Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Luis Enrique Fabián, ganador de la iniciativa 'Hechos de talento'

“He logrado mi sueño de poder trabajar en Google con los mejores”

Raúl Martos Martínez Miércoles, 18 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

El 9 de octubre se dieron a conocer los ganadores del programa 'Hechos de talento', una iniciativa que busca premiar y difundir importantes labores llevadas a cabo por personas anónimas de nuestro país. Uno de los diez ganadores ha sido Luis Enrique Fabián Lebrón (Pinto, 1987), que ha sido reconocido por el Alto Comisionado de la Marca España y protagonizará una campaña publicitaria que se desarrollará en 17 países. El ingeniero de Google contesta a las preguntas de Zigzag desde su oficina de Nueva York (EEUU), el Valhalla para un apasionado de la tecnología como es Luis Enrique.

[Img #12882]¿Cómo surgió la idea de participar en 'Hechos de Talento'?

La campaña tuvo una gran repercusión en muchos medios de comunicación nacionales debido a lo provocador del eslogan, que decía 'Estoy harto de los españoles', con protagonistas extranjeros. Una persona que conocía la iniciativa me propuso participar prácticamente desde el inicio de la misma.

Al conocer un poco más decidí unirme ya que siempre me he sentido muy identificado con el mensaje que transmitía, y tanto durante mi etapa en España como ahora en el extranjero me he cruzado con un gran número de españoles anónimos con un talento increíble.

El primer corte lo elegía el público y fuiste la octava candidatura más votada y el más respaldado de tu categoría...

Sí, la verdad que fue una sorpresa recibir tantos votos. Estoy convencido que buena parte de ellos han venido desde Pinto, por lo que me gustaría aprovechar para agradecer a todos los que me dieron su apoyo durante aquellas semanas y también tanto a Zigzag como al resto de medios locales que se hicieron eco de la nominación.

¿Qué supone para tu carrera haber ganado este proyecto?

A nivel personal es una alegría y un orgullo, sólo espero que las cosas sigan yendo tan bien como hasta ahora. Reconocimientos como éste contribuyen a seguir en una trayectoria ascendente, y el hecho de ser uno de los ganadores del proyecto me ha permitido conocer a un grupo de personas muy interesante y que seguro darán que hablar para bien en los próximos años.

¿Estás de acuerdo en que el talento español pasa desapercibido?

Creo que depende mucho de la disciplina, ya que algunas tienen más repercusión que otras. No obstante, cada vez leo más frecuentemente noticias que destacan innovaciones, empresas o proyectos con participación española y creo que es muy positivo que se dé una mayor visibilidad al talento español en todos los ámbitos.

¿Te consideran un 'cerebro fugado'?

La verdad es que cuando se habla de fuga de cerebros por una parte me siento identificado, pero por otra no. Sí que es cierto que soy parte probablemente de la generación más preparada y muchos hemos tenido que salir fuera para desarrollarnos profesionalmente. En mi caso, lo hice porque a donde yo quería llegar, sencillamente no era posible conseguirlo en España. No obstante, yo tenía proyectos en mente y otras opciones, por lo que podría haber seguido progresando hasta cierto punto.

Pero por otro lado, hay un gran número de científicos e investigadores que han tenido que marcharse al extranjero porque no tenían medios para continuar con su trabajo en España. Creo que son ellos los que realmente representan la fuga de cerebros, ya que a medida que pasa el tiempo, es menos probable que vuelvan. La inversión en España tanto en I+D+i como en tecnología debería ser mucho mayor.

¿Qué diferencias encuentras entre las condiciones de trabajo de España y del resto de sitios en los que has estado?

He pasado por muchos sitios y la verdad es que en cada uno la experiencia ha sido muy diferente. He estado en empresas en España donde las condiciones y el ambiente eran mejores que algunas de las empresas americanas de las que he formado parte, y viceversa.

Sí que destacaría un par de aspectos, en primer lugar la libertad que he tenido siempre en Estados Unidos para compaginar mi vida laboral y personal. La flexibilidad de horarios y la posibilidad de trabajar desde casa son aspectos que están mucho más normalizados que en España.

