22/02/2010-. Para abordar el gasto de 60,5 millones de euros que se han aprobado en los presupuestos municipales de 2010 (13,2 millones para la empresa municipal Aserpinto), el Gobierno Tripartito de Pinto (PSOE-IU-JpP) ha considerado necesaria una subida de los impuestos municipales sin precedentes en Pinto. Así, mientras en estos tiempos de crisis económica los demás municipios del entorno han congelado, e incluso reducido, los impuestos a sus ciudadanos, el Gobierno de Pinto ha optado por incrementarlos en un 30% de media.
Según las cuentas aportadas por el Gobierno municipal, la liquidación de los presupuestos del Ayuntamiento de Pinto de 2008 (la de 2009 aún no se ha presentado), arroja un déficit de 12,5 millones de euros, lo que lleva deuda municipal a 32 millones de euros. Es decir, el Ayuntamiento de Pinto está técnicamente en quiebra y suspensión de pagos, y si no lo está oficialmente es porque, por ley, las administraciones públicas no pueden quebrar.
Hay numerosos proveedores que no cobran desde hace más de dos años, lo que a su vez ha provocado numerosas condenas judiciales al Ayuntamiento de Pinto y a su empresa Aserpinto con el consiguiente incremento de la deuda por condena a costas y a pagar los intereses legales. Sin embargo, el alcalde dice en la “Memoria” que acompaña a los presupuestos de 2010, que su Gobierno “cumplió con el objetivo de volver a una situación de equilibrio presupuestario y a disponer de una situación económica saneada” (¡con 32 millones de euros de deuda!).
Pero después de escuchar que el alcalde considera que la brutal subida de impuestos municipales para este año son “adecuaciones impositivas” y que la subida de impuestos “no es nada descabellado” o que “es perfectamente asumible por nuestros vecinos”, no es de extrañar que se atreva a afirmar que la “situación económica” del Ayuntamiento de Pinto “es saneada”.
Lo cierto es que el Ayuntamiento de Pinto no tiene ingresos suficientes para afrontar la tremenda deuda pendiente y mantener su actual estructura. Con un gasto salarial exorbitante -más de 800 empleados-, un gasto corriente excesivo y una empresa pública (Aserpinto), que es una fuente de problemas económicos añadidos, las cuentas pinteñas son insostenibles.
Y éste es el gran problema económico que tiene Pinto -creado en tiempos de los gobiernos de Antonio Fernández (PSOE), cuando el Ayuntamiento ingresaba varios millones de euros extras cada año por el boom inmobiliario y el gasto municipal se multiplicaba irresponsablemente cada año- que nadie ha sabido resolver hasta ahora. El Tripartito que accedió al poder por el Pacto de la Tajada es incapaz, por su propia constitución, de atajar el problema. El PP, en su corta experiencia al frente del Gobierno municipal, tampoco cogió el toro por los cuernos. Así que, ¿hasta dónde darán de sí las cuentas públicas de Pinto? ¿Mermarán o desaparecerán durante años las inversiones municipales importantes? ¿Se reducirán los servicios?...
Si los políticos no son la solución, sino el problema; los de Pinto, no son la enfermedad, sino la peste.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103