Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Sabías que...?

La directora de Zigzag, Blanca Muñoz Delgado, premio "A la mujer del año" en 1992

Redacción Viernes, 09 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

El premio se entregó en un acto público celebrado el 8 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

[Img #19273]Hace 26 años la Asociación de mujeres Rosario Acuña daba su premio “A la mujer del Año” (1992) -en la II edición de los premios- a la primera directora y fundadora de Zigzag, Blanca Muñoz Delgado, que ha dirigido la revista hasta 2014, abriéndola a todas las tendencias para cumplir su misión de informar y opinar con independencia, libertad, responsabilidad y profesionalidad. La gala se celebró en el Centro Municipal de Cultura de Pinto, que presentó un lleno hasta la bandera. Fue un día de fiesta y de reivindicación de los derechos de la mujer, que en Pinto y en 1992, tenía una buena referencia en Blanca Muñoz.

“Yo soy una mujer más de las muchas que hay en Pinto. Pienso que por lo que realmente se me concede esta distinción es por la dirección del a revista Zigzag, que reconozco que ha sido importante para nuestro pueblo”, leía la homenajeada en su discurso, “pero Zigzag no es sólo Blanca Muñoz, es también un amplio equipo de mujeres y hombres que mes a mes han trabajado con inteligencia y tesón para hacer realidad la revista, este premio es para Blanca Muñoz como directora, pero también para todos los que somos partícipes de esta labor”.

Rosario Acuña | La Asociación de Mujeres de Pinto “Rosario Acuña”, integrada dentro de la asociación cultural “Libertad” se creó en los años 80 en Pinto en honor a la periodista, pensadora y escritora pinteña.

Rosario Acuña, nacida en Pinto en 1851 fue una activista del movimiento feminista. Vivió en Pinto gran parte de su vida desde donde colaboró con varias revistas de libre pensamiento. Su popularidad la convirtió en la primera mujer oradora del Ateneo de Madrid en 1884. También fue una firme defensora de los más débiles, participando en recaudaciones de dinero para lo más desafortunados.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.