Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A excepción de Ciudadanos

La corporación pinteña valora los resultados del 10-N

Raúl Martos Martínez Martes, 12 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Los partidos opinan sobre la victoria del PSOE y el ascenso de PP y Vox.

[Img #23791]

 

Una vez conocidos los resultados de las elecciones generales del pasado 10 de noviembre en las que el PSOE fue el partido más votado, la corporación del Ayuntamiento de Pinto ha emitido su propia valoración. Solo Ciudadanos, que busca nuevo líder después de la dimisión de Albert Rivera como consecuencia del desplome de la formación, ha declinado ofrecer su opinión.

 

PSOE

 

Estamos muy satisfechos con la victoria en las elecciones generales, ya que han servido para evidenciar la clara preferencia de españoles y españolas por el Partido Socialista como única alternativa real, y han aportado una mayoría de votos progresistas para facilitar y conseguir el gobierno. Esta apuesta definitiva por los postulados socialistas se ha visto refrendada también en nuestra ciudad, Pinto, con un 29,6% de votantes que han elegido nuestras siglas y han marcado casi 10 puntos de diferencia en relación al partido en segunda posición. Agradecemos infinitamente la confianza depositada que nos ayuda a seguir luchando por y para ellos y ellas.

 

Era de esperar un aumento en el índice de abstención, como ha ocurrido en toda España, que entendemos se pueda recuperar en los próximos encuentros con las urnas, ahora que se prevé la consecución de un gobierno estable tras la firma, hoy mismo, de un preacuerdo de gobierno en coalición con Unidas Podemos. Es necesario que el país avance en progreso, y las decisiones adoptadas han sido claras y contundentes, sin pérdida de tiempo, para que haya gobierno en diciembre, como bien prometió nuestro secretario general Pedro Sánchez durante la campaña.

 

Los resultados han supuesto, igualmente, una defensa de la democracia como modo de convivencia en España. Ha habido tranquilidad durante y después de la votación en todo el territorio. Manifestamos, sin embargo, una enorme preocupación por el aumento de la ultraderecha en la futura composición del Congreso de los Diputados y del Senado y las consecuencias que pueda tener para el desarrollo parlamentario, mediático, legislativo y específicamente en las aplicaciones relativas a igualdad, empleo, investigación y demás asuntos sociales y culturales. Entendemos que ello responde a que los pactos existentes sobre todo en las comunidades (Andalucía, Madrid y Murcia)  y grandes ayuntamientos españoles han servido para "naturalizar y normalizar" su presencia en las instituciones a ojos del electorado. En nuestra opinión la derecha española debería haber sido más cauta y responsable, y haber actuado como hizo la derecha europea que colocó un cordón sanitario entre derecha y ultraderecha para que estos últimos no llegasen a las instituciones de gobierno.

 

En cualquier caso, los socialistas tenemos, #AhoraSÍ, toda una legislatura por delante para demostrar eficiencia tanto en España, como en Pinto, para invertir en progreso, sostenibilidad, igualdad, atención social, educación, investigación, cultura... en definitiva, para poner la gestión al servicio de las personas y del desarrollo de las comunidades entendidas desde un punto de vista sostenible.

 

Partido Popular

 

El Partido Popular ha mejorado este domingo los resultados obtenido en Pinto, respecto a las elecciones generales celebradas el pasado 28 de abril, alcanzando los 4.896 votos, 1.152 más que en los anteriores comicios. Esto supone un aumento porcentual de más de 5 puntos en apenas 6 meses.

 

Este dato contrasta con el del Partido Socialista, que pese a ostentar el gobierno del municipio, ve cómo su número de votos disminuye respecto a abril, perdiendo en este tiempo casi 600 votos y reduciendo incluso el número de apoyos obtenidos en las elecciones municipales del mes de mayo.

 

Miriam Rabaneda, presidenta del Partido Popular de Pinto, ha agradecido el apoyo recibido por los pinteños hacia nuestra formación. “Son unos resultados que nos hacen mirar al futuro con optimismo. Se desmuestra la fortaleza de nuestras siglas y es la demostración más evidente de que somos un partido que genera confianza entre los vecinos. Los resultados, a nivel local, regional y nacional, nos confirman como el primer partido de centro derecha, en el que una fuerte mayoría de ciudadanos se ve reflejado”.

 

Desde el Partido Popular de Pinto, también queremos agradecer al centenar de interventores y apoderados que han representado a nuestro partido en los colegios de nuestro municipio, siendo la formación con mayor número de agentes electorales acreditados. “Nuestro partido es garante y firme defensor de la participación de los vecinos en el desarrollo de la jornada electoral, por eso, nos sentimos orgullosos de los más de 100 afiliados y simpatizantes que han dado lo mejor de sí mismos en estas elecciones y colaborando para que la jornada electoral sucediera con normalidad”, ha indicado Rabaneda.

