Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Margaret Curtis, Directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Pinto

Lunes, 14 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

Margaret Curtis, nacida en Daytona Beach (Florida-Estados Unidos) en 1947, estudió Bachelor of Arts con especialización en Literatura Inglesa en el Rollins College, Winter Park de Florida y la Licenciatura en Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid. Lleva trabajando en Escuelas Oficiales de Idiomas desde el año 1986. Desempeñó los tres cargos de equipo directivo (Directora, Secretaria y Jefe de Estudios) en la EOI de Alcorcón antes de trasladarse a Pinto como Jefe de Estudios en comisión de servicios.Con anterioridad, ha estado trabajando en Internantional Primary School (un colegio británico de Madrid) durante 11 años. Actualmente, es la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Pinto (EOIP). Carismática y encantadora son dos  palabras que definen a esta directora.

[Img #2239]

¿Es cierto el dicho que afirma que quien no aprende un idioma de pequeño ya no lo aprende?
No, en absoluto. Como todos los tópicos, tiene poco de verdad. Es cierto que de pequeños nuestro cerebro tiene mucha mayor plasticidad, lo que nos permite aprender a pasos agigantados, tanto un idioma como el manejo de un videojuego, pero no quiere decir que de mayores no tengamos capacidad de sobra para aprender un idioma. Simplemente conlleva un poco más de esfuerzo. Es bueno despojarse de las estructuras aprendidas en tu lengua y adentrarte en las nuevas de forma más integral que analítica,  dejarte llevar, vamos, como haría un niño.

En los próximos años, se espera que en selectividad se exija una prueba oral de un idioma extranjero y que los profesores sean capaces de impartir su asignatura en inglés. ¿Ha subido el número de alumnos por ello?
El año pasado el número de solicitudes para nuevo ingreso ha aumentado considerablemente en todas las EE.OO.II. de la Comunidad de Madrid. Esto se debe a múltiples factores, el principal es, en mi opinión, la necesidad de dominar una segunda, o incluso, una tercera lengua, para optar, en muchos casos, a un puesto de trabajo.  En cuanto a la capacitación de los profesores, se han promovido múltiples iniciativas para asegurar que el profesorado se capacite para impartir sus asignaturas en inglés, como el Curso para Maestros no Especializados en los CEIP bilingües y los cursos intensivos de verano para docentes impartidos en los IES y las EE.OO.II. que suponen 60 horas intensas de instrucción en inglés.

Actualmente, son muchos los institutos y colegios que están sufriendo recortes presupuestarios presuntamente por la crisis económica, ¿se ha visto afectada también la Escuela de Idiomas? 
Sí, las Escuelas de Idiomas de esta Comunidad han sufrido también una serie de recortes y agravios contra su personal docente, como la repentina disolución del equipo de redactores de los exámenes unificados de certificación, y la correspondiente supresión de 20 interinidades ya concedidas. Esto supone, además, un paso atrás en nuestro esfuerzo por ofrecer una certificación de máxima calidad. En cuanto a nuestros estudiantes, ellos también sufren las consecuencias de esta política con la subida repentina, y muy notable, de los precios de las matrículas para el año próximo. 
 
Hemos visto qué están llevando a cabo un ciclo de cine en versión original. ¿Cuánto tiempo llevan con esta iniciativa y qué tal resultado les está dando?
Esta es una iniciativa de este curso. Comenzamos en octubre del año pasado, nos juntamos los departamentos y decidimos poner en marcha este proyecto de cine en versión original, que tanto bien hace para la comprensión auditiva de los estudiantes. Pensamos utilizar todos los viernes para proyectar películas en los tres idiomas. Parece ser que la idea va haciéndose eco poco a poco, aunque no hemos tenido la satisfacción de colgar el cartel de “Aforo Completo” ningún viernes, pero estamos encantados de poder ofrecer esta oportunidad gratis a nuestros alumnos, y estamos seguros de que con el tiempo tendrá cada vez más público. 
Existen rumores acerca de la posibilidad del cierre o privatización de las EOI, ya que el Gobierno las considera como un lujo.

¿Qué hay de cierto y qué hay de rumor?
Surge el rumor de la privatización de las EEOOII a raíz de la posibilidad de contratar a una empresa externa durante este curso para la redacción de las pruebas unificadas.  Como todos los rumores, tiene poco de veracidad. Lo que sí es evidente es que el año pasado el aumento de profesorado de las EEOOII ha sido cero en toda la Comunidad de Madrid, con la siguiente repercusión en la oferta para nuevo ingreso. De allí a que se vayan a cerrar las Escuelas hay un gran trecho.  Por otro lado, se han convocado 50 plazas para profesores de las EEOOII en las oposiciones de este año y confiamos en que esto sea una buena señal en cuanto al futuro para la ampliación de profesorado en todos los centros de la Comunidad de Madrid, siendo a la vez, una clara indicación de que no se contempla el cierre de las EEOOII.


¿Mejoraría algo de la Escuela de Idiomas de Pinto?
De todo proyecto de amplio espectro como el nuestro se puede mejorar muchas cosas, no hay duda. Pero he de decir que me siento muy orgullosa del lugar en el que trabajo. Ahora que se han cumplido los cien años de vida de la creación de la primera Escuela Oficial de Idiomas, te sientes un poco parte de una familia. En cuanto a las mejoras, poder ofrecer más grupos, poder integrar de manera definitiva las TIC en nuestras aulas, poder dar el nivel C, ¡claro! En esta Escuela, por ejemplo, nos encantaría ofrecer clases por la mañana, tener clases menos numerosas en algunas franjas horarias que están congestionadas ante la  imposibilidad de abrir más grupos por falta de profesorado, etc… Pero todas estas mejoras tienen una traducción directa en la disponibilidad de fondos presupuestarios, que es, a día de hoy, precisamente lo que falta en muchos sectores.  De todas maneras, profesores y alumnos seguiremos reivindicando mejorar la escuela, y seguro que algo bueno llegará de nuestro empeño.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.