Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Han presentado su propuesta en rueda de prensa

La Casa de Pinto ofrece una alternativa al cierre del gimnasio municipal: “Es una solución legal, masticada y con cucharón”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 6 Jueves, 11 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

La asociación ha unido fuerzas con los antiguos usuarios de Pintogym para gestionar las instalaciones mientras se formaliza el nuevo servicio.

Rueda de prensa en la Casa de la Cadena.Esta misma mañana la asociación La Casa de Pinto ha registrado en el Ayuntamiento su propuesta para gestionar sin ánimo de lucro el gimnasio del polideportivo Sandra Aguilar hasta que se formalice un nuevo contrato de cesión. La suspensión del servicio de Abono Deportivo Adulto conlleva, entre otras cuestiones, el cierre de las instalaciones a partir del 16 de octubre hasta, como pronto, el primer trimestre de 2019. “La solución que aportamos es transitoria, simplemente tiene la finalidad de que la puerta del gimnasio no se cierre porque tememos que, como se cierre, no se vuelve a abrir”, explicaban ayer desde la entidad en una rueda de prensa concedida en la Casa de la Cadena.

La propuesta cuenta con el asesoramiento del PSOE, que ha elaborado el estudio de viabilidad, y el apoyo del PP, que estuvo presente en el encuentro. Detrás de esta iniciativa está el grupo de usuarios de Pintogym descontento con el cambio de gestión, que se han adherido a La Casa de Pinto para unir fuerzas. “Es una de las mayores chapuzas que he visto a nivel político y a nivel corporativo”, explicaba Francisco Magro, uno de los principales impulsores de la campaña de firmas contra el Abono Deportivo.

Francisco formaba parte, junto a su hermano y la concejala de Deportes, Cristina Lorca, de la comisión de deportes de Ganemos Pinto. En su última reunión, en mayo de 2017, la confluencia apostaba por mantener el modelo por lotes y estudiar la municipalización de las actividades deportivas. “¿Por qué cambian un modelo que funcionaba?” Magro recordó que la empresa Sportmadness, ganadora del concurso de gestión del Abono Deportivo, anunció cinco días después de iniciarse el procedimiento que le había sido adjudicado. Del mismo modo denuncia que con la empresa “venía el hermano de un miembro del MIA y servía para mejorar las condiciones laborales de la hermana de otro”.

El que fuera miembro de Ganemos Pinto considera que la confluencia se ha convertido en un “movimiento desgranado y estéril que es controlado por unos pocos”, y reconoce que “ha sido muy duro luchar contra los aparatos de poder”. Aunque considera que “todo esto se podría haber solucionado sentándonos y hablando” el grupo prefiere mirar hacia adelante y tratar de recuperar la “gran familia” que era Pintogym, por donde pasaron desde personas en proceso de rehabilitación hasta opositores al cuerpo de Bomberos.

Para ello contarán con La Casa de Pinto, que dice ser apolítica: “Cuando los políticos no son capaces de dar una solución la sociedad civil debe de darla”. Frente a las declaraciones del Gobierno en las que considera que las actividades deportivas no son un servicio público Justo Fernández, secretario de la asociación, afirma que “el deporte es salud y la salud es un derecho”. Por ello piden “como se hace con el resto de asociaciones en otros espacios públicos” que el Ejecutivo les ceda el gimnasio, que volvería a tener a José Aguado al frente y sería sufragado con las cuotas de los socios.

“Es una solución legal, masticada y con cucharón, para que si se niegan a aceptarla todo el mundo sepa que es porque no quieren –advertía Fulgencio Teruel-. Hemos venido con la zanahoria, pero hay un plan B”. La Casa de Pinto dice estar estudiando “muy seriamente” la posibilidad de presentar una demanda colectiva contra el Ayuntamiento por los gastos generados a los usuarios si el gimnasio llega a cerrarse. Muchos ya han buscado otras opciones y afirman que las empresas de los alrededores han incrementado sus precios ante el previsible aumento de demanda.

En cualquier caso el grupo se muestra optimista y espera que “los técnicos no tengan ningún problema y que todos partidos tengan suficiente sensibilidad para que voten a favor de que el gimnasio siga abierto”.

Ver comentarios (6)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.