Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rosco: "En Pinto hay compañerismo e ilusión por la música"

Esther A. Muñoz Martes, 28 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

[Img #9583]


Rosco, el nombre artístico de Rubén Tajuelo, es “directo” -dice- perfecto para este joven músico pinteño con un pie en la línea de salida al estrellato. Rubén es una voz alegre y musical -como no- desde la que asoma una sonrisa que no parará de transmitir optimismo durante toda la entrevista.

Inmerso en dar a luz su primer disco, el joven define su estilo en el rock clásico, pero si se trata de nombrar a sus influencias, el tema se alarga: The Beatles, The Beach Boys, The Rolling Stones, Elvis Presley, John Mayer, Chuck Berry, Los Rodríguez, Tequila, M-Clan, Litus… entre otros, salen como las tablas de multiplicar por la boca del artista.

Rosco grabó su primer y único EP en 2011, un popurrí  de estilos musicales, según define él mismo. “No me gusta, excepto dos canciones más inspiradas en el rock clásico, el resto son auténticos pastelones”, confiesa entre rubor y risas. Pese a su juventud, el cantante ya sabe lo que es subirse a un escenario ante miles de personas: ha tocado en el Palacio de los Deportes de Madrid, en el festival de Casablanca de Marruecos y abrió el Iberial Festival hace tan sólo un par de semanas junto al grupo Pecker.

[Img #9582]El profesional | Rubén es un gladiador del cuarto arte que sobre el ring de la profesión musical se ha convertido en la fantasía que anhelan centenares de jóvenes músicos en España: poder vivir de la música.

Actualmente pone música al exitoso musical “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Amrbrossi, protagonizada por la galardonada Macarena García. “La obra va sobre una chica a la que por la noche se le aparece Dios cantándole”, resume.

Rubén hace las suplencias a un miembro de la banda que da ritmo a la función, una banda que participa y forma parte del show. “Somos la banda de Dios -explica el pinteño con entusiasmo-. Vamos con trajes de niños de campamento y estamos detrás de una cruz gigante”.

Además, Rosco colabora como músico, junto a los Supersingles, en el programa de Telecinco “Qué Tiempo tan feliz”. “Antes de entrar a trabajar allí no hacía mucho caso a ese tipo de programas”, admite Rosco, “pero estar ahí te hace verlo de otra forma. Me parece un programa entretenido y un formato bonito para el público que tiene”.  El músico disfruta del ambiente de trabajo -“me está enseñando mucho”, explica- y pese a que se defina como mal bailarín, entre canción y canción “¡a veces me balanceo y hago algún bailecito esperando que nadie me vea!”.

Pero su mayor proyecto es el que comparte con la cantante y actriz española Lucía Gil, conocida por ganar el concurso organizado por Disney Chanel “My Camp Rock” y protagonizar la serie de la misma cadena “La gira”.

“La conocí en un concierto en el que ella subió a colaborar”, explica Rosco. “Le di mi EP y le encantó”. Así, comenzaron las colaboraciones de manera desinteresada. Tras un periodo de “tú cantas una canción mía y yo te hago arreglos en las tuyas”, Lucía decidió crear una banda en la que Rosco debía ser el guitarrista. “La empecé a acompañar, y ya me siguen sus fans”, cuenta orgulloso. “¡Además en sus conciertos me deja cantar popurrís de los Beattles!”.

[Img #9585]El idealista |
Además de su proyecto en solitario y su empleo, Rosco tiene un rato para la música que no da dinero. Toca con la banda ‘Los Brandys’ -con la que organizan conciertos en tributo a los Beattles- y con el grupo pinteño ‘The Squirting Pussy Band’, actualmente en paréntesis por motivos laborales y que cuenta con Sergio Luque y Gordon, el batería y bajista de ‘Egonía’.

“Lo que más me gusta de Pinto son sus músicos y su rollo”, revela Rosco, amigo de la mayoría de los artistas del municipio. “No hay rivalidades, todas las bandas se ayudan, entre todos se juntan a tocar…. eso en otros sitios no lo hay”, explica. “Aquí hay compañerismo, ganas de tocar e ilusión por la música”, zanja Rubén,  “yo creo que es por lo que tiene que empezar todo, por la ilusión”.

