Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Antonio Gómez de la Cruz

Alguna mentira antitaurina

Miércoles, 24 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

Al inicio de la Feria de S. Isidro, entidades y partidos antitaurinos celebraron una manifestación en Madrid centrando sus protestas y reivindicaciones en dos aspectos: La condena del maltrato a los toros y la denuncia de las subvenciones a los festejos taurinos. Como siempre, con otras denuncias y graves insultos a los defensores de la Fiesta y a los trabajadores del sector.

Según datos del BOCAM de 2013, los ingresos que obtuvo la Comunidad de Madrid procedentes del canon de gestión de la Plaza de Toros de las Ventas fueron de 2.325.000 €. Si descontamos 1.409.422 € de gastos, quedaron 915.578 € de beneficios.

Estos grupos antitaurinos afirman que el sector taurino recibe en torno a 600 millones de euros de subvenciones. Este tipo de afirmaciones carecen de rigor, ya que no se basan en lo contemplado en presupuestos, sino en cálculos disparatados.

La realidad es: A nivel europeo, la U.E. ha explicado en varias ocasiones que no subvenciona festejos taurinos. En España, el Ministerio de Cultura tampoco recoge ninguna ayuda a la Fiesta. A nivel autonómico la única autonomía con presupuesto taurino es Madrid, si bien la dotación de 1,4 millones de euros se financia con los 2,3 millones que obtiene por el canon de gestión de la plaza de las Ventas. A nivel local, entre todos los festejos que se celebran en el circuito menor se emplean unos 15 millones, es decir 40 veces menos de lo que afirman los grupos antitaurinos.

Esos 15 millones se pueden comparar favorablemente con los casi 140 millones de euros de recaudación de IVA, que genera la gestión de las plazas de toros.

Hablamos por tanto de una industria cultural que genera una recaudación fiscal superior a otras industrias, que sí reciben importantes inyecciones presupuestarias.

Hay que hablar de otros aspectos tangibles derivados del toreo:

- Conservación de las dehesas. Más de medio millón de hectáreas de alto valor natural que ayudan a reducir las emisiones de CO2 y conserva un suelo valorado en miles de millones de euros.

- Crianza de una especie única, como el toro de lidia, cuya desaparición estaría asegurada en el caso de que la fiesta fuera prohibida.

- Desde el punto de vista cultural, la tauromaquia es uno de los principales activos de la Marca España, como lo acreditan las encuestas del Instituto Elcano. Conviene recordar, que el toreo se desarrolla también en Francia, Portugal, México, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador…

El sector taurino genera alrededor de 200.000 puestos de trabajo, más de la cuarta parte directos. A esto, sumar los empleos indirectos de varios sectores de la economía.

La actividad económica generada por la tauromaquia tiene un impacto anual de más de 3.500 millones de euros en la economía española. De esta cifra, algo más de la mitad va a parar a negocios del sector turístico (restaurantes, hoteles…).

Como ejemplo, la Feria de S. Isidro de Madrid moviliza una cifra de 50 millones de euros, de estos, 13,8 millones son de compras de entradas, otros 12 de efectos derivados de los gastos de transporte, hostelería, alojamiento… otros de compras en Madrid….

Pinto | Para no alargarme, solo quiero mencionar algo sobre el maltrato animal y Pinto. Aquí el Ayuntamiento ha venido programando dos encierros en las fiestas de Agosto y ahora presionados por los animalistas, utilizando el alcalde su potestad de no programarlos, los quieren eliminar, ya que no pueden hacer una consulta con garantías e imparcialidad.

Aún está a tiempo de negociar con los grupos políticos la creación de una comisión que organice con garantías una consulta, tanto en la forma como en la pregunta y este año seguir haciendo los encierros. El problema es que los animalistas también consideran maltrato animal los encierros, las capeas y los recortes. Si seguimos esa lógica de defensa de los animales maltratados, podían eliminar también las tracas y los fuegos artificiales, pues ya se sabe que los perros y los pájaros con esos ruidos sufren mucho.

Una modesta llamada a los acuerdos, la cordura y a evitar la división en la sociedad pinteña no viene mal. Haber si alguien que puede, quiere evitar el enfrentamiento.

Ver comentarios (20)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.