El mejor en lo suyo, Ramón ha participado en más de 4.000 eventos musicales y, según él mismo declara, ha tenido tiempo para "ser feliz, sufrir y amar".
El pinteño Ramón del Precinto (Madrid, 1957) es una autoridad en el mundo de la música, el mejor en lo suyo. Promotor y productor de festivales y conciertos internacionales, ha dirigido recintos como la Sala Universal Sur o la Sala Aqualung y programado los conciertos de la Sala Penélope Madrid, entre otros muchos.
Es el responsable del Pinto Music Festival, que trae a Pinto por primera vez a Rosendo y a Barón Rojo y que se celebrará en el auditorio del Parque Juan Carlos I el sábado 9 de mayo. La calidad de este Festival ha hecho que forme parte de la programación del Festimad, promovido por la Comunidad de Madrid y que, por primera vez, programa un importante evento en Pinto como es el Pinto Music Festival.
Él resume así su vida: “He tenido tiempo para ser feliz, sufrir y amar. Siempre me puse del lado de los perdedores y nunca he traicionado a un amigo. Ahora, ya sabes quién soy”.
Un sueño | Cuando le preguntamos por su trayectoria, responde: “¿Quién soy yo? Soy el viento y la calma. Me llamo Ramón y quizás hayas oído hablar de mí. De niño escuchaba toda la música que entraba por mis oídos. Tenía un sueño, quería ser cantante para ligar con las chicas, salir en la TV o trabajar en el mundo del espectáculo. ¡Lo he conseguido! Eso sí, estoy en la parte dura del negocio de los conciertos. Aguantar a artistas caprichosos y egocéntricos, y a managers que no cumplen su palabra”.
“Nadie me ha enseñado esta profesión -sigue comentando Ramón-, todavía sigo aprendiendo. Algunos aprenden demasiado deprisa, se encuentran con un artista, que, apoyado por la televisión y la prensa, se hace famoso de inmediato y ahí aparece el manager profesional y todo su entorno, que saben más que nadie sin haber empezado por abajo: pegando carteles, descargando camiones y pasándolas putas cuando hay problemas con los escenarios, grupos electrógenos averiados, la corriente que falla, avalanchas en las puertas, frío, calor, lluvia y viento”.
Sobre el Pinto Music Festival
Cuando les hablé a los responsables del Festimad, con los que llevo años colaborando, del Festival de Pinto me dieron todas las facilidades para incluirlo en su programación.
Un festival es un perfecto escaparate para una ciudad. Pone a prueba la industria hotelera, restauración, medios de transportes e infraestructuras de los ayuntamientos, ya que sin su colaboración es imposible realizarlos. Hay que dar acogida y seguridad a miles de personas. Todo ello es un reto y un desafío.
Los festivales se han consolidado como un modelo de negocio para muchas ciudades que apuestan por tener su propio festival". Generan riqueza entre las empresas locales y trabajo entre los jóvenes. Espero que el ayuntamiento sea consciente de la envergadura de este festival, lo apoye como se merece y sea el primero de muchos más.
En el Pinto Music Festival habrá exposiciones de carteles legendarios, zona de merchandising, guitarras y además cederemos espacio para que los grupos locales puedan exponer sus discos. Este festival se grabará en un documental para que se pueda emitir en colegios e institutos y, de manera gratuita, explicaré a quien me lo solicite cómo se organiza un concierto o una gira mundial de los grandes artistas.
El lado salvaje | Ramón no oculta que su amada profesión también le ha llevado por el lado salvaje de la vida. “He tenido muy cerca las drogas, el alcohol y a prostitutas en los camerinos -relata-. He conocido a mujeres que me han puesto al borde de la locura, he cogido las manos perfumadas de artistas para acompañarlas con seguridad al escenario. He visto cerrar las puertas de sus camerinos para que nadie viera sus defectos y he viajado en sus aviones y limousines... y todavía me encuentro con promotores con demasiadas prisas por hacer dinero rápido”.
Al promotor, que se mantiene en la trastienda de la organización de eventos y festivales, organizando, dirigiendo y supervisando los montajes y escenarios, le preguntamos qué parte de su trabajo le resulta más complicada y responde que “tal vez cerrar las fechas de los conciertos y las giras. A veces es un laberinto cuadrar los recintos con las fechas disponibles de los artistas”.
