Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con victoria del PSOE

Las segundas elecciones del 10-N mantienen la incertidumbre sobre la gobernabilidad de España 

Raúl Martos Martínez Lunes, 11 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Frente a la caída del bloque de izquierdas y de Ciudadanos destaca el auge de Vox y de los partidos nacionalistas. 

[Img #23752]Los resultados de las elecciones generales del 11 de noviembre han dejado prácticamente en la misma casilla de salida a los partidos de cara a un posible acuerdo de gobierno. Como ocurriera en abril, el PSOE ha ganado los comicios pero esta vez con 120 escaños y con su principal socio, Unidas Podemos, con siete diputados menos. El bloque de izquierdas (PSOE + UP + Más País) pierde ocho escaños en el Congreso de los Diputados y suma 158 frente al de la derecha (PP+Vox+C’s+Navarra Suma), que cuenta ahora con 152. 

 

Tal y como preveían las encuestas, Ciudadanos ha sufrido un auténtico batacazo. El partido liderado por Albert Rivera ha pasado a ser la quinta fuerza política de nuestro país con 10 diputados, por debajo incluso de ERC. Precisamente los partidos independentistas, nacionalistas y regionalistas han sido los grandes vencedores de la jornada electoral junto con Vox, tercera fuerza política con 52 escaños. Su resultado empaña todavía más el del Partido Popular, segundo pero obteniendo su segundo peor resultado histórico. 

 

Ahora es el momento de llegar a acuerdos. Ayer mismo el candidato socialista y actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, apeló a la “responsabilidad y generosidad” del resto de formaciones y prometió que “esta vez sí o sí vamos a lograr un gobierno progresista”. Por su parte, el líder de Unidas Podemos, clave en una posible investidura, destacó la aparición de “una extrema derecha de las más poderosas y fuertes de Europa” para señalar la “necesidad histórica” de cerrar un gobierno de coalición. 

 

En caso de optar por esta fórmula el PSOE necesitaría el apoyo de grupos como Más País o PNV para, al menos, conseguir la investidura en segunda votación, cuando solo es necesaria mayoría simple. Las otras opciones pasarían por un acuerdo con ERC o alguno de los partidos del bloque de la derecha. 

 

[Img #23753]

 

[Img #23754]

 

Senado | En cuanto a las votaciones para elegir los 208 escaños del Senado, el PSOE ha vuelto a vencer pero no ha podido revalidar la mayoría absoluta que consiguiera en abril.

 

[Img #23755]

 

[Img #23756]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.