La localidad se suma a la red de ciudades refugio y buscará la colaboración con diversas entidades para que los vecinos también puedan prestar su ayuda.
A través de un comunicado conjunto la corporación pinteña han querido manifestar “su voluntad de colaborar en las posibles soluciones y alternativas a la recepción y alojamiento de las familias afectadas, siempre dentro de nuestras posibilidades”. De esta forma Pinto se ha unido a la ayuda a los refugiados, como ya hiciera San Martín de la Vega y próximamente Ciempozuelos, actuando a través de la Oficina de Coordinación de Ayuda al Refugiado creada por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
El Ayuntamiento ha anunciado que abrirá vías de colaboración con entidades como ACNUR, Cruz Roja o CEAR para facilitar la colaboración de los vecinos de la localidad y “poniéndose a disposición de la Comunidad de Madrid y del Gobierno de España en caso de que así fuese requerido”. La adhesión del municipio a la red de ciudades refugio se ha tomado esta misma mañana alegando que “no podemos seguir inmóviles pero indignándonos por las imágenes que vemos en la televisión y tanto nos entristecen. Tenemos que actuar, por convicción moral y por respeto a la ley”.
tamy | Viernes, 11 de Septiembre de 2015 a las 18:13:34 horas
Quien y para qué ha creado las guerras de las que huyen los refugiados? A quién le beneficia y quien promueve la inmigración descontrolada y masiva? Donde están las portadas con los niños degollados por islamistas? Por que no acogen a los refugiados los países musulmanes ricos o que no padecen guerra? Por que no acoge Israel? Quien sabe distinguir entre refugiados, inmigrantes económicos,miembros de mafias, delincuentes o terroristas? Por que nadie defiende a los cristianos que no quieren abandonar su patria y su fe y si a los islamistas que huyen?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder