Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El PP de Pinto pregunta a “Ganemos Pinto’ si apoya que los pinteños paguen dos millones de euros por el rescate de la empresa Altamarca

El contrato leonino de la empresa adjudicataria del gimnasio del pabellón Príncipes de Asturias

Ver comentarios 4 Viernes, 07 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Mediante una nota de prensa el Partido Popular de Pinto pregunta al colectivo ‘Ganemos Pinto’ “si apoya que los pinteños paguen el rescate de la empresa Altamarca“.

[Img #9660]

Esta empresa, que abandonará el próximo 1 de diciembre la gestión del gimnasio y sala de SPA del pabellón Príncipes de Asturias por “falta de rentabilidad”, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Pinto para dejar de prestar los servicios que le habían sido adjudicados en 2006 por un periodo de 15 años.


Para el Partido Popular, el acuerdo del Equipo de Gobierno con Altamarca es “satisfactorio” puesto que consigue que “los pinteños no tengamos que pagar nada a la empresa Altamarca, a la que en 2006 el gobierno del PSOE le hizo una concesión administrativa con unas condiciones leoninas”. Así, el contrato especificaba que sería el Ayuntamiento de Pinto quien se “haría cargo de todos los gastos de suministro de la empresa (unos 200.000 euros al año) y que esta empresa no abonara ningún tipo de canon por utilización del espacio público”.


El peculiar contrato daba incluso la facultad exorbitante a la empresa para que “pudiera reclamar a todos los pinteños la inversión realizada en su momento”, dice la nota del PP, lo que supuso en su día alrededor de un millón de euros. Y ya en el colmo de las concesiones, el contrato suscrito por el gobierno socialista de 2006 llegaba a asumir que si la empresa no tenía determinados beneficios de cientos de miles de euros cada año, sería el Ayuntamiento el que asumiría la parte no cubierta.


En total, según el PP de Pinto, la empresa podría reclamar judicialmente “hasta dos millones de euros”. Por su parte, el Ayuntamiento también podría pedir daños y perjuicios a la empresa por el abandono de la concesión antes de cumplirse el plazo, que llegaba hasta el año 2021. Por tanto, el acuerdo ha sido satisfactorio para las dos partes.


[Img #9661]No al rescate de Altamarca | Para seguir prestando el servicio, Altamarca reclamaba al Ayuntamiento, de acuerdo con el peculiar contrato firmado en su día, que aportase anualmente cientos de miles de euros para completar el beneficio que ellos dicen que ya no tienen, además de no pagar canon alguno por el uso de las instalaciones municipales ni pagar ningún tipo de suministros: luz, gas, agua, etc. 


El Equipo de Gobierno ha dicho no a que los pinteños rescaten a una empresa privada”, señala el PP en su nota. Y critican las exigencias de ‘Ganemos Pinto’ quienes, según el PP, habrían “reclamado que el Ayuntamiento se haga cargo de las pérdidas de esta empresa para que pueda seguir funcionando como hasta ahora y que los trabajadores, a los que según el compromiso adquirido se les va a ofrecer una recolocación -es decir, seguir trabajando-, sigan trabajando en Pinto o entren a formar parte de la plantilla de funcionarios municipales”.


Finalmente, el PP de Pinto pregunta a ‘Ganemos Pinto’ en su nota de prensa:


“¿Apoyan que todos los pinteños paguen de su bolsillo los dos millones de euros  necesarios para rescatar a una empresa privada y que siga prestando su servicio en Pinto?”.


“¿Consideran un mal acuerdo el alcanzado por el Equipo de Gobierno que evita que los pinteños paguen un solo euro para salvar una empresa?”.


“¿Consideran apropiado que los pinteños paguen anualmente los beneficios no obtenidos por esta empresa privada, que se fijaban en la adjudicación y que tal y como afirma la empresa ascienden, solo en 2013, a medio millón de euros?”.


“¿Consideran que ofrecer un puesto de trabajo a un empleado, hoy en día, es negativo si tiene que desplazarse?”.


“¿Consideran que el contrato de adjudicación que desarrolle el Equipo de Gobierno debe hacer que sean los pinteños los que paguen los gastos de suministro (200.000 euros al año) de la empresa adjudicataria, tal y como se fijaba en el contrato firmado en 2006?”.


“¿Consideran que, como se recoge en ese contrato de 2006, en la nueva concesión que se realice, la empresa privada que lo gestione debe quedar exenta de pagar canon alguno a los pinteños por la utilización de un espacio público?”.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.