Desinvestigación histórica municipal
Con este título quisiera añadir algo a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en Pinto. Acabo de leer en la revista Zigzag, la sección ‘El avispero’ (pág. 6) de su edición de septiembre, que aún no se han cambiado los nombres de algunas de las calles que incumplían la famosa ley. Pues bien, me ha sorprendido ver que quieren cambiar el nombre a la calle Cuartel de Simancas por el de Eulogio Moya Muñoz. Esta calle no incumple del todo la Ley de Memoria Histórica, ya que en el plano de la villa de Pinto de 1858 -bastante anterior a la época franquista- ya aparece como Calle del Cuartel; seguramente por haberse situado allí el primer cuartel de la Guardia Civil de la localidad.
Ahora, si realmente quieren cumplir la Ley, deberían revisarse las calles Costa Rica, Nación Dominicana, Perú, El Salvador, Ecuador y República Argentina; nombradas así tras ser aprobados los cambios de nomenclatura en pleno municipal de 21 de diciembre de 1946 -plena época franquista- en el que se acordó dar el nombre de una vía pública a cada una de las naciones "hijas de España que defendieron a la Madre Patria" durante la Guerra Civil y afines al régimen de Franco. Y así volverían a llamarse como antes de la Dictadura: Calle de la Concepción (Costa Rica) -aunque ya existe una calle con ese nombre, que podría volver a llamarse de la Tahona Quemada-; Calle de la Silla (Nación Dominicana), como la sigue llamando mucha gente mayor; Calle del Pasadizo (Perú); Calle de la Botica Vieja (El Salvador); Calle del Corralón (Ecuador) y Raso de Rodela (República Argentina).
No estaría de más que los actuales dirigentes de la vida municipal se miraran un libro publicado por el anterior consistorio llamado "Pinto. Centro geográfico de la Península Ibérica. Callejeando por su historia".
Carlos Gutiérrez | Martes, 06 de Octubre de 2015 a las 11:46:52 horas
Me parece que condenar a naciones me resulta, cuanto menos, exagerado. A nadie se le pasaría por la cabeza sustituir todas las calles que lleven pro nombre Alemania o Italia, por ejemplo. Sin embargo si tiene mucho más peso, en mi modesta opinión, sustituir el nombre de un cuartel que participó de forma activa en una sublevación contra un gobierno legítimo. Y con respecto a lo de que cumple “a medias” me parece un argumento forzado, demasiado forzado, es como si me dice que las calles nombradas “General Mola”, por ejemplo, también cumplen a medias, con quitar “Mola” y añadir otro apellido…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder