Pinteña titulada en Administración Comercial, Dirección de Negocios y Cooperación al Desarrollo. Especializada en Responsabilidad Social Corporativa y Psicología Transpersonal. Técnico en Coaching y Master en Dirección de Recursos Humanos.En octubre de 2007, Pilar fue la encargada de dar vida a la ONG “Acción Social para el Desarrollo Humano”. Actualmente dirige los programas de educación para el desarrollo de institutos y universidades y coordina las actividades de difusión y sensibilización de la asociación.
¿Cuántas personas forman parte de esta asociación?
Contamos con la Junta Directiva, que es quien trabaja en el día a día. Pero también tenemos socios y formadores que aportan una cantidad periódica a la asociación. Además, también participan dos voluntarias en prensa y comunicación que se encargan de que el mensaje que queremos trasmitir llegue a las personas que están interesadas en su propio desarrollo.
¿Cuál es el objetivo principal de la Asociación Acción Social para el Desarrollo Humano?
Promover el desarrollo personal, para facilitar el conocimiento y la toma de conciencia. Las técnicas de desarrollo personal van encaminadas a favorecer el despertar de la conciencia y la acción.
¿En qué sentido?
Estamos viviendo una gran crisis que tiene un profundo impacto en las personas y sobre todo, en las relaciones humanas. Existe una sensación de confusión e inseguridad general y una gran crisis de valores que nos está desestabilizando. El mundo va muy aprisa y es muy cambiante y nosotros también estamos cambiando y evolucionando y necesitamos tener una visión y una conciencia más amplia, mas integradora y mas abierta.
¿Qué aporta esta ONG a las personas que forman parte de ella?
Nos aporta una gran satisfacción personal y la confianza de que estamos haciendo un trabajo que tiene una gran implicación social. Todos tenemos poder para trasformar las cosas, si lo utilizamos para el bien propio y el de los demás, el resultado es muy satisfactorio.
Usted conoce a Vicente Ferrer personalmente ¿Cómo entró en contacto con él?
Fue a través de una amiga que conoció a Vicente en la India, en 1994. Al llegar a España, traía unas cuantas fotos de unos niños que había que apadrinar y así empezamos haciendo campaña… En el año 1999 entré como Delegada de la FVF (Fundación Vicente Ferrer) en Madrid y más tarde, formé parte del Equipo Pro-Nóbel para llevar la candidatura de Vicente Ferrer al Nóbel de la Paz. Trabajar para la India ha sido una de las tareas profesionales más entregadas e intensas que me ha tocado vivir. Ha sido un gran aprendizaje y una experiencia inolvidable.
¿Qué destacaría de él como persona y del trabajo que realiza en India?
Vicente Ferrer es un hombre visionario, muy realista, práctico y carismático. Tuvo mucha suerte de encontrar a la mujer que le acompaña y que es la madre de sus hijos. Anne es una mujer “silenciosa”, inteligente y muy trabajadora. El proyecto de cooperación que han desarrollado en India es un ejemplo para el mundo de que se puede acabar con la pobreza, tan solo teniendo la voluntad de acabar con ella. Cuando Vicente y Anne empezaron el proyecto, partieron de la nada más absoluta, sólo contaban con su voluntad.
¿Ha influido de algún modo la ONG Vicente Ferrer en su proyecto de Desarrollo Humano?
Sin lugar a dudas, estos años han hecho que mi inquietud y vocación de servicio deriven en el ámbito del desarrollo humano. Creo que mis vivencias personales, mi experiencia en el mundo de la Cooperación Internacional, la visión que me ha ofrecido Oriente y cada una de las personas con las que he trabajado y vivido me han impulsado a crear esta asociación de acción social.
¿Cómo cree usted que se puede mejorar el mundo?
Empezando por nosotros mismos, cada vez estoy mas convencida de que no hay otra manera posible… Nosotros somos parte del mundo y el mundo estará bien, cuando cada uno de nosotros estemos bien.
¿Qué cree que hay que hacer para conseguir un mundo mejor, en el sentido de más justo y que la gente sea más feliz?
Primero tomar conciencia de que realmente es posible, de que podemos conseguirlo y después poner todo de nuestra parte para que así sea. Cada persona tiene que dar lo mejor de sí misma.
¿Cree que la política, la mejora económica, el avance de la tecnología o la ciencia mejorarán por sí mismas el mundo?
