Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Desde 1970

Descubren que el margen del río Jarama cuenta con vertidos de lodos radioactivos

Raúl Martos Martínez Miércoles, 24 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

Uno de los principales municipios afectados es San Martín de la Vega, que ha solicitado una reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear.

Río Jarama.Lo que iba a ser un rutinario trasvase de desechos de alta radiactividad acabó en una grave fuga de la que ahora comienzan a conocerse las consecuencias. Los hechos tuvieron lugar el 7 de noviembre de 1970, en plena dictadura franquista, en el centro de energía nuclear Juan Vigón, que pretendía tratar 700 litros de líquido con contaminantes como Estroncio-90, Cesio-137, Rutenio-106 y partículas de Plutonio. Un fallo hizo que se derramasen unos 80 litros por los desagües hacia el río Manzanares, después al Jarama, su real acequia y en último término al Tajo.

Tal y como reveló El País en 1994 y ha vuelto a recordar ahora, la dictadura trató de esconder el vertido y procedió a limpiar la zona bajo la recomendación de que se debía impedir el consumo de alimentos de los parcelas contaminadas así como el riego con el agua afectada. La limpieza, sin embargo, se llevó a cabo de forma chapucera para no alarmar a la población y se procedió a enterrar los lodos en ocho zanjas en el margen del río Jarama. Han tenido que ser las asociaciones Ecologistas en Acción y Jarama Vivo las que, 48 años después, hayan señalizado las zonas, en las que no se han realizado mediciones de radioactividad desde 1995.

Los principales municipios afectados son Aranjuez y San Martín de la Vega. El alcalde Rafael Martínez, a pesar de que las autoridades niegan impacto alguno en la zona, ha solicitado una reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear: “La publicación ha causado sorpresa y preocupación a partes iguales, dado el desconcierto y desconfianza ante la falta de información de la que se dispone”. En cualquier caso el regidor ha pedido tranquilidad, más cuando el Gobierno central ha anunciado que elaborará una lista de suelos con lodos radioactivos que hasta el momento no existía.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.