Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mercedes Mateos, pintora

Lunes, 14 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

Mercedes Mateos García (Pinto, 1962) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y se dedica a la enseñanza como profesora de primaria. Acumula 20 exposiciones a sus  espaldas y cuatro premios en certámenes de pintura o carteles,  tres de ellos en Pinto: Mención de Honor en el I Certamen de Pintura Rápida de Pinto en 1992 y primer premio en los  Certámenes de Carteles de la Semana de la Mujer en 1999 y 2003. En 2002 se encargó de ilustrar el libro de Carlos Lapeña “En la habitación, por la noche”, editado por Alfasur. Además de artista y profesora es madre y esposa, y confiesa que gracias a su marido puede dedicar tiempo a la pintura.Su pasión por dibujar los cuerpos humanos le han llevado a presentar una nueva exposición, “La otra mirada de Cuba”, una  muestra de 44 grabados y 48 dibujos que se puede visitar hasta  el 26 de febrero en el Centro Municipal de Cultura de Pinto.

[Img #2236]

¿Desde cuándo pintas?
Desde siempre. Cuando era pequeña gané un premio de un concurso de El Corte Inglés y las profesoras me decían que pintaba muy bien. Esto me dio el estímulo necesario para continuar.

De esta última exposición de Cuba, ¿qué cuadros tienen un  significado especial para ti?
La serie de los balcones tiene mucho significado para mi, porque el balcón blanco fue el que me inició en esta serie. También es muy especial el mural de caras, porque es gente que hemos visto en Cuba, la mirada de gente normal que te encuentras y te mira. Además, como soy como los violinistas (que tienen que estar tocando todos los días), yo tenía que hacer cada día un dibujo si no pierdo mano, y la serie de los rostros cubanos me facilitaba esa constancia.

¿Por qué elegiste Cuba?
Ha sido uno de los países que hemos visitado. También hemos estado en Grecia, India, Nepal, China o Costa Rica y también he pintado series de dibujos de esos países.

¿Cuál es tu principal fuente de inspiración?
El cuerpo humano: las personas y las miradas. De hecho una de mis series, “Maternidades”, la hice cuando estaba embarazada y representan a unas mujeres que tienen unas “manotas” muy grandes sujetándose la tripa, es la visión de la maternidad de una artista que lo siente. El cuerpo humano tiene un valor muy especial, porque creo que el espectáculo del mundo es el ser humano.

¿Con qué técnica te sientes más cómoda?
Con el dibujo a pelo. También sucede que cuando empiezas a dibujar, el tema te va pidiendo a gritos una técnica: carboncillo, acuarela, ceras…

¿En un papel en blanco, qué es lo primero que te sale?
Me salen figuras humanas.

¿Qué artistas te inspiran?
Me gusta mucho la pintura del siglo XIX, especialmente Sorolla. También me gusta el juego de colorines de Klimt, o la forma de representar el cuerpo de Jacometti. Cuadros de Rosales como “La muerte de Lucrecia” o “Doña Isabel La Católica dictando su testamento” están de igual modo entre mis preferencias. Las esculturas también me inspiran, cuando estuvimos en Grecia me quedé muerta de ver las esculturas griegas. Ves al Diadumeno que está sujetando la cinta con una anatomía perfecta y…

¿Qué es la pintura para ti?
Es algo tan maravilloso que te transporta a un mundo que no existe y te deja allí, una forma de mirar el mundo desde el sentimiento. Es algo que necesito, porque cuando no dibujo o no pinto me pongo de mal humor.

¿Cuál es tu sueño?
Me gusta mucho ser maestra, y creo que la energía que tengo viene de convivir con la gente, es una especie de retroalimentación. El trabajo de pintor es muy solitario, y por ello necesito de la gente. Pero sí me gustaría tener más tiempo, poder reducir la jornada laboral y dedicar más tiempo a pintar. Sería un verdadero sueño para mí.– Casandra López Marcos.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.