Mario Coronas escribe sobre la Casa de la Cadena, el actual edificio cultural municipal que alberga una de las bibliotecas de Pinto.
La Casa de la Cadena tiene gran importancia histórica, en ella existía encima de la puerta principal una cadena como signo del derecho de asilo que la asistía.
De esta casa se decía el refrán tan conocido de:
“Vete a Pinto, entra en Pantoja y dile al rey que te coja”
Sobre este dicho existe otra versión, la de D. Antonio María Rubio, secretario de la reina madre, quien en 1851, realizando el viaje inaugural del ferrocarril a Aranjuez, al pasar por Pinto recordó el dicho de la siguiente manera:
“Embócate en Pinto y luego en Pantoja, y di que te cojan”
La planta de este edificio databa del siglo XVII-XVIII. Según la tradición, el 8 de marzo de 1483 este inmueble albergó a los Reyes Católicos en su visita a Pinto. Los monarcas otorgaron el Derecho Real de Asilo, un privilegio concedido por los reyes a determinados edificios civiles y religiosos, en los que el perseguido no podía ser apresado por la justicia.
El Derecho de Asilo le fue concedido a la familia Pantoja, propietaria de un edificio anterior al actual, por las atenciones dispensadas a los Reyes Católicos.
Probablemente esta casa principal fuese propiedad del Excmo. Señor duque de Osuna y del Infantado. A comienzos de 1862 su administrador, José María Díaz de Cevallos, la puso en venta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144