La seguridad en los conciertos | Un asunto candente son los protocolos de seguridad después de lo que sucedió en el Madrid Arena. Le preguntamos si han cambiado estos protocolos. “Sí han cambiado, sobre todo en la Comunidad de Madrid. Acabo de terminar un tour de diez conciertos por España con Romeo Santos en grandes recintos y en algunos casos las medidas de seguridad eran lamentables. Los primeros que las incumplen son los propios ayuntamientos cuando contratan sus propias fiestas, donde todo vale y nada se exige.
Coleccionista | Sobre el desplome de la industria discográfica opina que “las compañías discográficas tienen lo que se merecen. Han estado años abusando del consumidor”.
Ramón posee una interesante colección de carteles y entradas del mundo de la música con las que ha realizado algunas exposiciones. Le preguntamos cuándo hará una exposición en Pinto y contesta que “algún día haré una gran exposición para que la disfruten los vecinos”.
Ramón: "No me sorprendió la implicación de Waiter Music en la Operación Púnica"
Usted fue responsable de producción de Waiter Music en algunos conciertos ¿hasta qué fecha colaboró con esta empresa?
He colaborado en algunas ocasiones. La última vez fue en 2013. Casi siempre en grandes producciones como Estopa, El Barrio o Miguel Bosé, entre otros. Siempre en verano, que era cuando esta empresa programaba muchos ayuntamientos.
¿Qué puede contar acerca de la posterior implicación de la empresa en el sumario de la Púnica?
No me sorprendió. En la profesión se sabía que donde hubiese un ayuntamiento del PP, allí estaría Waiter. Cuando todo ocurrió, los ayuntamientos y concejales que le contrataron para sus fiestas intentaron demostrar su decencia y honorabilidad subiendo a sus páginas web contratos y falacias, desmarcándose del problema.
Si de verdad eran honestos, que lo hubieran demostrado ocupándose de los artistas y de las empresas locales y no ignorándolos y favoreciendo a Waiter, que a su vez les financiaba las fiestas y le pagaban cuando les daba la gana a ellos. En este caso, los más perjudicados han sido los proveedores de Waiter, que tendrán que esperar -y mucho- a que se aclare esta situación. Sólo puedo decir que mi relación con esa empresa fue correcta.
La música en Pinto | Y como no podía ser de otra manera al hablar con un profesional de su talla, inquirimos su opinión sobre la escena musical pinteña. “Siempre ha sido muy interesante”, contesta. “Ya en los años setenta actuaban grupos como Tequila, Burning y Asfalto en las discotecas Tepsicore, Don y en el cine Mabel”.
“En los ochenta, en el actual polideportivo Alberto Contador, colaboraré en la organización de los primeros festivales con grupos como Tarot, Atake, Spider, Humo, Zero, Bicesp, Tokio y el más popular, Sangre Azul, sin olvidar a los Éboli, grupo pionero sin duda. En esa época había ilusión y ganas de hacer cosas”.
“Con la llegada de los noventa, los sucesivos concejales, técnicos de cultura y festejos ignoraron a estos grupos locales y los abandonaron a su suerte. Sin embargo, grupos como Hamlet o Saratoga han actuado por Latinoamérica y en importantes festivales en Europa. Otros como Arkania actuarán en unos meses en Colombia y los hay que están a un paso de realizar conciertos importantes como S/21 o Morgana”.
“En todos estos grupos uno, dos y en algunos casos todos sus componentes eran vecinos de Pinto. En la actualidad más de una docena de grupos llenan los locales de ensayo del auditorio esperando una oportunidad”.
Próximos conciertos | Finalmente, Ramón del Precinto, además del Pinto Music Festival (9 de mayo en Pinto) nos detalla los conciertos o festivales en los que está trabajando y que tendrán lugar el mes de julio:
- Slash + Ciclonautas + Mean Machine el 7 de julio en el Barclay Center de Madrid.
- Marc Anthony y Dady Yankee en el estadio Calderón los días 11 y 12 de julio
- Un Festival con Judas Priest + Hellowee + Sebastian Bach el 26 de julio en Rivas Vaciamadrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183