, que este 2019 se han manifestado en masa exigiendo un centro de salud digno. El Gobierno se reunió en septiembre con los responsables de la Consejería de Sanidad, que garantizaron que el centro cumple con las ratios establecidas por la Comunidad. El Ejecutivo regional asegura que la falta de pediatras no se debe a una falta de recursos humanos sino a una demanda que supera con creces la oferta actual, lo que hace que los profesionales se decanten por opciones más atractivas.
“La situación es tan grave que no se puede ni siquiera cubrir las bajas o vacaciones”, se escudan desde la Consejería. El Gobierno ciempozueleño, sin embargo, insiste en reclamar “nuestro derecho a una sanidad digna” por lo que, además de la presión institucional que ha mantenido a lo largo del año, presentará a Ejecutivo regional las más de 1.600 firmas de apoyo conseguidas en la campaña llevada a cabo en los últimos meses. Y es que, según datos del Sermas, el ambulatorio de Ciempozuelos es el centro de salud de la región con un menor índice de satisfacción entre sus usuarios.
Este cuartel es una ruina
Después de un año en el que un halo de incertidumbre ha rodeado al cuartel de la Guardia Civil por su posible salida de Ciempozuelos, parece que las dudas empiezan a despejarse. El cuerpo cubrirá con nuevos agentes cuatro plazas que estaban vacantes tras una larga temporada de vacaciones, por lo que el traslado del punto base de la Guardia Civil a San Martín de la Vega ha quedado prácticamente descartado.
El problema radica principalmente en tener un edificio adecuado para el desarrollo de las funciones de la Benemérita. El Gobierno dice haber estudiado varias opciones para cambiar el ruinoso edificio de la casa cuartel, por lo que ha garantizado que “aunque el punto de acuartelamiento base estuviera en otro municipio, aquí continuaríamos teniendo el punto de atención ciudadana y los servicios de vigilancia básicos”.
Los okupas se ceban en Ciempozuelos
Hasta noviembre, y al margen de los datos de Guardia Civil, la Policía Local intervino en al menos 42 okupaciones ilegales en el municipio. Zonas como la plaza del Arte, el Pasaje del Cino, la Travesía del Consuelo, el Parque Olimipia o las calles Navarra, Caretos, Estrellas y José María Benito, se han convertido en zonas conflictivas debido al aumento de la ocupación ilegal.
Una situación que ha sido denunciada por vecinos, hartos de sufrir altercados e incidentes por la difícil convivencia con los okupas, que en muchos casos entran en las casas previo pago de cantidades de hasta 1.500 €. El Gobierno actual del PSOE-Cs reconoce que muchas de estas situaciones surgen por la falta de soluciones habitacionales por parte de las instituciones y afirma que ayudará “a aquellos que realmente lo necesiten”, pero también luchará para que se garantice “la convivencia y la tranquilidad de los vecinos”.
El alarmante aumento de ocupación ilegal ha sido denunciado por todos los partidos salvo AC, precisamente acusado de “tolerar” –y por ende, propagar– estas prácticas durante los cuatro años que gobernó el municipio.
Una salida para el conflicto con Seseña
Los resultados de las últimas elecciones locales podrían ser claves para encontrar una solución a la conexión del barrio seseñés de El Quiñón con la A-4, que transcurriría por terreno ciempozueleño. Si en la pasada legislatura los alcaldes de Seseña, el popular Carlos Velázquez, y de Ciempozuelos, Chus Alonso de AC, mantuvieron una relación tensa y distante, parece que las tornas han cambiado con la llegada del PSOE a ambas alcaldías.
La nueva regidora de Seseña, Silvia Fernández, y su homóloga ciempozueleña, Raquel Jimeno, se reunieron en octubre para buscar una solución “viable económicamente y que no vaya en perjuicio de los vecinos de Ciempozuelos”. Seseña se ha ofrecido a costear las obras de construcción de la autopista así como la expropiación del terreno ciempozueleño en el que ubicaría, aunque los técnicos municipales deben estudiar antes la viabilidad del proyecto.
Con los toros a vueltas
El Tribunal Supremo rechazó el recurso presentado por el Ayuntamiento de Ciempozuelos contra la decisión del Consejo de Ministros (3 marzo 2017) en la que prohibió realizar una consulta popular sobre la financiación municipal de los festejos taurinos. La sentencia, firme y contra la que no cabe recurso, condenó al Consistorio a pagar las costas del proceso con un máximo de 4.840 €.
El Supremo recordó que la legislación impone a los poderes públicos el deber de garantizar la tauromaquia al tratarse de un patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, por lo que celebrar una consulta como la que pretendía llevar a cabo el Gobierno ciempozueleño “supone vulnerar la normativa”. En concreto, el Ayuntamiento, gobernado entonces por AC, pretendía preguntar ‘¿Estás de acuerdo en que el Ayuntamiento organice los festejos taurinos? Sí / No. En caso de sí, qué tipo de festejos: encierro, corridas o ambos’.
Con la llegada del PSOE a la alcaldía, el Consistorio recuperó los cuatro encierros, capea y concurso de recortes para las fiestas patronales de septiembre. En 2015, AC recortó el presupuesto de los taurinos de 82.058 a 29.000 €, limitando a dos el número de encierros. Para la oposición, sin embargo, la programación de este año también fue insuficiente ya que “no se ajusta a los festejos taurinos que tradicionalmente se venían realizando”.
Zigzag, encuestas y difusión digital
El medio decano de las publicaciones gratuitas de la Comunidad de Madrid, sigue creciendo y cumpliendo con su compromiso de ofrecer a los ciempozueleños una información local veraz, plural, independiente y de calidad.
Este año, como en otros periodos electorales, Zigzag publicó su encuesta de intención de voto y valoración de los servicios municipales. Las conclusiones de esta encuesta –una vez más– fueron refrendadas en lo esencial por los resultados electorales, caso más que infrecuente en el mundo demoscópico de nuestro entorno y más allá de nuestro entorno. La encuesta no sólo volvió a acertar en qué partido ganaría las elecciones, sino que predijo el orden de representación de todos los partidos.
También zigzagdigital.com se ha consolidado en 2019 como la web de información local más vista de la Comunidad de Madrid. Google Analytics y FolioGen España certifican que esta cabecera registró 4.895.353 visitas en 2019 (hasta el 11 de diciembre), un incremento del 87% sobre los resultados de 2018.
Sin finalizar diciembre, zigzagdigital.com ha recibido 882.107 visitantes únicos, doblando los usuarios del año pasado y progresando hasta 1.278.175 sesiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47