Por otro lado y debido a que la competencia por el talento tanto en Silicon Valley como en Nueva York es feroz, las empresas no sólo compiten en salario sino en las ventajas que tiene trabajar para una empresa u otra. Desde cuál es la que tiene la oficina más chula, hasta la que te permite llevar a tu perro al trabajo, las que ofertan vacaciones ilimitadas o en las que tienes chefs que cocinan para ti la comida a diario, por nombrar algunas.

¿En qué momento te enganchaste a la tecnología?

La verdad que he tenido la suerte de haber tenido siempre muy claro a lo que me quería dedicar. Desde bien pequeño estuve en contacto con los ordenadores. Construía mis propios equipos a medida combinando las mejores piezas, desarrollaba o participaba proyectos Web cuando Internet era utilizado por una minoría y siempre estuve muy interesado por la tecnología.

Cuando llegó mi etapa universitaria, prácticamente no había otra opción en mi cabeza que no pasase por estudiar ingeniería informática. Por suerte pude acudir a la Universidad Carlos III, que era mi primera opción.

La informática tiene un abanico muy amplio de especialidades y fue durante esa etapa donde pude confirmar cuál es la que a mí más me apasiona; el diseño, arquitectura y desarrollo de nuevos sistemas y aplicaciones, pues permite materializar ideas que sólo están en tu cabeza, en proyectos reales que potencialmente millones de usuarios pueden utilizar, únicamente con la ayuda de tu ordenador.

Además, por aquel entonces se estaba gestando la revolución de los terminales móviles y tablets con pantalla táctil, cada vez más potentes, portátiles e interconectados, lo que facilitaba y multiplicaba las posibilidades de crear nuevas aplicaciones que han cambiado la forma en la que interactuamos con la tecnología.

¿Cuál consideras que ha sido el mayor avance tecnológico en los últimos años y cuál crees que será el próximo que está por llegar?

La evolución de la tecnología y las redes móviles han permitido que la adopción de estos terminales haya crecido de forma exponencial. Es muy fácil ver hoy día a personas de cualquier edad utilizando su teléfono para navegar, compartir contenido y estar en contacto con sus amigos o familiares. Muchas de esas mismas personas tienen problemas para hacer lo mismo utilizando un ordenador. Y es sin duda una de las razones por las que cada vez un mayor porcentaje del tráfico global de Internet viene de este tipo de dispositivos. Las aplicaciones móviles van a seguir creciendo y en parte reemplazando a la Web.

Con respecto a los próximos avances, personalmente creo que estarán relacionados por un lado con los wearables y por otro con el mundo de la salud. Los wearables son dispositivos tecnológicos que se llevan puestos y miden desde tu pulso cardíaco a los pasos que das, cómo es tu sueño, cómo ha evolucionado con el tiempo, etc. En el mundo de la salud aspectos como la creación de prótesis y potencialmente órganos con tecnologías como la impresión 3D o la integración con los wearables que permitan predecir y diagnosticar enfermedades en base a la información de millones de usuarios.

¿Qué representa para ti Google?

Es muy difícil para mí imaginar el mundo de hoy sin nuestro buscador, YouTube, Gmail, Android o Google Maps, entre otros muchos. Google es en mi opinión una de las empresas que ha contribuido a mejorar el mundo en este siglo.

Para mí era un sueño poder llegar a trabajar en Google, contribuir con estos proyectos y aprender de los mejores. Cuando me mude a Estados Unidos me di cuenta que cada vez lo tenía más cerca, y al final se cumplió. Formo parte de uno de los equipos de vídeo conferencia, que están ubicados en nuestras oficinas de Nueva York. En mi profesión y especialidad diría que es sin lugar a dudas el mejor sitio para trabajar a nivel mundial.

Has comentado que quieres volver a España y crear grandes proyectos, ¿tienes algo en mente?

En este momento mi objetivo pasa por seguir varios años donde estoy, seguir disfrutando de trabajar en Google y continuar aprendiendo de los mejores. Siempre he querido fundar mi propia compañía y me encantaría que fuese en España, esperemos que en algún momento se den las circunstancias adecuadas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.