Ninguna de ellas puede mejorarlo. El mundo sólo necesita de cada uno de nosotros, de nuestra entrega, nuestra voluntad, nuestro compromiso… Cada uno en sí mismo tenemos más poder y mas fuerza que la política, la economía, la tecnología, etc., sólo necesitamos descubrirlo y descubrirnos.
Hay muchas –demasiadas, según algunas voces– ONG´s y algunas de ellas se han visto envueltas en escándalos económicos, éticos y sociales... ¿Son las ONG´s una forma más de ganarse la vida?
Las ONG´s no son una forma de ganarse la vida, pero si una manera de vivirla. Cuando trabajas en una ONG lo haces con unos principios y una filosofía de vida y te entregas absolutamente a la causa y a la labor social que estás haciendo. Las ONG´s deberían estar dirigidas por personas con una clara vocación de servicio y contratar a personas que quieran implicarse socialmente, de lo contrario, en unos años acabaran siendo grandes empresas con muchos recursos económicos y poco corazón.
La gente de forma natural se conmueve ante la miseria y las flagrantes injusticias, pero muchas veces los movimientos ideológicos aprovechan esta buena voluntad de la gente con fines políticos…. ¿Qué opina usted al respecto?
Es evidente que hay de todo…. pero creo que no estamos aquí para juzgar lo que hacen los demás, cada uno tiene su propia conciencia. Yo, personalmente me centro en hacer lo mejor que puedo mi trabajo, aunque a veces también me equivoque.
¿Tiene conciencia el hombre occidental de la miseria del mundo?
Desgraciadamente, creo que no. Si tuviéramos la conciencia global de que todos somos y pertenecemos a un mismo “Todo”, no permitiríamos que hubiera tanta miseria en el mundo. Nos conformamos con hacer algún donativo que otro a la ONG que nos ofrece confianza y ahí se acaba todo. Sin embargo, los españoles tenemos un gran corazón y somos las personas más solidarias, sensibles y volcadas a la hora de ofrecer ayuda en los momentos de catástrofes naturales o crisis. Eso demuestra que hay una conciencia muy humana en cada uno de nosotros, ahora solo falta crear esa conciencia de grupo, esa conciencia social.
¿Cuál es el remedio para conseguir una vida más justa?
Que cada uno tome conciencia de lo que puede hacer para remediarlo, y lo haga. Que busque el sentido de su vida. Cuando la vida tiene un sentido, es más fácil encontrar el camino para ponerse en acción y ese camino no es otro que trabajar a favor del bien.
Más información sobre la asociación en: www.desarrollohumanoonline.com
Contamos con la Junta Directiva, que es quien trabaja en el día a día. Pero también tenemos socios y formadores que aportan una cantidad periódica a la asociación. Además, también participan dos voluntarias en prensa y comunicación que se encargan de que el mensaje que queremos trasmitir llegue a las personas que están interesadas en su propio desarrollo.
¿Cuál es el objetivo principal de la Asociación Acción Social para el Desarrollo Humano?
Promover el desarrollo personal, para facilitar el conocimiento y la toma de conciencia. Las técnicas de desarrollo personal van encaminadas a favorecer el despertar de la conciencia y la acción.
¿En qué sentido?
Estamos viviendo una gran crisis que tiene un profundo impacto en las personas y sobre todo, en las relaciones humanas. Existe una sensación de confusión e inseguridad general y una gran crisis de valores que nos está desestabilizando. El mundo va muy aprisa y es muy cambiante y nosotros también estamos cambiando y evolucionando y necesitamos tener una visión y una conciencia más amplia, mas integradora y mas abierta.
¿Qué aporta esta ONG a las personas que forman parte de ella?
Nos aporta una gran satisfacción personal y la confianza de que estamos haciendo un trabajo que tiene una gran implicación social. Todos tenemos poder para trasformar las cosas, si lo utilizamos para el bien propio y el de los demás, el resultado es muy satisfactorio.
Usted conoce a Vicente Ferrer personalmente ¿Cómo entró en contacto con él?
Fue a través de una amiga que conoció a Vicente en la India, en 1994. Al llegar a España, traía unas cuantas fotos de unos niños que había que apadrinar y así empezamos haciendo campaña… En el año 1999 entré como Delegada de la FVF (Fundación Vicente Ferrer) en Madrid y más tarde, formé parte del Equipo Pro-Nóbel para llevar la candidatura de Vicente Ferrer al Nóbel de la Paz. Trabajar para la India ha sido una de las tareas profesionales más entregadas e intensas que me ha tocado vivir. Ha sido un gran aprendizaje y una experiencia inolvidable.
