Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El libro se presenta este jueves 18 de diciembre, a las 19 horas, en el C. C. Infanta Cristina

Crónica de la democracia pinteña

Martes, 16 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Los actores de la vida política pinteña de los últimos 30 años aparecen en esta crónica con sus luces y sus sombras, sin maquillajes, sin concesiones. En la presentación de este libro, que tendrá lugar el jueves 18 de diciembre a las 19 horas en el salón de actos del Centro Cultural Infanta Cristina, de Pinto, acompañarán al autor, el editor Agustín Alfaya y Antonio Gómez de la Cruz, uno de los protagonistas de los primeros años de la democracia pinteña. Al final del acto se servirá un vino español.

[Img #9943]Editorial Alfasur acaba de publicar una crónica del periodo democrático de Pinto desde las primeras elecciones municipales de 1979 hasta la moción de censura de 2008, trabajo elaborado por un joven y competente historiador, Fernando González Jaén. Este libro es una aportación intelectual hasta ahora única en nuestra ciudad y como tal de obligada lectura para quien quiera conocer los detalles de lo que han hecho o dejado de hacer los distintos equipos de gobierno, alcaldes, concejales y grupos políticos en los últimos 30 años. Tres decenios que han transformado Pinto hasta el punto que puede decirse sin  exageración alguna que ha habido más cambios en estos años que en los anteriores nueve siglos de historia. Y, sin embargo, el municipio -al contrario de lo que ha pasado con otras ciudades de Madrid-  no ha perdido ni su esencia ni su personalidad,

Algunos pueden auspiciar algún reparo sobre esta obra porque el autor, además de historiador, ejerce de concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pinto. Pero lo cierto es que González Jaén para nada adopta una posición partidista en esta crónica, sino que deja que sean los hechos los que hablen por sí mismos. Así, este libro recoge de forma amena y coherente la copiosa documentación reunida por el autor. Documentos, actas de plenos, hemeroteca, testimonios y vivencias se conjugan en sus páginas para mostrar un relato bastante certero de lo que hicieron o intentaron hacer los distintos actores políticos.

González Jaén muestra el progreso de Pinto a lo largo de los nueve mandatos que se han sucedido desde 1979 hasta el presente.  Mandatos que, en sucesivos periodos, han estado dirigidos por las tres fuerzas políticas principales: Partido Comunista-Izquierda Unida, PSOE y Partido Popular. Un camino desde la izquierda hasta el centro derecha.

Pero en este trayecto también hay retrocesos. Y esto lo retrata con pelos y señales el autor, quien afirma que “todas las personas que han pasado por la historia política de Pinto lo han hecho, al menos en algún momento, con ilusión y ganas de hacer bien las cosas”, pero también concluye que “la falta de principios y valores sólidos de muchas de ellas han hecho que existan en nuestros archivos sucesos vergonzosos, sucios e incluso ilegales”.

[Img #9944]Los actores de la vida política pinteña de estos años aparecen en esta crónica con sus luces y sus sombras, sin maquillajes, sin concesiones. El autor no rehúye ninguna de las encrucijadas políticas que se han dado en Pinto durante estos años: los primeros planes generales de ordenación urbana, la creación de infraestructuras y dotaciones públicas, el caso Cobo Calleja, la ruptura del PCE, el proyecto del parque Juan Carlos I, el crecimiento poblacional y la creación de nuevos barrios, la construcción del centro comercial, la creación de Aserpinto, el Espacio del Motor, el caso Pinto Argentina, la desintegración del PSOE, la irrupción del PP, etc.

Otro instrumento de gran utilidad que aporta este libro es el índice onomástico. Ahí figuran personajes, partidos políticos y colectivos que han sido parte de estos fascinantes años de la historia política local, unos años -volvemos a repetir- que han transformado Pinto desde el “pueblo del barro” a una ciudad bien dotada, todo ello sin perder su credencial de municipio tranquilo, habitable, cercano y muy agradable para vivir.

El brillante trabajo realizado por González Jaén ha llevado a Alfasur a crear una nueva colección, “Documentos”, cuya pretensión es editar otros trabajos que ayuden a conocer mejor Pinto, sus instituciones, sus colectivos y sus gentes. Por el momento, y para los interesados en conocer en detalle qué ha sucedido en los últimos 30 años de vida política pinteña, tienen en este libro un documento de primer orden.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.