 

Unidas Pinto

 

En cuanto al ámbito estatal, la composición de los llamados  “bloques” ha variado de un modo no muy significativo. El descenso en número de representantes del bloque de la izquierda, entendiendo su composición como PSOE+UP+MP, tiene su explicación numérica fundamental en la ausencia de acuerdo entre PSOE y  UP, sin que esto haga que nos olvidemos, para esta cuestión,de la importancia de la aparición en el escenario electoral de Más País. En cuanto al bloque de la derecha, entendido como la suma PP+Vx+Cs, sufre una variación cuantitativa mínima, solo aumenta en dos diputados, mientras que lo fundamental es el cambio cualitativo, esto es, impulso hacia arriba de su lado más extremo y hundimiento de su cara más moderada.

 

Desde luego que es muy preocupante este cambio de tendencia en el bloque de la derecha. El importante reforzamiento de la extrema derecha, en detrimento de posiciones  que, al menos sobre el papel,  presentaban un carácter más “centrista”, debería cuando menos abrir un debate en el conjunto de la sociedad española sobre los caminos que hemos seguido  desde la nunca bien ponderada Transición hasta nuestros días. Un debate esteque se debería centrar sobre el modo en el que se han abordado los problemas territoriales, pero también sobre educación, memoria histórica y medios de comunicación, entre otras cuestiones.

 

El fracaso de la estrategia del PSOE ha sido muy evidente. Su presunto reforzamiento se ha convertido en realidad en debilitamiento y ha propiciado el ascenso de la extrema derecha. Es muy posible que el PSOE haya pensado que se volvería a consolidar el bipartidismo a una velocidad superior a la real, y también que crear una imagen de victima de la “voracidad por los sillones” de Pablo Iglesias le haría alcanzar cifras de votos cercanas a la mayoría absoluta.  Ya hemos podido comprobar que eso no ha sido así y que el efecto deseado no se ha producido. De todos modos, vuelve a ser el partido más votado y por lo tanto en el que recae la mayor responsabilidad.

 

En cuanto a Unidas Podemos, el resultado ha sido de descenso de representación en siete escaños. Sin que sirva como excusa, ya se venía de un anterior fuerte desplome, ha resultado bastante importante, sin entrar a valorar su oportunidad, tanto el bloqueo ante la ausencia de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos como la aparición de la alternativa de Más País han influido para que Unidas Podemos no haya repetido el resultado de abril. Unidas Podemos debe plantearse una fase de estabilización y reforzamiento organizativo que le permita presentarse ante un mayor número de ciudadanos como una alternativa plausible. El conflicto interno, fundamentalmente la ruptura Iglesias-Errejón, desde luego que no ha ayudado a reforzar las bases del proyecto. De cómo evolucionen estas cuestiones, de cómo se restañen o no las heridas, dependerá en buena medida la capacidad política de la formación.

 

Desde luego que es también muy significativo que se produzca  la irrupción con dos diputados de la CUP en Cataluña, el retorno del BNG en Galicia o que EH Bilduconsiga una diputada más y pueda tener grupo propio. Resulta muy claro que la reacción en sentido contrario, reforzamiento de posturas más próximas al independentismo, se ha producido, y que este hecho tiene unas implicaciones y unos responsables muy concretos. Al menos el reconocimiento de la bidireccionalidad del problema nos ayudaría a comprenderlo mejor.

 

Por último, constatar que en cierto modo también se ha producido un fracaso de los asesores, expertos y politólogos de distinto tipo. En este sentido, es paradigmático el caso de la estrategia del PSOE, que como decía más arriba, supone un fallo clamoroso, y en la queparece temerario o frívolo que no se considerase ni la sentencia del Proces ni todo lo que iba a ocurrir después.Y si se consideró la eventual subida de VOX como una especie de “daño colateral”, la cosa sería aún más grave.De Igual manera, en un escenario caracterizado por la creciente volatilidad, las nuevas alternativas de izquierda parece que no están aún consolidadas como para conseguir los resultados esperados.

 

En lo referente a Pinto, es muy significativo el avance de VOX, alcanza más de un 20% y se convierte en segunda fuerza. De nuevo bate claramente al Partido Popular mientras que Ciudadanos sigue la tónica estatal y sufre un fuerte desplome. Unidas Podemos consigue algo más de un 15% y Más País poco más del 5%. Sumadas ambas formaciones prácticamente igualarían a VOX. De nuevo el Partido Socialista, también siguiendo la tónica estatal, vence de un modo nítido, alcanzando prácticamente los mismos resultados que en el pasado abril.

