Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista con Diana Abad

Miércoles, 23 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

La gimnasta pinteña se retiró el pasado diciembre con tan sólo 21 años. Durante los últimos once años de su vida estuvo consagrada a la gimnasia rítmica, y cosechó importantes triunfos para el deporte pinteño.

  • ¿Cómo has vivido sin competiciones estos últimos 7 meses, después de 10 años compitiendo?

Echo de menos las competiciones, no así los entrenamientos. Lo que hago para matar el gusanillo de la competición es coger todas las exhibiciones que me proponen y que preparo por mi cuenta después de las clases con las niñas.

  • ¿Has recibido como gimnasta apoyo económico de la Federación u otros organismos oficiales?

Prácticamente todos los años he tenido becas del Consejo Superior de Deportes para pagarme los viajes, maillots y aparatos, porque en gimnasia todo es gasto.

  • Has pasado de recibir consejos de tu entrenadora a darlos tú ¿cómo se vive ese cambio?

Intento no hacer con ellas lo que a mi no me gustaba. Trato de animarlas para que disfruten en las competiciones. Creo que mi experiencia como gimnasta es importante para ayudar a las niñas.

  • ¿Vas a encaminar tu futuro profesional hacia la gimnasia o vas a ir por otros caminos?

Tengo claro que no se puede vivir sólo de la enseñanza en gimnasia rítmica, así que tengo mi trabajo como administrativo y las clases son un complemento. Durante el mes de julio me he sacado el segundo curso de entrenadora de gimnasia, no quiero perder el vínculo con la gimnasia.

  • ¿Cómo ves el nivel del Club de Pinto? ¿Tiene alguna niña posibilidades de hacer un buen papel esta temporada?

Queremos hacer una renovación del Club, empezar con niñas más pequeñas a competir. Actualmente tengo un grupo de niñas de entre 8 y 15 años.

  • ¿Qué te han aportado a ti como persona los años de competición y la disciplina deportiva?

Disciplina, ser más responsable, satisfacción, pero también sufrimiento, desilusiones, desengaños. También aprendes a trabajar en equipo, además yo siempre he tenido muy buena relación con las compañeras.

  • ¿Qué es lo mejor y lo peor de este deporte?

Lo mejor es cuando ganas y ves recompensado tu trabajo, y lo peor, de alguna manera, las horas de duro entrenamiento, sacrificar el salir como otras chicas de tu edad por tener que entrenar.

  • ¿Te ha dado más la gimnasia de lo que te ha quitado?

Es una pregunta difícil de contestar. Pero sí, sólo siento no haber comenzado desde más pequeña, y desde luego que volvería a hacer lo mismo que he hecho

  • En un futuro es posible que tengas familia ¿si tuvieras una hija la animarías a que realizase este deporte?

Sí me gustaría, siempre que ella quisiese.

Historia de una campeona

Diana Abad nació el 21 de abril de 1983. Empezó a practicar gimnasia rítmica a los diez años, a una edad algo tardía para iniciarse en este deporte. Enseguida, su entrenadora se percató de sus cualidades y le aconsejó que entrenara con la Escuela de Madrid. Diana siguió sus consejos y un año más tarde, en 1995, participó en el Campeonato de España en categoría infantil, en el que ya consiguió ser subcampeona en pelota, cuarta en la general y tercera en conjuntos con su equipo de la Escuela de Madrid.

Desde 1995 hasta su retirada en 2003 la gimnasta pinteña ha participado año a año en todos los campeonatos de España, alzándose con medalla, ya fuera en la general, en las finales por aparatos o con su conjunto, en casi todas las convocatorias. Especialmente destacados por sus triunfos fueron el año 2000, último que compitió en categoría juvenil ya con el Club Gimnasia Rítmica de Leganés, donde fue bronce en la clasificación general, oro en cuerda, y plata en aro, pelota y cinta. También ese mismo año con su conjunto fue campeón de España.

Pero quizás la temporada que todos recordamos por ser el año triunfal de Diana fue el 2002, en el que quedó subcampeona de España en la clasificación general, y en las finales por aparatos logró el oro en pelota y mazas, y fue plata en cuerda y aro. También ese mismo año triunfó con su conjunto de Leganés quedando subcampeona.

Diana Abad se retiró al finalizar la temporada 2003 en diciembre pasado. Atrás queda un palmarés repleto de éxitos, por los que, por votación popular, fue elegida premio ZigZag de Deportes 1996 y Diploma Zigzag de Deportes 2001 y 2003. Ahora Diana Abad compagina su trabajo de administrativo con el entrenamiento a las nuevas gimnastas pinteñas en el Club de Pinto.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.