Pinto | El músico sigue viviendo en Pinto, aunque  por poco tiempo. Rubén dejará de compartir piso con su madre para hacerlo con Víctor Elías, más conocido como “Guille” por su papel en la serie española “Los Serrano” y que se lanzó al mundo de la música con el grupo juvenil “Santa Justa Clan”. “Ahora es un excelente músico de jazz que toca cosas normales”, disculpa a su amigo entre risas.

Pese a que Rosco haya decidido abandonar el centro geográfico de la península ibérica por motivos laborales, Rubén deja su corazón en Pinto. “Aquí tengo a todos mis amigos y a mi familia, aunque me vaya a vivir al centro, siempre voy a ser de Pinto”.

Los principios | Rubén inició sus estudios de música en la Escuela Municipal de Pinto, donde desembucha  que  “sólo aprendí a tocar el himno de la alegría”. “¡No es culpa de los profesores! –exclama el artista tras pensar sus palabras- Me apunté a guitarra clásica y a mí lo que me gustaba era el cachondeo. Me dieron una excelente formación clásica, pero no era lo que yo quería aprender en ese momento”.

Aunque a día de hoy Rosco sólo cuente con un EP, a su discografía musical habría que sumar las numerosas canciones escritas a lápiz y papel en su dormitorio desde la adolescencia. “Siempre me ha gustado la música,  pero no me podía imaginar que me fuese a dedicar plenamente a esto hasta hace un año o dos”, reconoce. “Por eso hice una carrera. Mi ilusión ha sido tocar y cantar pero era consciente de que era prácticamente imposible”.

En su casa, no llegó ese  momento incómodo de “papá, quiero ser cantante”. “Mis padres me vieron crecer con este sueño, en ningún momento me pusieron obstáculos”, explica el músico. “Yo empecé a tomármelo en serio con las clases de canto, ellos desde que me compraron mi primera guitarra”.

Aun así, Rosco reconoce que la vida de un músico y su “mundo nocturno” no es fácil para la convivencia familiar. “Mi madre lo lleva un poco peor porque paso mucho tiempo fuera de casa, entre trabajo y giras”, comenta con desazón antes de volver a sonreír, “pero cuando me ve con la Campos se alegra más que con cualquier cosa”.

[Img #9584]Carros y carretas | Pese a haberlo conseguido, Rosco reconoce que llegar a poder vivir de la música es “muy difícil”. “Tienes que tener mucha paciencia y aguantar carros y carretas”, comenta.  Para el joven, cuanto menos esperes, mejor. “Si tú tocas porque te ilusiona, el momento llegará”, opina. Aunque esté viviendo un sueño se mantiene con los pies en el suelo –“las rachas buenas pueden ir seguidas de rachas malas”, comenta- y aboga por la humildad como condición para llegar a lo más alto. “Hoy me ha tocado esto porque he dicho que sí a todo. He tocado con mucha gente que no me gustaba su estilo, pero tocaba. Creo que hay mucha gente que se cierra ella sola las puertas por orgullo”, sentencia el músico.
Rubén, que destaca entre sus cualidades la de “trabajador” , recomienda “ser abierto”. “Yo me he llevado hasta collejas”, comenta despreocupado, “tengo suerte no pensar demasiado”, resuelve.

Aficiones | Además de la música, Rubén, asiduo a museos y exposiciones de Madrid, ama el “turismo cultural”. “Me encanta el arte pictórico” y señala entre sus favoritos la deformación pictórica de Francis Bacon.

Lamenta la falta de interés por la cultura frente a “aberraciones” como el Museo de Cera de Madrid. “La entrada vale una pasta y está fatal hecho”, comenta, “¡tengo amigos de Granada que no han ido todavía a El Prado y sí a ver la mierda de los muñecos de cera!”.

Pese a que su pareja es periodista, Rubén confiesa “desinterés total” por cualquier información que no vaya con la música, ni siquiera la de su chica. “A mí las noticias me aburren, empiezan a hablar de políticos y me duermo, prefiero ver los Simpson”.

Entre sus aficiones tampoco está hacer ejercicio. “No hago deporte, soy un perro”, dice mientras intenta coger un michelín de su vientre. “Tocar desgasta mucho, hay que cargar, descargar… son mis propias pesas, es mi deporte”.

Con el físico de serie y pese a las creencias, Rubén no considera que ser músico suponga un sexapil añadido: “habrá a las que les llame la atención y habrá a las que no. Hay chicas a las que este mundo les puede parecer de cabra loca y no les gusta nada”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.