Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El acto contó con la presencia de Esperanza Aguirre y José María Aznar

El PP de Pinto celebra su tradicional Copa de Navidad

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 3 Miércoles, 26 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Casi 300 personas entre las que se encontraban personalidades del municipio y del partido acudieron a la cita que celebra cada año la agrupación local.

[Img #9824]

Como cada año la agrupación del Partido Popular de Pinto celebró su Copa de Navidad, en otro tiempo cena, a la que en esta ocasión acudieron casi 300 personas entre las que se encontraban, entre otras figuras del municipio, representantes de la casa regional de Castilla La Mancha o el presidente del Atlético de Pinto Óscar Garvín.

La presencia de la presidenta del partido en la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se vio eclipsada por la visita del ex presidente del Gobierno José María Aznar, que recibió el Premio por las Libertades 2014. Al evento también acudieron otros miembros del partido como Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones, María Ángeles Herrera, alcaldesa de Ciempozuelos, o David Conde, nuevo alcalde de Valdemoro.

[Img #9821]“Un sueño” | Comenzó hablando la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, que aseguró que “lo que diferencia al PP de los demás partidos es nuestra unidad”. La primera edila calificó como “un sueño” la visita de José María Aznar al que se refirió en varias ocasiones: “Situaste a España en el mapa mundial, defendiste con firmeza los valores del PP y por eso representas el espíritu y la esencia de este partido”.

Rabaneda destacó una vez más los logros conseguidos en Pinto con la reducción de la deuda municipal, el descenso del tiempo de pago a proveedores y la deuda con éstos y la cancelación del Plan de Ajuste Presupuestario. Asimismo destacó la bajada de impuestos, la creación de nuevas áreas deportivas y garantizó que “en unos días” comenzarán las obras para la instalación de ascensores en la estación de Cercanías.

La mayor crítica recayó en esta ocasión en UPyD que según la alcaldesa “son capaces de pactar lo que sea en beneficio propio” y que “carece de valores”, algo que “sabemos bien en Pinto”. Ya en clave interna, Miriam Rabaneda pidió a sus compañeros “escuchar a la sociedad para recuperar la confianza”, que “no huyamos del debate de las ideas” y “reivindiquemos hoy más que nunca al Partido Popular”.

Ante la proximidad de las próximas elecciones municipales en las que se decidirá “entre convivencia o disturbio y entre libertad o caos”, la primera edila terminó su discurso pidiendo a todos sus compañeros que “salgamos a la calle”.

Ejemplo | Rabaneda dio paso a Esperanza Aguirre que calificó como “emocionante” volver a Pinto “donde teníamos a Willy Fog [en referencia al ex alcalde socialista Antonio Fernández] porque estuvo 62 días de viaje oficial”. La presidenta del Partido Popular en la Comunidad de Madrid dijo que el gobierno de Pinto es “un ejemplo de gobierno honrado” por lo que dio su gratitud a todos los dirigentes y militantes de la agrupación local.

La que fuera presidenta regional y ministra de Educación y Cultura avisó a los presentes del año “importantísimo” que tenían por delante en el que se celebrarán elecciones municipales y nacionales. “La cosa no está bien ni está fácil”, reconoció Aguirre que ve tres frentes: la crisis económica de la que “se ve la luz al final del túnel”, la crisis territorial y la crisis del desapego de los ciudadanos a los políticos motivado por los casos de corrupción.

Por ello Esperanza Aguirre afirmó que “es más necesario que nunca un PP donde los corruptos estén fuera”. La presidenta del partido a nivel regional  terminó su intervención dirigiéndose a Miriam Rabaneda: “Eres un grandísimo ejemplo de trabajo, trabajo y trabajo. ¿Cómo llamo yo a eso?", preguntó a los asistentes que contestaron al unísono “¡pico y pala!”

[Img #9822]José María Aznar | El último discurso corrió a cargo del ex presidente del Gobierno que utilizó un tono mucho más distendido y bromeó en varias ocasiones con que la Copa de Navidad se celebrase un 25 de noviembre. “Está bien porque en los tiempos que corren no se sabe qué nos puede pasar”, dijo. Aseguró estar “encantado de la vida” con su visita a Pinto, un compromiso adquirido con la propia Rabenda hace un año, y ante el que reconoció que se encontraba “nervioso”. Antes de entrar en materia Aznar alabó la intervención de la alcaldesa de Pinto del que afirmó que “suscribo casi todo”. También advirtió a los asistentes que no daría “un discurso de los que hacía antes” por lo que invitó a la agrupación de Pinto a convocarle en otra ocasión para hacerlo.

El ex presidente, a través de anécdotas y desde “mi atalaya personal”, lanzó varios mensajes al Partido Popular en los que pedía mantener los valores e ideales que han acompañado durante estos años al grupo. Del mismo modo se refirió a la actualidad a nivel nacional y, en primer lugar, sobre las encuestas que sitúan a Podemos –al que no se mencionó en toda la velada- como primera fuerza en intención de voto: “Yo soy de los ciudadanos a los que nunca les hacen una encuesta”, ironizó.

José María Aznar calificó de “peligrosa” la situación de España y criticó a las corrientes del partido que especulan con una posible coalición PP-PSOE. “Hay que salir a la calle y buscar mayorías, no buscar tácticas políticas”, comentó. También aseguró que en estos momentos existe una carrera “a ver quién es más progre” y una tendencia “de aceptar que una parte decide por todos”.

Precisamente sobre la independencia de Cataluña Aznar se preguntó dónde se encontraba “el punto medio de la continuidad histórica de España y su ruptura” ya que, de existir, se debe “articular una política que lo garantice”. También se refirió a la más que solicitada reforma de la Constitución ante lo que calificó de “absurdo” y “un gran error” decir que la carta magna está obsoleta.

Finalmente el ex presidente del Gobierno animó a los suyos en unos momentos “de política miserable”. Recordó que no hacía falta que le dijesen lo que es liderar el país en una situación adversa porque “yo ya lo he levantado”, y se mostró confiado en que el Partido Popular es capaz de mejorar la situación. “Espero que lo hagamos pronto”, comentó.

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.