Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Debates y democracia

Agustín Alfaya Viernes, 17 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

[Img #22326]Los debates entre candidatos previos a unas elecciones deberían ser una constante normalizada y estar regulados dentro de la ley electoral. Pero no lo están y suelen ser, cuando se hacen, una fuente de polémica, de quejas y de agravios comparativos por parte de los partidos políticos.

 

Sin embargo, los debates se hacen para que los ciudadanos tengamos más datos y criterio a la hora de elegir a quién o quiénes nos van a gobernar. Que algunos partidos pongan reparos o rehúyan el debate con los argumentos que sean, es elocuente. Cualquier partido debería ir a cualquier debate propuesto durante una campaña electoral porque para eso está la campaña electoral.

 

En una democracia, los votantes tenemos el derecho y la obligación de conocer bien a los candidatos: sus proyectos, su estilo, su honradez, sus debilidades, sus fortalezas, sus aspiraciones… La campaña electoral no es solo para que hablen los candidatos, sino para que elijamos bien los ciudadanos.

 

Con respecto a los debates organizados por Zigzag, me consta que los periodistas Esther Alfaya, Raúl Martos Ángela Taboada, Fabiola Villamor y Andrea Fernández han mimado los detalles pensando en ofrecer a los ciudadanos el formato que han considerado más eficaz para cumplir con el objetivo último del debate: que los votantes tengan información clara y contrastada de lo que ofrece cada candidatura.

 

Podían hacerse cientos de formatos diferentes: dual en un cara a cara, a tres bandas, a cuatro, a ocho…. Pero esto no es lo esencial. Lo esencial es que los votantes tengan la posibilidad de conocer de forma práctica (no con debates tediosos e interminables de ocho candidatos o más) directamente a los candidatos y candidatas que se postulan a gobernar Pinto o a ser concejales de la Corporación, que sean sometidos a preguntas de periodistas o del público, etc. Eso es lo esencial. Claro que da miedo enfrentarse a este reto, pero quién no esté dispuesto o dispuesta no está preparado o preparada para ser miembro de algo tan importante como la Corporación de Pinto.

 

¿Alguien se imagina un aspirante a un puesto de trabajo que se negara a realizar las entrevistas y pruebas establecidas por el empleador? Sería la primera indicación de que no se está preparado para ocupar el puesto.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.