Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando Ferro

Campesinos en el gimnasio. Por fin, España ha cambiado

Miércoles, 11 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Los grandes empresarios, sus políticos y sus burócratas hacen uso de los indicadores estadísticos que los organismos internacionales ponen a su disposición para acreditar el progreso de las naciones. Indicadores tan objetivos como el de la renta per cápita, en el que se divide la riqueza del país  entre todas y todos sus habitantes mayores de edad, y ya sabemos la media de nuestra riqueza nacional. Es decir, si yo me como dos pollos y tú ninguno, con el eficaz e igualitario criterio de la renta per cápita nos hemos comido uno cada uno. A mí, el método me parece justo,  ¿no sé qué pensarás tú, distraído lector?

 

En el mundo occidental, los trabajos industriales y agrícolas hace tiempo que ya no suelen resultar tan penosos , ni exigentes desde el punto de vista físico, así que ya no se forjan los cuerpos en la dureza del trabajo. Por lo tanto, si alguien se quiere aproximar al modelo del cuerpo deseable, que la publicidad nos recuerda constantemente y en todos los campos de la vida, desde lo laboral a lo lúdico y desde la vejez a la juventud, ha de cultivarlo en el gimnasio o corriendo o pedaleando, por no hablar del crossfit y del submundo espartano, entre otras inimaginables actividades deportivas. Tanto es así, que la mayoría de los trabajadores agrícolas disponen de máquinas tan sofisticadas que cuentan con aire acondicionado y conexión Wi Fi en sus cabinas, convirtiéndose también en clientes potenciales de los centros de entrenamiento. No tienen la misma suerte los temporeros que recogen fruta, hortalizas y aceitunas, pero es que ésas y ésos suelen ser emigrantes y tampoco tiene fácil acomodo en la estadística. En fin, que no tuvieron la fortuna de nacer en el país o el barrio adecuado.

 

Si en el campo donde hace veinte años el que recogía remolacha,  ahora juega al golf y en la misma nave industrial donde el que hacia tornillos,  ahora juega al padel, es que algo ha cambiado radicalmente. Hasta la propia concepción de la práctica del deporte ha cambiado, siempre hubo deportes esforzados y casi agónicos para los pobres, principalmente el futbol, el ciclismo, el remo y las carreras campo a través; frente a los deportes hedónicos para los ricos: tenis, golf, vela, equitación  y polo entre otros. En estos momentos, casi cualquiera podría practicar cualquier deporte, debe ser porque la democracia y el libre mercado, es decir la globalización,  han llevado a la civilización humana a sus más elevadas cotas de desarrollo.

 

Concluyendo, creo que sería un indicador más preciso del nivel de avance social, económico, cultural, etc. la medición del número de ex campesinos y obreros industriales, además  de los trabajadores agrícolas actuales que frecuentan los variados lugares de entrenamiento, comparado con el conjunto de la población. Si hasta hace poco, se sudaba para cobrar un humilde salario, hoy se paga medio salario para sudar. ¡Cosas veredes, amigo Sancho!

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.