¿Qué destacaría de él como persona y del trabajo que realiza en India?
Vicente Ferrer es un hombre visionario, muy realista, práctico y carismático. Tuvo mucha suerte de encontrar a la mujer que le acompaña y que es la madre de sus hijos. Anne es una mujer “silenciosa”, inteligente y muy trabajadora. El proyecto de cooperación que han desarrollado en India es un ejemplo para el mundo de que se puede acabar con la pobreza, tan solo teniendo la voluntad de acabar con ella. Cuando Vicente y Anne empezaron el proyecto, partieron de la nada más absoluta, sólo contaban con su voluntad.
¿Ha influido de algún modo la ONG Vicente Ferrer en su proyecto de Desarrollo Humano?
Sin lugar a dudas, estos años han hecho que mi inquietud y vocación de servicio deriven en el ámbito del desarrollo humano. Creo que mis vivencias personales, mi experiencia en el mundo de la Cooperación Internacional, la visión que me ha ofrecido Oriente y cada una de las personas con las que he trabajado y vivido me han impulsado a crear esta asociación de acción social.
¿Cómo cree usted que se puede mejorar el mundo?
Empezando por nosotros mismos, cada vez estoy mas convencida de que no hay otra manera posible… Nosotros somos parte del mundo y el mundo estará bien, cuando cada uno de nosotros estemos bien.
¿Qué cree que hay que hacer para conseguir un mundo mejor, en el sentido de más justo y que la gente sea más feliz?
Primero tomar conciencia de que realmente es posible, de que podemos conseguirlo y después poner todo de nuestra parte para que así sea. Cada persona tiene que dar lo mejor de sí misma.
¿Cree que la política, la mejora económica, el avance de la tecnología o la ciencia mejorarán por sí mismas el mundo?
Ninguna de ellas puede mejorarlo. El mundo sólo necesita de cada uno de nosotros, de nuestra entrega, nuestra voluntad, nuestro compromiso… Cada uno en sí mismo tenemos más poder y mas fuerza que la política, la economía, la tecnología, etc., sólo necesitamos descubrirlo y descubrirnos.
Hay muchas –demasiadas, según algunas voces– ONG´s y algunas de ellas se han visto envueltas en escándalos económicos, éticos y sociales... ¿Son las ONG´s una forma más de ganarse la vida?
Las ONG´s no son una forma de ganarse la vida, pero si una manera de vivirla. Cuando trabajas en una ONG lo haces con unos principios y una filosofía de vida y te entregas absolutamente a la causa y a la labor social que estás haciendo. Las ONG´s deberían estar dirigidas por personas con una clara vocación de servicio y contratar a personas que quieran implicarse socialmente, de lo contrario, en unos años acabaran siendo grandes empresas con muchos recursos económicos y poco corazón.
La gente de forma natural se conmueve ante la miseria y las flagrantes injusticias, pero muchas veces los movimientos ideológicos aprovechan esta buena voluntad de la gente con fines políticos…. ¿Qué opina usted al respecto?
Es evidente que hay de todo…. pero creo que no estamos aquí para juzgar lo que hacen los demás, cada uno tiene su propia conciencia. Yo, personalmente me centro en hacer lo mejor que puedo mi trabajo, aunque a veces también me equivoque.
¿Tiene conciencia el hombre occidental de la miseria del mundo?
Desgraciadamente, creo que no. Si tuviéramos la conciencia global de que todos somos y pertenecemos a un mismo “Todo”, no permitiríamos que hubiera tanta miseria en el mundo. Nos conformamos con hacer algún donativo que otro a la ONG que nos ofrece confianza y ahí se acaba todo. Sin embargo, los españoles tenemos un gran corazón y somos las personas más solidarias, sensibles y volcadas a la hora de ofrecer ayuda en los momentos de catástrofes naturales o crisis. Eso demuestra que hay una conciencia muy humana en cada uno de nosotros, ahora solo falta crear esa conciencia de grupo, esa conciencia social.
¿Cuál es el remedio para conseguir una vida más justa?
Que cada uno tome conciencia de lo que puede hacer para remediarlo, y lo haga. Que busque el sentido de su vida. Cuando la vida tiene un sentido, es más fácil encontrar el camino para ponerse en acción y ese camino no es otro que trabajar a favor del bien.
Más información sobre la asociación en: www.desarrollohumanoonline.com















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219