Un controlador de DJ (también conocido como mezclador de DJ) es un dispositivo que se utiliza para mezclar música. Integra un software, elementos de control, ruedas para crear determinados efectos o para variar la velocidad, faders para el control del sonido, deslizadores, pueden cargar canciones, entre otras muchas funciones.
Algunos modelos requieren estar conectados a un ordenador de forma continua para funcionar, mientras que otros son independientes, incluso podrían llegar a funcionar como tarjeta de sonido para grabar o para escuchar.
Si quieres comprar el mejor controlador de DJ, pero todavía no has terminado de tomar la decisión, te animamos a que le eches un vistazo a esta pequeña guía:
¿En que nos tenemos que basar para comprar un controlador de DJ?
Software
El primer punto en el que se basan los expertos para elegir un buen controlador es en el software, en la plataforma específica en la que se centra el aparato.
La gran mayoría de los controladores son MIDI, lo que quiere decir que son personalizables según las necesidades del usuario. Pero esto no quiere decir que permitan hacer todo tipo de ejemplos: lo más habitual es que se diseñen según determinadas características y que no puedan funcionar sin un software en especial.
Los software más populares son los siguientes: Rekordbox, Traktor Pro o Serato DJ. Si no quieres tener ningún problema, deberías elegirlos.
Uso
Dependiendo del uso que le vayas a dar, también elegirás un controlar u otro. Tendrás que penar en el tipo de actuaciones que vas a hacer, en cómo lo has a usar.
Los DJs profesionales tendrá que invertir en un modelo que sea sólido, pero al mismo tiempo ligero, fácil de mover de un lado a otro.
Los DJs que se están iniciando en este mundo podrían apostar por un crossfader y jogs rápidos.
Para utilizarlo en casa, a nivel particular, puedes elegir un modelo sencillo y comprar otro a medida que vayan mejorando tus conocimientos.
Salidas de sonido adecuada
Puedes tener ciertos problemas de conectividad dependiendo del lugar al que vayas a ir, por lo que deberías prestar mucha atención a las opciones de salida de sonido que te da el aparato.
Piensa en si, por ejemplo, te hace falta conectar la salida máter a altavoces auto-amplificados, en el tipo de conexión máster que te va a hacer falta (puede ser de tipo JACK, quizá RCA, XLR..), en si vas a necesitar conectarlo a un sistema SA, en si necesitarás que cuente con una salida de monitores.
Debes estudiar muy bien las salidas en la ficha de producto del artículo.
Presupuesto
Y, por supuesto, el precio también es un factor fundamental que tendremos que estudiar. Algunos modelos nos sorprenden con un precio más bajo de lo normal. Es posible que estén recordando en prestaciones, o hasta que nos estén dando una versión lite o demo del software. En este último caso, habrá que ver cuánto nos costaría la versión completa.
Estos 4 criterios nos permitirán encontrar el mejor controlador de DJ.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34