Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Hoy se inaugura en la Casa del Pueblo

Juventudes Socialistas de Ciempozuelos muestra una exposición sobre el deporte femenino

Ver comentarios 3 Lunes, 08 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

Las Juventudes Socialistas de Ciempozuelos inauguran a las 19.30 horas de hoy lunes 8 de febrero, en la Casa del Pueblo (c/ Doctor Rivas, 13), la exposición “Siempre adelante: mujeres deportistas”, un conjunto de fotografías de 40 mujeres deportistas de alto nivel en diferentes disciplinas en los últimos 20 años. Estas imágenes representan a deportistas olímpicas, paralímpicas y también a juezas y presidentas de comisiones y federaciones.

[Img #13647]La muestra, que estará expuesta de lunes a jueves de 17 a 19 horas hasta el 23 de febrero, es propiedad del Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Igualdad, y pretende ser un homenaje a las triunfadoras en el deporte, pero también a todas las mujeres y niñas que se animan a realizar ejercicio físico y actividades deportivas, siendo el testimonio actual y futuro del principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Excelencia del deporte femenino español | Aunque mucho menos reconocido que el deporte masculino, sin embargo en los últimos años el deporte femenino ha sido el que más éxitos internacionales ha dado a España.

Figuras actuales como Carolina Marín (bagminton), Mireia Blemonte (natación), Garbiñe Muguruza (tenis), Edurne Pasaban (montañismo), Teresa Perales (natación paralímpica), Ruth Beitia (salto de altura), Laia Sanz (motorismo) o Alba Torrens (baloncesto), entre otras muchas, o figuras históricas como Lilí Álvarez, Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez (tenis), Blanca Fernández Ochoa (esquí alpino), Amaya Valdemoro (baloncesto), Teresa Zabell (vela), Gemma Mengual (natación sincronizada), Joane Somarriba (ciclismo), Carmen Valero (primera atleta española en participar en unos Juegos Olímpicos), Coral Bistuer (taekwondo),  etc., así como los grandes éxitos de las selecciones nacionales de waterpolo, baloncesto, balonmano, natación sincronizada o gimnasia rítmica (en la que destaca en el equipo titular una mujer del sur de Madrid, la pinteña Sandra Aguilar), entre otras, son buena muestra de lo que es y representa el deporte femenino español.

Es cierto que se ha avanzado mucho en el reconocimiento de las deportistas españolas, pero aún está muy por detrás en este aspecto del reconocimiento que tienen los hombres, siendo actualmente los éxitos de las mujeres superiores a los de los hombres en el concierto internacional. Por ello, exposiciones como  esta significan una reivindicación por una necesaria mayor repercusión de los logros y éxitos de nuestras deportistas.

Como ha dicho el secretario general de las Juventudes Socialistas de Ciempozuelos, Javier Morgado, “no hay deporte de hombres ni de mujeres, las instituciones tienen la obligación de defender la igualdad, la puesta en valor y la relevancia del deporte femenino y además equiparlo al deporte masculino en todas sus vertientes”.

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.