 

Ante la subida de VOX y lo inasumible de sus posturas de extrema derecha, sería muy de agradecer una postura firme y tajante de las otras expresiones de la derecha que tienen representación en nuestro municipio. No nos gusta hablar de “cordones sanitarios” pero si de la necesidad de aislar posiciones políticas que incitan al odio.

 

Como quedó claramente demostrado en las pasadas Elecciones Municipales, no es muy fiable hacer una traslación automática de los resultados en las Elecciones Generales al ámbito municipal. Ya pudimos comprobar, por ejemplo, como la victoria de VOX sobre el PP en las elecciones de abril se revirtió de modo espectacular en la cita municipal de mayo. Algo parecido sucedió con la falta de concordancia entre los resultados de Ciudadanos en las generales y las municipales. En las citas locales concurren una serie de circunstancias: conocimiento de los candidatos, trayectoria de los partidos, solidez de las listasy otras, que hacen que el mapa general sufra considerables variaciones. De todos modos, ese 20% a la izquierda del PSOE, es una evidente señal de la consolidación de un espacio, a nivel local, que debemos reforzar y hacer más unitario.

 

VOX

 

El hecho de ver cómo en Pinto, nuestra ciudad, hemos pasado del 13,69% del voto a superar el 20% y a convertirnos en la segunda fuerza política del municipio en apenas seis meses de diferencia supone sin duda una gran alegría. Pero no nos gustaría quedarnos solamente en los resultados como tal, por buenos que estos sean, sino profundizar en el porqué de los mismos, y aunque posiblemente haya varios motivos que nos han llevado a conseguir este resultado, para mí personalmente hay dos que merece la pena destacar.

 

En primer lugar, el gran trabajo, esfuerzo y dedicación que han efectuado durante todo este tiempo mis compañeros, tanto en el ámbito nacional como local sin buscar ningún otro beneficio que no sea el de garantizar la defensa de España, los españoles y la libertad. No puedo estar más agradecido ni sentirme más orgulloso de todos ellos.

 

Y en segundo lugar, que tanto la sociedad en general como los pinteños en particular, están empezando a ver y valorar algo tan característico en VOX como son la firmeza, coherencia, valentía y determinación.

 

Dicho esto, agradecer profundamente a todos los vecinos así como a todos los españoles en general que han depositado su confianza en VOX y asegurarles que no daremos un paso atrás en la defensa de nuestros principios, libertades y valores, que no cambiaremos ni nos desviaremos jamás de nuestras convicciones y que no cesaremos hasta conseguir elevar a España al lugar que le corresponde.

 

Podemos

 

El PSOE ha ganado el 10N, sí, pero el precio a pagar va a ser muy alto. ¡Ha empujado al país a unas elecciones completamente innecesarias, con un mero fin partidista! Nunca quiso, o no le dejaron, alcanzar un acuerdo con Unidas Podemos y, mucho nos tememos, que la situación no ha cambiado. Dos partidos no pueden negociar, si uno de ellos no está dispuesto y bloquea a personas, ofrece carteras ministeriales vacías, falsifica documento o minusvalora a los electores del partido con el que se quiere llegar a un acuerdo. ¡Meses perdidos cuando España más necesita de un gobierno eficiente y responsable!

 

Unidas Podemos ha resistido en unas condiciones adversas. Es cierto, que hemos podido cometer errores, pero nunca nos hemos equivocado en defender a la mayoría, en contra de los privilegios de unas élites que apenas pagan impuestos y de unos bancos que no devuelven lo prestado.

 

La defensa del diálogo en Cataluña, las críticas al funeral de Estado al dictador o la campaña constante del PSOE de culpabilizar a Unidas Podemos de las nuevas elecciones, repetida machaconamente en los medios de comunicación, no cabe duda de que han acabado calando en el electorado.

 

Por otro lado está la irrupción de Errejón, que no es casual, y que ha afectado también a la posible unión de la “izquierda”, todo por jugar a ser el “salvador” de la situación, ocasionando una pérdida de diputados y diputadas que su partido no ha sido capaz de adjudicarse. Y con todo, eso no es lo peor, sino que esos diputados han pasado directamente a Vox, haciendo grande al fascismo. ¡Una jugada maestra de los señores Sánchez y Errejón!

 

En espera de que se reúna la asamblea de Podemos Pinto para analizar en profundidad los datos, podemos decir que, a parte de las razones antes expuestas, creemos que el descenso en la participación, que en Pinto se estima en un 6%, también ha podido afectar a los resultados obtenidos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.