Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PINTO DE AYER A HOY

Pinto y su historia: Homenaje a una maestra

Mario Coronas y Miguel Ángel Olmos Jueves, 21 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Mario Coronas cuenta el homenaje a la maestra María del Rosario, Hija Adoptiva de Pinto.

[Img #21621]

En esta imagen nos trasladamos al domingo 24 de marzo de 1935. El Ayuntamiento y el pueblo de Pinto tributaban un homenaje a la maestra nacional doña María del Rosario Sánchez Pérez, con motivo de su jubilación forzosa por haber prestado servicios durante más de cincuenta años en nuestro municipio. 

A las once de la mañana comenzaron los actos en su honor en la antigua Casa del Ayuntamiento. El alcalde de Pinto, José Ortiz de Lanzagorta, acompañado de su teniente de alcalde, José Rubín de Celis Escolar, junto al gobernador civil, Francisco Javier Morata, el diputado Sr. Heredia y resto de autoridades, estaban en el balcón del viejo Ayuntamiento de Pinto presidido por la bandera de la Segunda República y el antiguo reloj de torre Canseco marcando las 11.35 horas de la mañana. Pronunciaron discursos el diputado Sr. Heredia, el concejal Sr. González y el gobernador civil, Sr. Morata, siendo muy aplaudidos por la población.

Previamente, en un acuerdo plenario del 18 de enero de 1935, se había declarado Hija Adoptiva de la localidad a la maestra. Una placa que recogía este acuerdo plenario fue colocada en uno de los laterales del balcón del Ayuntamiento. El homenaje celebrado en Pinto continuó con la inauguración de una calle con su nombre. Se trataba de la antigua calle del Arca, que desde aquel día tomaba el nombre de calle Maestra María del Rosario.  La maestra recibió el cariño de sus vecinos 


Foto y texto forman parte de la colección 'Pinto de ayer a hoy', obra de Miguel Ángel Olmos, autor de la realización y edición de las fotos, y de Mario Coronas, autor de los textos.


Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3 de Pinto, a los pies de la Torre de Éboli.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.