El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 9 de agosto un listado de 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis. Entre ellos hay tres víctimas nacidas en Ciempozuelos, Pinto y San Martín de la Vega. Se trata, respectivamente, de Agustín Barrios Ortiz, Hilario García Rodríguez y Ángel Hernández Sánchez.
Las 4.427 personas que figuran en la lista fueron asesinadas en el campo de Mauthausen y en otro subcampo dependiente de éste y situado a cinco kilómetros, Gusen, ambos ubicados en Austria.
Agustín, Hilario y Ángel fueron asesinados en el campo de Gusen. Agustín Barrios nació el 5 de mayo de 1909 en Ciempozuelos y falleció el 30 de noviembre de 1941. El pinteño Hilario García nació el 18 de diciembre de 1916 en esta población y falleció el 25 de octubre de 1941. Y Ángel Hernández nació el 2 de agosto de 1915 en San Martín de la Vega y falleció el 13 de agosto de 1942.
Según el Ministerio de Justicia, la iniciativa persigue agradecer y reparar a los más de 10.000 españoles deportados a campos de concentración nazis por el gobierno franquista, de los cuales más de la mitad perdió en ellos la vida. Además, todos fueron desprovistos de su nacionalidad española y declarados apátridas.
Placa en Ciempozuelos | El pasado 24 de febrero el Ayuntamiento de Ciempozuelos rindió homenaje a Agustín Barrios Ortiz. El Pleno municipal aprobó por unanimidad colocar una placa en una calle o plaza pública del municipio con su nombre “que sirva para recordarle a él y a su historia”.
Agustín Barrios, fue deportado el 5 de enero de 1941 al campo de concentración de Mauthausen con el número 4.835 y más tarde, el 30 de junio de 1941, al campo de concentración de Gunsen con el número 13.100, donde murió cinco meses después.
Mauthausen | Este campo de concentración nazi era uno de los más temidos por los deportados al ser de “categoría III”, es decir, suponía “la aniquilación a través del trabajo”.
Aunque Mauthausen no era un campo de concentración puramente de exterminio, como el de Auschwitz y otros, estaba dedicado a crear mano de obra esclava. Los prisioneros trabajaban once horas al día en canteras de granito, pero también fueron trasladados a empresas, sobre todo de la industria bélica.
A Mauthausen llegaban aquellas personas que los nazis consideraban ‘criminales’ o ‘enemigos del Tercer Reich’, así como judíos y gitanos. En los siete años que estuvo abierto –fue inaugurado el 8 de agosto de 1938, pocos meses después de la anexión de Austria al Tercer Reich- recibió unos 200.000 deportados de más de 40 países, entre ellos más de 7.500 españoles. La mitad de ellos, unas 100.000 personas, fueron asesinadas.
El Consejo de Ministros aprobó la instauración del día 5 de mayo como día del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86