Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La sombra de la corrupción

Esperanza Aguirre dimite de todos sus cargos públicos

Redacción Martes, 25 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

"Me siento engañada y traicionada por Ignacio González. No vigilé lo que debía", dijo la expresidenta de la Comunidad de Madrid.

[Img #17273]

El encarcelamiento de Ignacio González por el saquero del Canal de Isabel II ha sido demasiado para Aguirre, la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid presentó su dimisión ayer, dejando la portavocía del grupo y también el acta de concejal.

“Cuando fui presidenta de la Comunidad hasta septiembre de 2012, lo nombré vicepresidente. Algunos medios lo señalaron en asuntos que podían ser calificados como incorrectos. Le pedí explicaciones y ahora me siento engañada y traicionada”, dijo Aguirre sobre Ignacio González durante una breve comparecencia ante los medios de comunicación, “no vigilé más”.  

“Mi manera de concebir la política como servicio a España y a los ciudadanos me lleva a asumir la responsabilidad que me corresponde por no haber vigilado a Ignacio González, por no haber descubierto antes lo que ahora ha descubierto la Guardia Civil y el Juez”, reconoció Aguirre.

Política | Aguirre fue presidenta de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012. Durante este periodo González ejerció de mano derecha de la dirigente popular, controlando el Canal de Isabel II. En 2012, Aguirre dejó la presidencia de la Comunidad de Madrid "por motivos personales" y González, su segundo, la sustituyó hasta el año 2015. El pasado 20 de abril, el expresidente de la Comunidad de Madrid fue arrestado junto a otros 11 sospechosos por participar en una presunta red de corrupción investigada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y dirigida por el juez Eloy Velasco. A partir de ese momento, Aguirre recibió presiones tanto dentro como fuera del PP para que reflexionara sobre su continuidad.

En 2015, la dirigente volvió a la política activa como cabeza de la lista del PP de Madrid en las elecciones municipales y, tras el triunfo de Manuela Carmena (Ahora Madrid), lideró la oposición.

En febrero de 2016, Aguirre dejó la dirección del PP madrileño por su "responsabilidad política in vigilando" ante distintas imputaciones de corrupción por el caso Púnica de dirigentes del partido en su comunidad.

Adiós | Tras más de treinta años dedicada a la vida pública, desde Génova el Partido Popular emitió una escueta nota de prensa en la que se despedían de ella "valorando" y "reconociendo" su larga trayectoria política, "desarrollada en distintas Administraciones así como en el partido, y considera que ha sido una persona relevante para esta organización".

La formación regional, ahora en manos de Cristina Cifuentes, también dijo que "respeta" y, "agradece", la decisión adoptada por Aguirre. "Nuestra organización comparte las razones expuestas para dejar el cargo", exponen, "debía haber vigilado con mayor eficacia los posibles casos de corrupción, lo que ha causado daño a las instituciones y al propio partido".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.