Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

de la campaña "Pinto solidario con los refugiados"

11.640 kilos de solidaridad aterrizan en Katsikas

Esther A. Muñoz Miércoles, 06 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

Katsikas es uno de los peores campos de refugiados de Grecia donde más de 1.200 personas, entre ellas 500 niños, subsisten en unas condiciones de vida infrahumana.

[Img #15020]

El pasado 1 de julio la campaña “Pinto solidario con los Refugiados” aterrizó en Katsikas, uno de los peores campos de refugiados de Grecia donde más de 1.200 personas, entre ellas 500 niños, subsisten en unas condiciones de vida infrahumana. 30.407 artículos de primera necesidad, 11. 640 kilos de solidaridad, la ayuda de los vecinos de Pinto y Ciempozuelos, servirá para ayudar a paliar las duras condiciones con las que día a día conviven los refugiados sirios, afganos e iraquíes que viven allí.

[Img #15022]“Es imposible expresar con palabras lo que se vive en los campamentos de los refugiados, es algo que queda fuera del alcance de la cruda realidad”, explica Mohamed Samadi, uno de los voluntarios que ha participado en la campaña de recogida de alimentos y enseres en Pinto, desde Katsikas. “Cada tienda del campamento esconde y narra muchos viajes de muerte”, prosigue. “Cada tienda en el campo, cada sonrisa de los refugiados, en especial los niños, es una denuncia a Naciones Unidas, al tribunal los Derechos Humanos… una denuncia al mundo que ha hecho negocio con los derechos humanos”.

Mohamed viajó hasta Katsikas junto a otro compañero, ambos colaboran junto a la ONG Alhambra Internacional y Bomberos Ayudan. Su trabajo allí comienza a las 9 de la mañana, y se prolonga de manera ininterrumpida hasta las 21.00 h. abarcando tareas de limpieza del campamento, atención en los almacenes de ropa, visita a las familias en sus tiendas, visitas al hospital, servicio de cenas… Además, como voluntario árabe, la misión de Mohamed es fundamental por su posibilidad de traducción.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.