26-J: El ridículo de las encuestas
Tras cerrarse los colegios electorales el 26-J, la cobertura informativa y mediática se jugó en buena medida en la televisión. Las encuestas publicadas por periódicos, televisiones, radios y medios digitales coincidieron en una cosa: ninguna acertó ni de lejos con los resultados. Pero la palma se la lleva la encuesta a pie de urna de RTVE -casi medio millón de euros de coste- que protagonizó un ridículo mayúsculo.
Quedará en la memoria de muchos la extraña encuesta a pie de urna de RTVE, que por segunda vez consecutiva no acertó, pero en este caso no dio ni una. La televisión pública, como en diciembre pasado, confió nuevamente en Sigma dos para realizar la encuesta a pie de urna más ambiciosa de la historia de la democracia española. Más de 150.000 encuestados y casi 500.000 euros de coste total para unos resultados que erraron en casi todo. Unas cifras cuanto menos desorbitantes si se comparan con lo que finalmente arrojaron los datos oficiales.
RTVE otorgó a las 20 horas una horquilla de 117-121 escaños al PP (quedó con 137), 91-95 a Podemos (obtuvo 71), 81-85 a PSOE (acertaron los 85) y 26-30 a Ciudadanos (consiguió 32).
Lo cierto es que esta ambiciosa encuesta a pie de urna, a pesar de tener un universo de 150.000 encuestados (record en España) puso en alerta a casi todo el mundo. Ni los tertulianos en el estudio de Torrespaña, ni los políticos invitados a debatir a primera hora a las puertas del Congreso dieron credibilidad al sondeo. Incluso alguno llegó a decir claramente que no iban a comentar datos que no estaban en línea con sus apreciaciones.
Sin embargo, la gran mayoría de los medios digitales se hicieron eco de la encuesta en un verdadero frenesí por tener algún dato, antes de los resultados oficiales que comenzaron a llegar una hora después. En la guerra mediática por ser los primeros en dar una cifra todos los “medios serios” protagonizaron un patinazo histórico.
Las empresas demoscópicas han salido muy tocadas de estas elecciones, pero ello no quiere decir que las encuestas sean un instrumento inútil ni mucho menos. Simplemente quiere decir que el método empleado en esta ocasión ha sido erróneo.
Por otro lado, los medios de comunicación no han salido mejor parados. La campaña electoral arroja un balance de periodismo pobre, imitativo y de trinchera. Pero finalmente ni hubo el augurado “sorpasso” de Unidos Podemos a costa del PSOE, ni Rajoy quedó descalificado. Ambas cosas se quedaron en nada, en humo, quizás en sueños de algunos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186