Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Juan Ángel Barajas

Seleccionar con sabiduría y rechazar con talento

Miércoles, 14 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

Tras participar en un proceso selectivo para uno de los programas de empleo del Ayuntamiento de Pinto, el autor habla sobre la necesidad de humanizar estos trámites.

Recientemente tuve la oportunidad de participar como candidato en un proceso selectivo para uno de los programas de empleo del Ayuntamiento de Pinto. Tras las fases iniciales de reclutamiento (información, remisión del CV y entrevista) recibí con loable prontitud un SMS al móvil con el siguiente mensaje de texto: “Resultado del proceso de selección (Pedagogo) en programa empleo 2016: sentimos comunicarle que no ha resultado seleccionado. Reciba un saludo”.

En todo proceso selectivo es fundamental humanizar los procesos y hacer que los candidatos y candidatas que aspiran a una determinada ocupación, tengan una visión positiva de lo ocurrido, tanto si es de aceptación (ser seleccionado) como de rechazo (no ser elegido).

Cualquier persona que se ha interesado por un determinado proceso selectivo requiere de respuestas humanizadas y personalizadas. No solamente es importante comunicar a la persona candidata que no ha sido elegido para desempeñar unas determinadas funciones y tareas a las que aspiraba, sino que se deben ofrecer a las distintas personas candidatas datos relevantes y objetivos sobre porque no ha sido seleccionada, todo ello con el objetivo de intentar conseguir una impresión lo más positiva posible en el candidato que no contribuya a incrementar o afianzar su posible malestar por su situación de desempleo no deseada pero posiblemente,  vivida con una intensidad inimaginable para quien no está en esa situación.

Seleccionar con sabiduría es reclutar perfiles ajustados a las verdaderas necesidades del proyecto a emprender. Rechazar con talento es humanizar la comunicación sin perjudicar la autoestima, poniéndose en la piel del candidato, de la candidata.  Rechazar humanizando es huir de comunicaciones estándar. Rechazar humanizando  es contestar con rapidez y utilizar las expresiones adecuadamente ordenadas  con datos relevantes y objetivos sobre porque la persona, en esta ocasión, no ha sido seleccionada. Todo esto muy  importante, porque siempre son más quienes se quedan fuera que los elegidos.

Juan Ángel Barajas Martínez es licenciado en CC. de la Educación, Master en Inteligencia Emocional y en Fundamentos Psicológicos de la Educación y Gestión de Entidades no Lucrativas, Diploma en Coordinación y Gestión de Programas y Servicios para la Juventud @juangelbarajas

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.