El aumento de participación, la caída del PP y el auge de VOX… Repasamos los datos más importantes de estos comicios.
Las elecciones generales celebradas ayer otorgaron una holgada victoria al PSOE, que deberá ahora iniciar una ronda de contactos para poder formar gobierno. Ante el aluvión de cifras, repasamos cinco puntos clave para entender lo que ha ocurrido en los comicios a nivel general y en el sur de la Comunidad de Madrid:
1. El notable aumento de la participación
Las elecciones generales de 2019 se han convertido en los comicios con mayor número de votantes de la historia democrática de nuestro país, 26.361.051. Un 75,75% de los españoles salieron ayer a ejercer su derecho a voto, el quinto mejor porcentaje histórico y que se acerca al 79,97% que participó en 1982. En la Comunidad de Madrid, el resultado ha sido todavía mayor con un 79,75% de participación.
En la zona sur, solo Pinto mejora la media nacional y regional convirtiéndose en las terceras elecciones con mayor seguimiento en el municipio, hasta el punto de que si se tratasen de los comicios locales los partidos necesitarán 1.500 votos para conseguir su primer concejal. La participación en Ciempozuelos y San Martín de la Vega, donde históricamente suele ser más baja, ha mejorado en la misma medida que en el resto del país.
2. Las variables de la ley electoral
El siempre criticado reparto de escaños ha vuelto a dejar curiosos resultados. Aunque la victoria del bloque de la izquierda es clara sobre el papel, no lo es tanto en número de votos. La suma de PSOE, Unidos Podemos, En Comú Podem y Compromís ha conseguido 11.213.684 de apoyos, 63.236 menos que PP, Ciudadanos, Vox y Navarra Suma.
En cualquier caso, PACMA sigue resultado el partido más perjudicado por la ley electoral: mientras que PRC ha logrado un escaño con 52.197 votos, los 326.045 que han conseguido el partido animalista no le es suficiente para obtener representación.
3. La caída del PP
El Partido Popular ha sufrido sus peores resultados democráticos desde que participase por primera vez en unas elecciones en 1989. La caída ha sido aún más pronunciada en la Comunidad de Madrid con un porcentaje de voto un 19,61% inferior al cosechado en 2016. En el sur de Madrid la mayor debacle se ha producido en Ciempozuelos (-20%), seguido por San Martín de la Vega (-19,8%) y Pinto (-17,3%).
4. El auge de VOX
De pasar prácticamente inadvertido hace tres años la formación liderada por Santiago Abascal ha conseguido obtener por primera vez representación en el Congreso de los Diputados. Buena parte de los votos que ha perdido el PP han recaído en VOX, cuyo crecimiento ha sido más pronunciado en el sur de la región. Mientras que en España ha sumado un 10,26% de los votos y en la Comunidad de Madrid un 13,86%, en Ciempozuelos y San Martín de la Vega la formación ha superado el 17%. En Pinto, en cambio, su irrupción ha sido algo menos pronunciada (13,7%).
5. El voto local
Los resultados cobran más relevancia si cabe si tenemos en cuenta que en apenas un mes se celebrarán las próximas elecciones europeas, autonómicas y municipales. Aunque la proximidad de los comicios sin lugar a dudas influirá en los resultados del próximo 26 de mayo, históricamente los votantes han emitido un voto diferente en el ámbito local.
En 2015, sin ir más lejos, en Pinto el PSOE obtuvo 1.459 votos menos en las autonómicas respecto a las municipales, mientras que PP y Unidas Podemos –considerando a Ganemos Pinto como su homólogo local- sumaron 1.020 y 1.147 votos más. En Ciempozuelos hace cuatro años tanto socialistas como populares recibieron unos 600 votos menos para el Ayuntamiento respecto a los que obtuvieron para la presidencia de la Comunidad de Madrid, y Unidas Podemos –a través de Ahora Ciempozuelos- mejoró en 794 apoyos. En San Martín de la Vega, en cambio, la agrupación local del PSOE recibió 915 votos más en las elecciones locales y PP y Podemos –en este caso Sí se puede- unos 250 menos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138